La práctica de aulapercepción de efectividad y autoeficacia

  1. Sanzana Vallejos, Gloria Ivonne
Dirigida por:
  1. Abelardo Castro Hidalgo Director/a
  2. María del Carmen Tabernero Urbieta Directora

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 23 de enero de 2014

Tribunal:
  1. Rosario Mérida Serrano Presidente/a
  2. Alejandra Navarro Sada Secretario/a
  3. J. A. Mora-Merchán Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL DE D./Dª TÍTULO: LA PRÁCTICA DE AULA: PERCEPCIÓN DE EFECTIVIDAD Y AUTOEFICACIA DOCTORANDA: Gloria Ivonne Sanzana Vallejos 1. Introducción o motivación de la tesis ¿.El fenómeno del aprendizaje escolar está cruzado por múltiples variables, en el último tiempo la investigación ha puesto en el centro la discusión sobre la relevancia de la práctica docente efectiva en la sala de clases como el factor más influyente respecto de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes (OCDE, 2009; Barber y Moursched, 2008; Slavin, 2006). Al respecto, se ha ido delimitando una serie de prácticas menores que constituyen y caracterizan la práctica docente efectiva (Walberg y Paik, 2005), prácticas que pueden ser generalizables ya que las salas de clases comparten semejanzas en las diversas culturas y contextos (Brophy, 2000). La práctica docente es cambiante y compleja (Perrenoud, 2008), ella se puede comprender como el contexto propiamente pedagógico conformado por las prácticas cotidianas de la sala de clases, que son complementarias al transcurrir de la escuela (Gimeno, 1997). Una complejidad sobre el estudio de la práctica lo constituye la disyuntiva sobre si este refiere al pensamiento práctico o al pensamiento formal, una posible salida es considerar la necesidad de promover el desarrollo profesional de los docentes asentado en la investigación sobre la práctica, en que teoría y práctica se nutren y evolucionan recíprocamente a partir del desarrollo de la reflexión consciente sobre la mima (Eirín, García y Montero, 2009; Fernández, 2010; Gimeno, 1997; Tejada, 2009). Asociado al desarrollo de la práctica docente efectiva se ha encontrado que los docentes que la practican demuestran una alta percepción de autoeficacia ya que cuando creen que la enseñanza eficaz se puede aprender y desarrollar, la autoeficacia les ayuda a resolver mejor los problemas que se derivan de la práctica (OCDE, 2009; Timperley, 2010). La autoeficacia está referida a la creencia de estos sobre su capacidad de obtener resultados (Lefrancois, 2000), de forma que; si un profesor se siente capaz de obtener resultados que se explican por su práctica educativa, será más predecible que la conducta se vuelva a repetir (Tabernero y Arenas, 2005). Si la enseñanza es un acto complejo y cambiante en todos los contextos, los docentes que se desempeñan en escuelas pobres deben sumar una complejidad mayor ya que las situaciones problemáticas a que se enfrentarán en el desarrollo de su práctica tienen una mayor tensión, puesto que el capital cultural de sus estudiantes se presentará antagónico a los requerimientos del currículum escolar (Castro, 2007; Bordieu y Passeron, 2009). Por todo lo anterior en este estudio se exploran las prácticas de docentes que se desempeñan en contexto de pobreza y su relación con la percepción de autoeficacia; asociado al proyecto ¿Dialéctica de los aprendizajes y ruptura del círculo de bajos aprendizajes en sectores de alta vulnerabilidad¿: CONICYT SOC-15, en Chile. 2. Contenido de la investigación Como se ha configurado existe un amplio acuerdo científico sobre las prácticas docentes efectivas como la variable más influyente desde el ámbito educativo sobre los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Muchos son los estudios que las han descrito, en la presente investigación se ha acogido la propuesta de la guía sobre Prácticas Eficaces de los autores Walberg y Paik (2005) cuyo original de publicación fue producido por la Academia Internacional de Educación, Palais des Académies, 1, rue Ducale, 1000 Bruselas, Bélgica, y la Oficina Internacional de Educación (IBE), P.O. Box 199, 1211, Ginebra 20, Suiza; ya que los autores basaron su propuesta en un meta análisis que además es corroborado con otras fuentes para ampliar su margen de fiabilidad. Las prácticas quedaron configuradas en ocho (los autores proponen diez, se seleccionaron ocho que se relacionan de forma directa con el desempeño en aula), teniendo presente que el rango investigado puede