Diseño y validación del cuestionario “Deporteduca” para conocer la incidencia de la competición sobre algunos valores socioeducativos en el ámbito de la iniciación al fútbol

  1. José María Yagüe Cabezón 1
  2. Azael Herrero Alonso 2
  3. Belén Tabernero Sánchez 3
  4. Rubén Veroz Domínguez 4
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

  2. 2 Universidad Europea Miguel de Cervantes
    info

    Universidad Europea Miguel de Cervantes

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/02p350r61

  3. 3 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

  4. 4 Colegio Público Valdellera
Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: La Educación Física y la Promoción de Estilos de Vida Activos: Interrogaciones, Investigación y Dilemas

Número: 31

Páginas: 197-201

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumen

El objetivo de este artículo es mostrar el diseño y la validación de un cuestionario para conocer la incidencia de la competición sobre los valores de la autonomía/responsabilidad, prosocialidad y satisfacción/diversión, en el contexto de la iniciación al fútbol. En el estudio participaron 763 sujetos repartidos en tres grupos: 334 niños con un rango de edad de cuatro a siete años, 358 padres y 71 formadores. La validez del cuestionario se efectúo con la participación de 12 expertos, el coeficiente de correlación de Spearman, el análisis factorial exploratorio de componentes principales y rotación Varimax, además del índice de Kaiser-Meyer-Olkin y la prueba de esfericidad de Bartlett. La fiabilidad se evidenció con la consistencia interna a través de α de Cronbach y la aplicación de la prueba test-retest mediante el índice Kappa de Cohen. Los resultados obtenidos parecen concluir que el cuestionario resulta útil para valorar la influencia de la competición sobre los valores estudiados.

