Análisis de los sistemas de evaluación del alumnado en la formación del profesoradoestudio comparativo entre lo que opinan profesores y egresados

  1. Tabernero Sánchez, Belén
  2. Daniel Huerta, María José
Revue:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

ISSN: 1575-0965

Année de publication: 2012

Titre de la publication: La formación del profesorado desde distintas miradas: inclusión, género y evaluación

Volumen: 15

Número: 3

Pages: 133-144

Type: Article

D'autres publications dans: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

Résumé

En este trabajo hemos analizado los sistemas de evaluación del alumnado aplicados en las cuatro universidades de Castilla y León durante la formación inicial como maestros. Se han contrastado los resultados obtenidos de una encuesta administrada a profesores y a egresados (titulados) de dichas universidades. El análisis se ha centrado en valorar la participación/implicación del alumnado en los sistemas de evaluación y el tipo de evaluación e instrumentos de toma de datos que se han utilizado. Las conclusiones indican que la visión de profesores con respecto al sistema de evaluación utilizado es más benévola que la de los egresados.

Références bibliographiques

  • ARRIBAS, J.M., CARABIAS, D. & MONREAL, I. (2010). “La docencia universitaria en la formación inicial del profesorado. El caso de la escuela de magisterio de Segovia”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13 (3), 27–35.
  • BISCARRI, J., FILELLA, G. & JOVÉ, G. (2006). “Factores relacionados con la percepción de la calidad docente del profesorado universitario”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20 (3), 287–309.
  • BONSÓN, M. & BENITO, A. (2005). “Evaluación y aprendizaje”. En A. BENITO & A. CRUZ (eds.), Nuevas claves para la docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Narcea, 87–100.
  • BRETONES, A. (2008). “Participación del alumnado de Educación Superior en su evaluación”. Revista de Educación, 347, 181–202.
  • CAJIDE, J., PORTO, A., ABEAL, C., BARREIRO, F., ZAMORA, E., EXPÓSITO, A. & MOSTEIRO, J. (2002). “Competencias adquiridas en la universidad y habilidades requeridas por los empresarios”. Revista de Investigación Educativa, 20 (2), 449–467.
  • CASTEJÓN, J., CAPLLONCH, M., GONZÁLEZ, N. & LÓPEZ, V. (2009). “Técnicas e instrumentos de evaluación”. En V.M. LÓPEZ (coord.), Evaluación formativa y compartida en educación superior: propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias. Zaragoza: Narcea, 65–91.
  • CID–SABUCEDO, A., PÉREZ–ABELLÁS, A. & ZABALZA, M.A. (2009). “Las prácticas de enseñanza declaradas de los “mejores profesores” de la universidad de Vigo”. Relieve, 15 (2). http://www.uv.es/ RELIEVE/v15n2/RELIEVEv15n2_7.htm.
  • CRUZ, M. (2007). Una propuesta para la evaluación del profesorado universitario. Tesis doctoral: Universidad Autónoma de Barcelona.
  • DE GREGORIO, M.J. & GALLI, A. (2006). “Competencias adquiridas en la carrera de Medicina. Comparación entre egresados de dos universidades: una pública y otra privada”. Educación Médica, 9 (1), 21–26.
  • FERNÁNDEZ, B., SUÁREZ, L. & ÁLVAREZ, E. (2006). “El camino hacia el Espacio Europeo de Educación Superior: deficiencias metodológicas y propuestas de mejora desde la perspectiva del alumno”. Aula abierta, 88, 85–106.
  • FUENTES–MEDINA, M.E. & HERRERO, J.R. (1999). “Evaluación docente: hacia una fundamentación de la autoevaluación”. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del profesorado, 2 (1). [Disponible en http://www.uva.es/aufop/publica/revelfop/99–v2n1.htm].
  • GIBBS, G. (2003). “Uso estratégico de la evaluación en el aprendizaje”. En S. BROWN & A. GLASNER (eds.), Evaluar en la Universidad. Problemas y nuevos enfoques. Madrid: Narcea, 61–76.