extenderse; esta opción se hace porque se constató que son las más frecuentemente aludidas y porque ello hace factible su nivel de profundización. Todas las fuentes investigadas dan cuenta de la necesidad de transitar desde la práctica implícita a la explicitación de la misma, ya que la práctica efectiva se nutre de las acciones concretas y los atributos científicos que explican y dan comprensión a dicha actuación; es en este continuo que el conocimiento práctico y científico originan el desarrollo de las prácticas efectivas, por esta razón importa indagar las características del razonamiento pedagógico de los docentes como fundamento de su acción. La investigación ha comenzado a mostrar interés acerca de la constatación sobre la relación que tiene la práctica docente efectiva y los niveles de autoeficacia percibida por los docentes, demostrando que la obtención de resultados de aprendizaje de los estudiantes debería confirmar la práctica impactando su desarrollo, esto se vuelve más relevante cuando el contexto en el que se desempeña el docente es altamente desafiante y complejo ya que de no estar atento a ello el docente podría ser superado por la dificultad impactando negativamente el aprendizaje de los estudiantes con lo que su autoeficacia tendería a disminuirse. En este caso se busca constatar que los docentes que trabajan en contexto de vulnerabilidad social y que obtuvieron variación positiva en resultados de aprendizaje (resultados SIMCE 2011, Chile) presentan una autoeficacia elevada. Es importante consolidar una comprensión sobre cómo interactúan las prácticas efectivas respecto de la autoeficacia ya que la actuación docente se da de forma integrada, su pensamiento no puede ser unidireccional se nutre de fuentes diversas como el currículum prescrito, contexto, diferencias individuales; etc. Por ello ningún modelo pretende reproducir la realidad, sin embargo, debido a su complejidad es necesario aproximar una comprensión sistémica del fenómeno; por lo que se busca proponer un modelo explicativo que pueda ayudar a leer de forma sistémica la práctica docente efectiva. El principal objetivo de la presente investigación es estudiar la práctica docente para describir las máximas que guían la práctica de los profesores competentes, explorando las características del razonamiento pedagógico que conduce a las acciones y la explican (Shulman, 2005); así como la relación que ello tiene con la percepción de autoeficacia docente. Para ello, este objetivo general se subdivide en los siguientes objetivos específicos: a) Estudiar la práctica docente efectiva para describir las máximas que la guían. b) Explorar las características del razonamiento pedagógico que conduce a las acciones y la explican (Shulman, 2005) c) Describir los niveles de percepción de autoeficacia manifestada por docentes que obtienen avances significativos en resultados de aprendizaje de escuelas en contexto de pobreza. d) Proponer un modelo comprensivo sobre la práctica docente eficaz y su relación con la percepción de autoeficacia. Se ha definido un diseño de investigación cualitativo y cuantitativo, seleccionando una muestra intencionada de 36 docentes informantes del universo de 57 establecimientos de la Población de Referencia que cuentan con: dependencia administrativa municipal, pertenecientes a la provincia de Concepción y que obtuvieron variación positiva en los resultados de medición SIMCE 2011 en el nivel de 4° básico. Factores como traslados, licencias médicas y acceso al campo determinaron la conformación final de la muestra. En función de los objetivos de investigación, se contemplaron dos etapas secuenciadas e interdependientes. La primera de ellas de tipo cualitativo, vinculada a generar un modelo explicativo de la práctica docente efectiva, desde dos vertientes; por una parte, el examen de la construcción teórica existente y por otra del relato de los propios docentes que permite dar significado a su hacer en relación a las prácticas estudiadas por medio de la teoría fundamentada. ¿.En una segunda etapa cuantitativa, se elaboró un instrumento coherente con los hallazgos de la primera etapa que permita medir la percepción sobre la implementación de la práctica docente efectiva desde la perspectiva del acuerdo científico, para posteriormente analizar su relación con la autoeficacia docente percibida, utilizando el cuestionario para medir autoeficacia docente Evers, Brouwers and Tomic (2002) . 