La poliomielitis en España (1880-1970) y su impacto sobre el desarrollo de las técnicas en fisioterapia

  1. TOLEDO MARHUENDA, JOSE VICENTE
Dirigida por:
  1. Rosa Ballester Añón Director/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 17 de febrero de 2010

Tribunal:
  1. Emilio Balaguer Perigüell Presidente/a
  2. José M. Climent Barberá Secretario/a
  3. María Isabel Porras Gallo Vocal
  4. Juan Antonio Rodríguez Sánchez Vocal
  5. José Martínez Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 287606 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

ANTECEDENTES: La poliomielitis es una enfermedad infecciosa causada por poliovirus. El poliovirus es una especie vírica del enterovirus humano, en la familia de los Picornaviridae. Reconocido como el más simple de los virus significativos, fue aislado en 1908 por Kart Landsteiner y Edwin Popper. No sin razón se ha repetido constantemente que la poliomielitis es, dentro de la historia de las enfermedades de mayor prevalencia en el siglo XX, una de las que ha concitado mayor atención en diversos países, fundamentalmente en el área angloamericana y muy en especial, en EEUU. Existen no sólo excelentes monografías sobre el particular, sino también redes de investigación, páginas web específicas y abundante material de todo tipo. La angustia generada en la población por las epidemias desde principios del siglo XX y, sobre todo, en las décadas de 1940 y 1950, su focalización en la infancia, las temibles secuelas post-polio, la presencia de la enfermedad, todavía muy viva en la memoria de la gente por su cercanía cronológica, y otra serie de factores como la visibilidad del tema en el mundo sanitario por la presencia del síndrome postpolio o el que la erradicación de la enfermedad en el mundo en el año 2000 fuera un objetivo prioritario de la Organización Mundial de la Salud, pueden explicar esta atención historiográfica. OBJETIVO: Reconstruir el conjunto de conocimientos científicos y de prácticas clínicas, en especial las terapias físicas, utilizadas en torno a la poliomielitis en España entre los años 1880 y 1970, así como el proceso de recepción de los saberes y técnicas y el nivel alcanzado en el contexto internacional. Un espacio temporal que hemos escogido porque se corresponde, en el caso de la primera fecha, con el momento en que se inició un interés bibliográfico continuado sobre el tema que fue abordado monográficamente en múltiples publicaciones. La fecha de 1970 viene dada porque tras la campaña de vacunación masiva de 1963-64 el papel que juegan las terapias físicas, fundamental en las primeras etapas que hemos considerado en el estudio, va a ir restringiéndose, paulatinamente, a su aplicación más selectiva en las secuelas causadas por la enfermedad. MATERIAL Y MÉTODOS: Para contextualizar el tema de estudio, las fuentes primarias de datos han sido obtenidos a través de la estrategia de búsqueda de información. El resultado final de esta búsqueda ha permitido obtener 328 documentos-fuente de los cuales 36 son tesis doctorales, 174 son monografías y folletos, 78 son artículos de revista, y 40 documentos de congresos, conferencias, y comunicaciones. Otro tipo de material utilizado para la elaboración de este trabajo han sido las fuentes orales. A este respecto, hemos realizado un total de 21 entrevistas semiestructuradas a informantes clave, fisioterapeutas que desempeñaron cargos y puestos relevantes en la asistencia fisioterapéutica de la Comunidad Valenciana durante el periodo de estudio. La metodología empleada se divide en varios apartados: Fase heurística, elaboración de una estrategia para la recuperación de fuentes primarias, de fuentes secundarias, así como recuperación de fuentes orales; Análisis interno del discurso científico en una selección de fuentes primarias, las que contienen información sobre clínica y técnicas de Fisioterapia, con objeto de reconstruir las ideas científicas y los procedimientos técnicos sobre poliomielitis que aparecen en dichas fuentes; Contextualización de los datos españoles en el marco internacional para detectar el nivel científico, la originalidad o no de las aportaciones y la rapidez o lentitud en el proceso de recepción de novedades; Técnicas de historia oral, con la finalidad de contrastar las experiencias vividas con los documentos oficiales. RESULTADOS: Desde el punto de vista de las técnicas fisioterapéuticas utilizadas, se articularon en torno a tres frentes: el tratamiento físico eléctrico; el tratamiento físico no eléctrico; y el conjunto de métodos creados por Elizabeth Kenny. Por otro lado, y en la mayor parte de los casos, las terapias físicas se distribuyeron en tres grupos, coincidentes con las principales fases o periodos de la enfermedad. Es importante señalar el reflejo, en las fuentes consultadas, de un claro enfrentamiento entre aquellos autores proclives a la aplicación eléctrica y otro grupo minoritario, contrario a la misma y partidarios de seguir otra serie de medidas físicas más conservadoras como baños, masajes o movilizaciones. Entre el grupo de autores que se posicionó a favor del empleo de las técnicas eléctricas se produjeron también discusiones científicas resultantes de la aparición de un conjunto extenso de experiencias eléctricas con resultados terapéuticos variables. Hemos clasificado a los autores revisados, en relación con la metodología eléctrica empleada, en tres periodos cronológicos. El primero abarcaría el último tercio del siglo XIX (1870-1900). El segundo periodo, entre 1900 y 1925, y el tercero entre esta última fecha y 1950, momento en que la terapéutica eléctrica dejó de plantear los conflictos creados en tiempos pasados. Junto a la electroterapia, la mayoría de autores se mostraron partidarios de la aplicación complementaria de otras técnicas como la climatoterapia, talasoterapia y balneoterapia, masoterapia, cinesiterapia, mecanoterapia y ortopedia, termoterapia o hidrocinesiterapia. No obstante, la metodología de aplicación terapéutica de estos procedimientos, muchos de ellos considerados secundarios, no llegó a provocar el enfrentamiento que suscitó el uso de la terapia eléctrica. CONCLUSIONES: El desarrollo de la Fisioterapia como área profesional sanitaria en España ha sufrido una evolución que se corresponde, en gran medida, con la explosión epidémica de la poliomielitis. El nacimiento de esta nueva especialidad se vio claramente favorecido por el periodo de mayor afectación a nivel nacional. De esta forma se produjo una retroalimentación con la enfermedad que favoreció la consolidación de la especialización de la profesión y el reconocimiento oficial de sus estudios, dotados de personalidad propia y separados de los de enfermería. Los testimonios orales dan buena fe de ello. La no existencia de alternativa terapéutica, salvo la cirugía, posicionó a la Fisioterapia, sus profesionales y sus técnicas, como una necesidad básica. Durante un largo periodo del siglo XX este conjunto de técnicas fue clave en el desarrollo de la lucha sanitaria contra la enfermedad, constituyendo un instrumento principal en la red de asistencia a los discapacitados que la enfermedad ocasionó a lo largo de sus múltiples brotes epidémicos. La carga emocional y afectiva del profesional fisioterapeuta en el tratamiento de la poliomielitis aflora en prácticamente todas las entrevistas realizadas, no sólo por constituirse ésta de forma epidémica sino también por mostrarse como enfermedad dominante en la etapa de estudiante y en el inicio profesional de la gran mayoría de los entrevistados.