  • GIL, J., GARCÍA, E. & SANTOS, C. (2009). “Miradas retrospectivas de los egresados sobre la educación superior”. Revista de Investigación Educativa, 27 (2), 371–393.
  • GUILLÉN, F. (1992). “Autopercepción y evaluación del profesor según diferentes niveles de enseñanza”. Revista Interuniversitaria del Profesorado, 14, 137–148.
  • IBARRA, M.S. & RODRÍGUEZ, G. (2010). “Aproximación al discurso dominante sobre la evaluación del aprendizaje en la universidad”. Revista de Educación, 351, 385–407.
  • LÓPEZ, V.M. (2006). “El papel de la evaluación formativa en el proceso de convergencia hacia el EEES. Análisis del estado de la cuestión y presentación de un sistema de intervención”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20 (3), 93–119.
  • LÓPEZ, V.M. (2009). “Fundamentación teórica y revisión del estado de la cuestión”. En LÓPEZ, V.M. (coord.), Evaluación formativa y compartida en educación superior: propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias. Zaragoza: Narcea, 45–64.
  • MARTÍN, M.A. & GARCÍA, J.M. (2007). “Competencias que demandan los egresados en las enseñanzas técnicas”. Cuadernos de innovación educativa en las enseñanzas técnicas universitarias, 2 (1), 21–33.
  • MARZO, M., PEDRAGA, M. y RIVERA, P. (2006A). “Definición y validación de las competencias de los graduados universitarios”. Revista de la Educación Superior, vol. XXXV, 140, 49–70.
  • MARZO, M., PEDRAGA, M. & RIVERA, P. (2006B). “Las deficiencias formativas en la educación superior: el caso de las ingenierías”. Cuadernos de Gestión, 6 (1), 27–44.
  • MORA, J.G. (2003). “Competencias y empleo de los jóvenes graduados universitarios”. Revista de Educación, 330, 157–170.
  • MORA, J.G. & VIDAL, J. (2005). “The emerging uses of alumni research in Spain”. New Directions for Institutional Research, 126, 73–82.
  • MOLERO, D. & RUÍZ, J. (2005). “La evaluación de la docencia universitaria. Dimensiones y variables más relevantes”. Revista de Investigación Educativa, vol. 23 (1), 57–84.
  • NASSER, R. & ABOUCHELID, K. (2005). “Graduates’ Perception of university training in light of occupational attainment and university type: the case of Lebanon”. Education+Training, 47 (2), 124–133.
  • PÉREZ, A., TABERNERO, B., LÓPEZ, V.M., UREÑA, N., RUIZ, E., CAPLLOCH, M., GONZÁLEZ, N. & CASTEJÓN, F.J. (2008). “Evaluación formativa y compartida en la docencia universitaria y el EEES: Cuestiones clave para su puesta en práctica”. Revista de Educación, 347, 435–451.
  • RODRÍGUEZ, S. (2009). “Sobre la empleabilidad de los graduados universitarios en Catalunya: del diagnóstico a la acción”. Revista de Educación, 351, 107–137.
  • ROMERO, R. & RUESCAS, A. (2009). “El reto docente del Espacio Europeo de Educación Superior ¿estamos preparados?” Metas de enfermería, 12 (9), 60–66.
  • SALINAS, D. (2002). ¡Mañana examen! La evaluación: entre la teoría y la realidad. Barcelona: Graó.
  • SÁNCHEZ, C., ALONSO, M., CALLES, A. & MASEGOSA, M.R. (2009). “Proyecto Descartes: Desarrollo de carrera en estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid”. La cuestión universitaria, 5, 46–58.
  • TABERNERO, B. (2009). “Evaluación formativa y portafolios del estudiante”. Revista Tándem: Didáctica de la Educación Física, 31, 49–61.
  • UREÑA, N., VALLÉS, C. & RUIZ, E. (2009). “La respuesta del alumnado en los procesos de evaluación formativa y compartida”. En V.M. LÓPEZ (coord.), Evaluación formativa y compartida en educación superior: propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias). Zaragoza: Narcea, 105–125.
  • VILLA, A. & VILLA, O. (2007). “El aprendizaje basado en competencias y el desarrollo de la dimensión social en las universidades”. Educar, 40, 15–48