3.Conclusiónes. ¿.Las máximas sobre las prácticas efectivas tienen gran consenso en la comunidad científica y se refieren a la utilización del tiempo de forma efectiva, organización de la materia, enseñanza de estrategias de aprendizaje, enseñanza directa, uso de organizadores previos, la promoción del aprendizaje colaborativo, el desarrollo de actividades tutoriales y la adaptación de la enseñanza; al respecto los docentes perciben una alta utilización de todas ellas, el razonamiento pedagógico que conduce a estas acciones se ajusta mayoritariamente al discurso teórico que caracteriza a cada una de ellas, los desajustes encontrados se explican por comprensiones erradas en alguno de sus aspectos lo que implica que el refinamiento sobre la comprensión de dichos fenómenos otorgaría mayor efectividad al proceso de enseñanza, los más identificables son los referidos a; la ausencia de comprensión analítica sobre los objetivos de aprendizaje, el juicio sobre las estrategias y métodos como algo prescrito y no como la creación profesional en respuesta al espacio situado de la práctica que supera la técnica, la comprensión de los organizadores previos como un rito de inicio de clases y no como una constante que hace transitar el currículum homogéneo al contexto singular del aula determinando su interacción específica. Como fortalezas de ajuste se encontraron las altas expectativas del docente como gatillante del fenómeno de la práctica docente efectiva, y la reflexión docente como herramienta de búsqueda de la práctica docente eficaz que se expresa en la práctica de la enseñanza directa influida por la función analítica sobre la comprensión de las metas y la interacción para facilitar la aproximación al currículum homogéneo desde la particularidad del fenómeno, en este caso escuelas en sectores de pobreza en Chile, en que el acto complejo de enseñar se vuelve aún más complejo al calor de la inequidad social. A pesar de la complejidad que enfrentan estos docentes, su percepción de autoeficacia es alta, fundamentalmente en lo referido a su capacidad para dirigir grupos lo que facilita el trabajo con foco en el aprendizaje (OCDE, 2009). La autoeficacia influye en el desarrollo de las prácticas docentes efectivas, tanto en su función analítica para situar comprensivamente el proceso de enseñanza como en las de interacción, por lo que se puede inducir que es motor de la práctica reflexiva y activa la conducta de responsabilidad respecto del proceso de aprendizaje de sus estudiantes promoviendo altas expectativas sobre los mismos, activando una y otra vez el proceso de mejoramiento de la práctica. Se confirma que el aprendizaje de los estudiantes retroalimenta positivamente impactando de forma positiva la autoeficacia de los mismos, un aspecto preocupante es la falta de otros actores en la confirmación de autoeficacia, lo que puede explicar que no se sienten fuertes para mantener los proyectos cuando sus compañeros se muestran escépticos. Los docentes chilenos que trabajan en escuelas pobres hacen un esfuerzo consciente y en solitario sobre su práctica, se precisa encontrar la forma de acompañarles para que puedan hacer sinergia entre ellos y provocar un avance mayor sobre su práctica a partir de la suma de experiencias de cada uno y la apropiación comprensiva del conocimiento científico, igualmente se deberían generar oportunidades para transferir sus conocimientos a docentes que en su misma condición se encuentran más desmotivados o confusos. ¿.Respecto de un modelo comprensivo de la práctica docente efectiva se encontró que ella está motivada por las altas expectativas de los docentes sobre sus estudiantes y diferentes prácticas la configuran de forma fundamental. Las expectativas llevan al docente a promover la enseñanza directa procurando el tránsito de sus estudiantes de un estadio de menor a mayor autonomía, dos condiciones intervinientes influyen sobre la aplicación de la enseñanza directa. Una primera condición es la capacidad analítica del docente para situar su actuación a partir de la comprensión de los objetivos de aprendizaje prescritos en el currículum, lo que redunda en el fortalecimiento de las prácticas de uso efectivo del tiempo, organización adecuada de la materia y enseñanza de estrategias de aprendizaje; La segunda condición refiere al modo de interacción docente durante la aplicación de la enseñanza directa al contextualizar el currículum homogéneo a las particularidades