Evaluación de programas en educación patrimonial. Indicadores de calidad a través del método saepep-oepe y su instrumento basado en estándares ebeb-oepe

  1. García Ceballos, Silvia
Dirigida por:
  1. Olaia Fontal Merillas Director/a
  2. Víctor Arias González Director

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 19 de octubre de 2018

Tribunal:
  1. Ramón López Facal Presidente/a
  2. María Sánchez Agustí Secretario/a
  3. Apolline Torregresosa Laborie Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El patrimonio nos brinda diversas posibilidades educativas; por ello, el conocimiento de las prácticas, la evaluación de los programas y la localización de propuestas de calidad son objetivos primordiales en el ámbito de la educación patrimonial. La revisión de la literatura, proyectos, tesis doctorales y textos institucionales conforman el marco teórico, del que se infiere que la evaluación de programas es una de las principales ausencias de la disciplina y se detecta la necesidad de diseñar instrumentos y sistemas de evaluación que permitan ejercer un adecuado análisis de las prácticas que responda a la objetividad y la comparación insesgada de los programas. El marco epistemológico se conforma por compendio de publicaciones, que equivalen a tres estudios cuyo objetivo común ha sido la evaluación de programas educativos mediante la aplicación del método secuencial para el análisis y evaluación de programas de educación patrimonial, del Observatorio de Educación Patrimonial en España (SAEPEP-OEPE). El análisis se ha efectuado sobre tres muestras de programas n=85, n=15, n=223. Cada uno de los estudios se centra en diferentes contextos y categorías del patrimonio. El primero de ellos atiende a programas que presenten “indicadores de inclusión”, desarrolla un estudio estadístico descriptivo que analiza los estándares que mayor nivel de calidad alcanzan y señala los susceptibles de mejora. El segundo de ellos responde a una muestra más reducida extraída del contexto cultural de São Paulo; se trata de un estudio de caso sobre un programa referente derivado de la evaluación basada en estándares. El tercero de ellos, centrado en el patrimonio arqueológico, transita por la evaluación de estándares para profundizar en un estudio de caso que, en relación con los estudios anteriormente citados, articula un decálogo de actuación prospectivo para definir nuevos modelos educativos de futuro y sostenibilidad. Cada uno de los estudios aporta un paso más en la secuencia procedimental del método de evaluación que (1) permite conocer los estándares que mayor nivel de calidad presentan y los que son susceptibles de mejora, (2) discrimina los programas educativos que mayor calidad presentan, localizando ejemplos de buenas prácticas y (3) analiza pormenorizadamente los programas para extraer claves de actuación futura, incidiendo en la mejora de la práctica educativa y el avance de la disciplina. Finalmente, la triangulación de los resultados obtenidos nos lleva a concluir que: (a) un alto número de programas no explicitan o profundizan en su estructura didáctica; (b) un alto número de programas no encuentra consonancia entre las partes que conforman el diseño educativo; (c) acciones como dar visibilidad a un proyecto, evaluar su efecto o reflexionar sobre la adecuación de su enfoque educativo son acciones clave en la mejora de la calidad educativa. Adicionalmente, la discusión de los estudios ha derivado en una línea de continuidad, la validación del instrumento clave en la secuencia procedimental (Evaluación basada en estándares básicos -EBEB-OEPE-), que supone un aporte relevante a la materia, la escala Q-Edutage; una herramienta objetiva que tributa rigor y planificación a la materia. Palabras clave: evaluación, Educación Patrimonial, calidad, programas.