La detección precoz del autismo

  1. Ricardo Canal Bedia
  2. Patricia García Primo
  3. Eva Touriño Aguilera
  4. José Santos Borbujo
  5. María Victoria Martín Cilleros
  6. Mª José Ferrari
  7. María Martínez Velarte
  8. Zoila Guisuraga Fernández
  9. Leticia Boada Muñoz
  10. Francisco Rey
  11. Manuel Ángel Franco Martín
  12. J. Fuentes Biggi
  13. Manuel Posada de la Paz
Journal:
Psychosocial Intervention

ISSN: 1132-0559

Year of publication: 2006

Volume: 15

Issue: 1

Pages: 29-49

Type: Article

DOI: 10.4321/S1132-05592006000100003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

More publications in: Psychosocial Intervention

Metrics

Cited by

  • Dialnet Métricas Cited by: 5 (26-11-2023)
  • Dimensions Cited by: 4 (09-04-2023)

CIRC

  • Social Sciences: A+

Dimensions

(Data updated as of 09-04-2023)
  • Total citations: 4
  • Recent citations: 1
  • Field Citation Ratio (FCR): 1.58

Abstract

El autismo es un trastorno grave del desarrollo de origen prenatal, que afecta a la persona durante toda su vida. Durante la pasada década numerosas investigaciones han aportado información y experiencia sobre las posibilidades de los sistemas asistenciales para detectar precozmente el autismo. Este movimiento hacia la identificación de signos de sospecha ha llevado a un reconocimiento de que hoy es posible la detectar antes los casos, lo que está mejorando el pronóstico del autismo. En el artículo se revisan las ventajas de la detección precoz y la atención temprana, se exponen los signos precoces del autismo y se analizan los instrumentos de mayor interés para la detección precoz en nuestro entorno. El artículo finaliza con una exposición breve sobre el estado actual del programa de cribado en Castilla y León, concluyéndose que la coordinación interprofesional, la sensibilización y la implicación social son aspectos clave para avanzar en la detección precoz del autismo en nuestro país.