de sus estudiantes, ello implica el fortalecimiento de las prácticas de utilización de organizadores previos, promoción del aprendizaje colaborativo, desarrollo de actividades tutoriales y adaptación de la enseñanza. Este proceso analítico entre la teoría y la práctica confluye en la reflexión pedagógica que gatilla la búsqueda y perfeccionamiento de la práctica docente eficaz, a partir de la cual construye y modifica sus esquemas estratégicos de acción (conformados por esquemas prácticos); la práctica eficaz redunda en el aprendizaje de los estudiantes lo que retroalimenta positivamente a los docentes promoviendo su autoeficacia, lo cual; a modo de círculo virtuoso impacta en el docente haciéndole asumir una conducta de responsabilidad sobre el proceso de aprendizaje de sus estudiantes y vuelve a gatillar la valoración sobre las expectativas de aprendizaje de éstos reiniciando el proceso de la práctica eficaz. Limitaciones del estudio y áreas de futuras investigaciones Este estudio pretendió ser una aproximación al fenómeno de la práctica docente eficaz, por lo que: El estudio sobre 36 casos en el contexto específico de escuelas pobres en Chile no se puede extender a toda la comunidad país y menos responder a una extrapolación mayor. Algunas prácticas de aula efectiva que cuentan con consenso científico no fueron consideradas, buscando responder sólo al impacto del docente en aula; claramente es una distinción que no opera así en la realidad. El contexto político influye las prácticas docentes, como son la prescripción curricular y la prescripción de técnicas; que son particulares de cada país. Respecto de las futuras áreas de investigaciones se puede proponer: Trabajar junto a estos docentes para refinar sus concepciones erradas y observar avances en su práctica educativa. Promover la reflexión docente entre pares a partir del modelo generado y estudiar el impacto sobre su práctica. Desarrollar este estudio con docentes efectivos que se desempeñan en otros contextos, escuelas de clase media y clase alta (caso de Chile). Profundizar en la configuración de cada una de las prácticas avanzando en el estudio sobre las mismas y ejemplos tomados de estos docentes para promover su desarrollo en estudiantes de formación inicial. Poner en la discusión la relevancia de la autoeficacia para la mejora de la práctica educativa eficaz. 4. bibliografía Alecoy, T. (2011). Las culturas exitosas forjan prosperidad económica desde la concepción del individuo. Chile: Ediciones mis autopublicaciones. Bellei, C, Contreras, D. y Valenzuela, J. P. (Edit.) (2008). La agenda pendiente en educación. Santiago de Chile: Universidad de Chile. Benavente, A. y Panchaud, C. (2008). Good practices for transforming education. Quarterly Review of Comparative Education, 38 (2), 161-170. Bordieu, P. Passerón, J. (1979). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona, España: Editorial Laia, S. A. Bordieu, P. y Passerón, J. (2009). Los Herederos, los estudiantes y la cultura. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores Argentina S. A. Brockett, R. y Hiemstra, R. (1993). El aprendizaje autodirigido en la educación de adultos: Perspectivas teóricas, prácticas y de investigación. Barcelona: Editorial Paidós. Brophy, J. (2000). La enseñanza. DF: SEP-OIE, México: Biblioteca para la Actualización del Maestro. Brophy, J. y Good, T. (1986). Psicología Educacional: un enfoque realista. México: Editorial Interamericana. Bruner, J. (2006). Actos de significado: Mas allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza Editorial. Buendía, L., Colás, M. P. y Hernández, F. (1998). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill. Carrasco, J. (2004). Una didáctica para hoy: cómo enseñar mejor. Madrid: Ediciones RIALP. Castañeda, S. (1998). Evaluación y fomento del desarrollo intelectual en la enseñanza de ciencias, artes y técnicas: Perspectiva internacional en el umbral del siglo XXI. México: Editorial UNAM. Castro, A. (2007). Dialéctica de los aprendizajes y ruptura del círculo de bajos aprendizajes en sectores de alta vulnerabilidad. Proyecto Anillos. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica denominada CONICYT SOC 15. Chile. Chaiklin, S. y Lave, J. (2001). Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y contexto. