Del fotoconceptualismo al fototableau. Fotografía, performance y escenificación en España (1970-2000)
- Juan Albarrán Diego
- Francisco Javier Panera Cuevas Director
Universidade de defensa: Universidad de Salamanca
Ano de defensa: 2011
- Ana Martínez-Collado Martínez Presidente/a
- Víctor del Río Secretario
- José Alberto Conderana Cerrillo Vogal
- Llanos Gómez Menéndez Vogal
- Domingo Hernández Sánchez Vogal
Tipo: Tese
Resumo
[ES] Los objetivos de esta tesis son: - Caracterizar desde un punto de vista histórico y teórico un modo de construir imágenes fotográficas basado en la puesta en escena de acciones (performances) más o menos complejas. - Desde un punto de vista teórico, relacionaremos la escenificación fotográfica con los conceptos de performatividad y teatralidad, con los nuevos modos de entender el tiempo en el arte, la historia y la filosofía así como con ciertas prácticas artísticas que reconsideran la identidad desde un óptica crítica cercana a los feminismos. - Clarificados algunos conceptos referidos a los modos de interacción entre fotografía y performance, centraremos la discusión en el ámbito español para estudiar los usos performativos de la fotografía en el grupo de fotógrafos que crece alrededor de la revista "Nueva Lente" y en el entorno del conceptualismo que se desarrolla durante la década de los setenta. - En este punto, trataremos de constatar la supervivencia, durante la década de los ochenta, de algunas prácticas próximas a los nuevos comportamientos. - A continuación, nos detendremos en el proceso de normalización del medio fotográfico que tiene lugar en España durante los años ochenta y noventa. - En un último movimiento, partiremos de la recuperación del arte conceptual (neoconceptualismo) que, según varios autores, se produce en los últimos años ochenta y primeros noventa.