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores Castejón, J. y Navas, L. (2009). Aprendizaje, desarrollo y disfunciones: Implicaciones para la enseñanza en la educación secundaria. España: Editorial Club Universitario. Cuadrado, I (2008). Psicología de la instrucción: fundamentos para la reflexión y práctica docente. Francia: Editions Publibook Duncan-Andrade JMR. (2011). The principal facts: New directions for teacher education. En A. F. Ball y C. A. Tyson (Eds.), Studying diversity in teacher education (pp. 309-326). Lanham, NJ: Rowman y Littlefield. Eirín, R., García, H. y Montero, L. (2009). Desarrollo profesional y profesionalización docente. Perspectivas y problemas. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 2 (13), 1-13. Escribano, A. (2008). Aprendizaje lingüístico y matemático de educación secundaria. España: Edición Universidad de Castilla La Mancha. Espinoza O. (2007). Solving the equity-equality conceptual dilemma: A new model for analysis of the educational process. Educational Research, 49 (4), 343-363. Fernández, M. (2010). Aproximación biográfico- narrativa a la investigación sobre formación docente. Perspectivas y problemas. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado., 3 (14), 17-32. García Madruga, J. A. (1990). Aprendizaje por descubrimiento frente a aprendizaje por recepción: la teoría del aprendizaje verbal significativo. Madrid: Alianza. Gimeno, J. (1997). Docencia y cultura escolar. Reformas y modelo educativo. Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial s. A. Gimeno J. y Pérez A. (1989). La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Ediciones AKAL. Good, T. y Brophy, J (1996). Psicología educativa contemporánea. México: McGraw Hill. González, D., Castañeda, S. y Maytorena, M. (2006). Estrategias: Referidas al aprendizaje, la instrucción y la evaluación. Editorial UniSon. González, V. (2008). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. México: Editorial Pax México. Gómez, R. (2007). La enseñanza de la educación física: en el nivel inicial y el primer ciclo de la E.G.B. Buenos Aires: Editorial Stadium S.R.L. Gurney, P. (2007). Cinco factores para una enseñanza efectiva. Hargreaves, A. (2005). Profesorado, cultura y postmodernidad: cambian los tiempos, cambia el profesorado. Madrid: Ediciones Motara. Hederich, C. Camargo, A. y Reyes, M. (2005). Ritmos cognitivos en la escuela. Colombia: Centro de investigaciones Universidad Pedagógica Nacional. Lefrancois, G. (200O). El ciclo de la vida. México: Editorial International Thomson. Manuale, M. (2006). Estrategias para la comprensión: Experiencias en el nivel universitario. FABICIB. Revista anual de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral. Divulgaciones, 10, 132. Martínez, J. (2011). Teoría y práctica en recursos humanos: habilidades directivas. Germany: Editorial GRIN Verlag. Mayer, R. (2002). Psicología de la educación: El aprendizaje de las áreas de conocimiento. Madrid: Editorial Pearson Educación. Ministerio de Educación (2006). Programa Estudio Primer Año. Santiago, Chile: Maval impresores. Ministerio de Educación (2012) Resultados Simce desde http://www.simce.cl Ministerio de Educacón (2013), Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). Resultados de Evaluación Docente, desde http://www.docentemas.cl Monereo, C., Castelló, M., Clariana, M., Palma, M. y Pérez, M. (1997). Estrategias de enseñanza y aprendizaje: formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Editorial GRAO. Monereo, C., Badia, A., Baixeras, V., Boadas, E., Castelló, M., Guevara, I., Beltrán, E., Monte, M. y Sebastiane, E. (2001). Ser estratégico y autónomo aprendiendo: unidades didácticas de enseñanza estratégica. Barcelona: Editorial GRAÓ. Moral Santaella, C. (Coord.) (2010): Didáctica. Teoría y práctica de la enseñanza. Madrid: Pirámide. Moreira M. (2008). Organizadores previos y aprendizaje significativo. Revista chilena de educación científica, 7, 23 ¿ 30. Recuperado el 31 de Agosto de 2011, desde http://www.if.ufrgs.br/~moreira/ORGANIZADORESesp.pdf a las 10:00 hrs.). National Research Council. (2000). Cómo aprende la gente: Cerebro, Mente, Experiencia y Escuela. Capítulo I: El aprendizaje: de especulación a la ciencia. Estados Unidos: National Academy Press. http://www.nap.edu/books/0309070368/html/ OCDE (2009). Informe Talis: La creación de entornos eficaces de enseñanza y aprendizaje. Síntesis de los primeros resultados. Pérez, M. (1997). La enseñanza y el aprendizaje de estrategias desde el currículum. Barcelona Editorial Horsori. Pérez, I. (2003). Educación especial: técnicas de intervención. España: McGraw Hill. Perkins, D. (2003). La escuela inteligente: Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. Barcelona: Editorial Gedisa. Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar (Primera Ed.) España: Graó Ediciones. Perrenoud, P. (2008). Construir competencias desde la escuela. Santiago de Chile: J.C. Sáez Editor. Piñeros, L. (2004). Dimensiones del mejoramiento escolar: la escuela alza vuelo. Bogotá, Colombia: Editorial Convenio Andrés Bello. Pozo, J. (2008). Aprendices y maestros: La psicología cognitiva del aprendizaje. Madrid: Alianza Editorial. Pozo, J.I., Scheuer, N., Pérez, M., Mateos, M., Martín, E. y De la Cruz, M. (2009). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje: Las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Editorial Graó Prieto, L. (2007). Autoeficacia del profesor universitario: eficacia percibida y práctica docente. Madrid: Ediciones Narcea. Riso, W. (2009). Terapia Cognitiva. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. Riquelme, A. (1997). Depresión en residencias geriátricas: un estudio empírico. Murcia: Editorial Servicios de publicaciones, Universidad. Román, M. (2008). Capítulo 10 Investigación latinoamericana sobre enseñanza eficaz (ILEE). Eficacia escolar y factores asociados, en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Salesianos Impresores SA. Rubenstein G. (2007). Building a better teacher: Confronting the crisis in teacher training. Edutopia 3 (8). Retrieved July 22, 2008 from http://edutopia.org/magazine/nov07. Sadurní, M. (2003). El desarrollo de los niños, paso a paso. Barcelona: Editorial UOC. Salomon, G. (2001). Cogniciones distribuidas, consideraciones psicológicas y educativas. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. Sammons P. y Bakkum L. (2011). Escuelas eficaces, equidad y eficacia docente: Una revisión de la literatura. Revista electrónica. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 3, 15. http://www.ugr.es/local/recfpro/Rev153ART2.pdf Sanzana, G. (2013). La práctica de aula, un espacio de reflexión sobre la relación pedagógica. En O. Nail (coord.), Análisis de Incidentes críticos de aula (pp. 121-137). Concepción: RIL Editores. Satulovsky S., y Theuler S., (2009). Tutorías: un modelo para armar y desarmar. La tutoría en los primeros años de la escuela secundaria. Buenos Aires: Noveduc Libros. Sarramona, J. (2008). Teoría de la educación. Barcelona: Editorial Ariel Schön, D. (2008). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Schunk, D. (1998). Teorías del aprendizaje. México: Editorial Pearson Educación. OCDE (2009). Informe Talis: La creación de entornos eficaces de enseñanza y aprendizaje. Síntesis de los primeros resultados. Shulman, L. (2005). Conocimiento y enseñanza: Fundamentos de la nueva reforma. Revista electrónica. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 9, 2. http://www.ugr.es/local/recfpro/Rev92ART1.pdf Slavin, R. (2006). Salas de clase efectivas, escuelas efectivas: Plataforma de investigación para una reforma educativa en América Latina. Solé, I. (1999). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial GRAÓ. Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. Tabernero, C., Briones, E., y Arenas, A. (2007). Autoeficacia en la prevención del SQT: propuesta de un programa de entrenamiento. PR Gil-Monte y B. Moreno-Jiménez (Coords.). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Grupos profesionales de riesgo (pp.80-98). Madrid: Pirámide, Tabernero, C. Arenas, A. y Briones, E. (2005). Impacto del Feedback negativo sobre los procesos de autorregulación del grupo. La ruptura del contrato grupal relacional. Revista de Psicología Social, 20 (1), 93-108. Timperley, H. (2010). Aprendizaje y desarrollo profesional docente. Serie Prácticas Educativas-18. Academia Internacional de Educación. Bruselas. Tejada, J. (2009). Competencias docentes. Revista electrónica. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 13, 2. http://www.ugr.es/local/recfpro/Rev132COL2res.pdf Vigotski, L. (2005). Psicología Pedagógica. Un curso breve. Buenos Aires: Aique Grupo Edito S. A. Villanueva, M. (2008). El mediterráneo y la cultura del diálogo: Lugares de encuentro y de memoria de los Europeos. Bruselas: Editorial Peter Lang. Walberg, H. y Paik, S. (2005). Prácticas Eficaces: Serie de Prácticas Educativas ¿ 3. Ciudad de México: pp. 7 ¿ 35. Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. México: Pearson Educación.