Referencias bibliográficas

  • Aedo, A., & Ávila, H. (2009). Nuevo cuestionario para evaluar la autoeficacia hacia la actividad física en niños. Revista Panamericana de Salud Pública, 26(4), 324–329.
  • Altman, D. (1991). Practical statistics for medical research. London: Chapman and Hall.
  • Anastasi, A., & Urbina, S. (1998). Test psicológicos. México: Pearson Educación. Prentice Hall.
  • Antolín, L., Oliva, A., Pertegal, M., & López, A. (2011) Desarrollo y validación de una escala de valores para el desarrollo positivo adolescente. Psicothema, 23(1), 153-159.
  • Barberá, V. (2001). Cómo educar en la responsabilidad. Madrid: Santillana. Bartlett, M S. (1937). Properties of sufficiency and statistical tests. Proceedings of the Royal Statistical Society of London, Series A, Mathematical and Physical Sciences, Londres, 160(901), 268–282. Recuperado de <http://www.jstor.org/ stable/96803?seq=1#page_scan_tab_contents.>
  • Beaver, W. (1968). Alternative Accounting Measures as Predictors of Failure. The Accounting Review, 43(1), 112-122.
  • Bland, J. M., & Altman, D. G. (1997). Statistics notes: Cronbach’s alpha. British Medical Journal, 314(7080), 565-572.
  • Buendía, L., Colás, P., & Hernández, F. (2003). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Madrid: Mc Graw-Hill.
  • Calzada, A. (2004). Deporte y educación. Revista de Educación, 335, 45-60.
  • Campo-Arias, A., & Oviedo, H. (2008). Propiedades Psicométricas de una Escala: la Consistencia Interna. Revista de Salud Pública, Bogotá, 10(5), 831-839.
  • Carretero-Dios, H., & Pérez, C. (2007). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales: consideraciones sobre la selección de test en la investigación psicológica. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 863-882.
  • Cecchini, J. A., Fernández, J., González, C., & Arruza, J. A. (2008). Repercusiones del Programa Delfos de educación en valores a través del deporte en jóvenes escolares. Revista de Educación, 346, 167-186.
  • Celina, H., & Campo-arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista colombiana de psiquiatría, Bogotá, 34(4), 572 – 580.
  • Chappuis, R., & Thomas, R. (1989). El equipo deportivo. Barcelona: Paidós MEC.
  • Cohen, J. (1960). A coefficient of agreement for nominal scales. Educational and Psychological Measurement, 20(1), 37-46.
  • Durán, J. (2013). Ética de la competición deportiva: valores y contravalores del deporte competitivo. Materiales para la historia, 11, 89-115. Recuperado de <http://www.upo.es/revistas/index.php/materiales_historia_deporte/article/view/ 803>.
  • Erikson, E. (1971). Infancia e sociedad. Rio de Janeiro: Zahar editores.
  • Fraile, A. (2010). El desarrollo moral en el deporte escolar en el contexto europeo: un estudio basado en dilemas sociomorales. Estudios Pedagógicos, 36(2), 83-97.
  • Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo: Paz e Terra S.A.
  • Garrido, M. E., Zagalaz, M. L., Torres, G., & Romero, S. (2010). Diseño y validación de un cuestionario para técnicos deportivos acerca de su opinión sobre las actitudes de padres y madres en el deporte (CTPMD). Cuadernos de Psicología del Deporte, 10(2), 7-22.
  • González, C. & Fernández-Río, J. (2003). La enseñanza del deporte desde una metodología cooperativa. Revista Tándem, 10
  • González, C., Cechinni, J.A., Fernández-Río, J., & Méndez-Jímenez, A. (2008). Posibilidades del modelo comprensivo y del aprendizaje cooperativo para la enseñanza deportiva en el contexto educativo. Aula abierta, 36(1 y 2), 27-38.
  • Gutiérrez, M., Carratalá, V., Guzmán, J. F., & Pablos, C. (2010). Objetivos y manifestación de valores sociales y personales en el deporte juvenil según deportistas, padres, entrenadores y gestores. Apunts. Educación Física y Deportes, 101, 57-65.
  • Juan-Llamas, C. (2015). Diseño y validación de un cuestionario sobre la forma de trabajo de los instructores de clases colectivas. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 27, 19-23.
  • Kaiser, H. F. (1974). An index of factorial simplicity. Psychometrika, 39, (1), 31-36.
  • Kohlberg, L. (1982). Estudios Morales y Moralización. El enfoque cognitivo evolutivo. Infancia y aprendizaje, 18, 33-51.
  • Latorre, P. A., & Pantoja, A. (2013). Diseño y validación de un cuestionario de propensión al accidente deportivo (PAD-22). Cuadernos de Psicología del Deporte, 13(1), 51-62.
  • Lawshe, C. H. (1975). A quantitative approach to content validity. Personnel Psychology, 28(4), 563-575.
  • Lee, M., Whitehead, J., & Balchin, N. (2000). The measurement of values inyouth sport: development of the youth spot values questionnaire. Journal of Sport and Exercise Psychology, 22, 307-326.
  • López, E., Pérez, A., & Ramos, G. (2011). Modelos complementarios al Análisis Factorial en la construcción de escalas ordinales: un ejemplo aplicado a la medida del Clima Social Aula. Revista de Educación, 354, 369-397.
  • López, M. L. (2005). Valor educativo del juego competitivo en un entorno marginal. Los «moinantes» aprenden a competir y cooperar. Tándem Didáctica de la Educación Física, 19, 73-78,
  • Marina, J. A. (2004). Aprender a vivir. Barcelona: Ariel.
  • Martínez, R. M., Tuya, L. C., Martínez, M., Pérez, A., & Cánovas, A. M. (2009). El coeficiente de correlación de los rangos de Spearman. Caracterización. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 8(2), 63-71.
  • Méndez-Giménez, A.; Fernández-Río, J. y Méndez-Alonso, D. (2015) Modelo de educación deportiva versus modelo tradicional: efectos en la motivación y deportividad Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 15(59), 449-466.
  • Mendoza, M. (2011). Elaboración y validación del cuestionario: «Desempeños profesionales de directivos y profesores en pro de una educación creativa: Evaluación y autoevaluación desde la perspectiva docente». Revista Docencia e investigación, 36(21), 51-70.
  • Monjas, R. (2004). El deporte en la escuela. Reflexiones previas. La importancia de la justificación coherente de su uso. En López, V. M., Monjas, R., & Fraile, A. Los últimos diez años de la Educación Física escolar, 87-99. Valladolid: Buendía.
  • Moreno, J. A., González-Cutre, D., & Chillón, M. (2009). Preliminary validation in Spanish of a scale designed to measure motivation in physical education clases: the Perceived Locus of Causality (PLOC) Scale. The Spanish Journal of Psychology, 12(1), 327-337.
  • Nuviala, A., Tamayo, J. A., Iranzo, J., & Falcón, D. (2008). Creación, diseño, validación y puesta en práctica de un instrumento de medición de la satisfacción de usuarios de organizaciones que prestan servicios deportivos. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 14, 10-16.
  • Ortega, E., Jiménez, J. M., Palao J. M., & Sainz de Baranda, P. (2008). Diseño y validación de un cuestionario para valorar las preferencias y satisfacciones en jóvenes jugadoras de baloncesto. Cuadernos de Psicología del Deporte, 8(2), 39-58,
  • Ortega, E., Calderón, A., Palao, J. M., & Puigcerver, M. (2009). Diseño y validación de un cuestionario sobre la satisfacción, participación y opinión de mejora en las clases de Educación Física en Secundaria. Revista Wanceulen E.F. Digital, 5, 15-26. Recuperado de <http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/ 10272/3312/b15548752.pdf?sequence=1.
  • Pinheira, V., Camerino, O., & Sequeira, P. (2014). El fair play en la iniciación deportiva, un estudio con entrenadores de fútbol. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 25, 32-35.
  • Ramis, Y., Torregrosa, M., Viladrich, C., & Cruz, J. (2010). Adaptación y validación de la versión española de la Escala de Ansiedad Competitiva SAS-2 para deportistas de iniciación. Psicothema, 22(4), 1004-1009.
  • Robles, J., Giménez, F. J., & Abad, M. T. (2011). Metodología utilizada en la enseñanza de los contenidos deportivos durante la E.S.O. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(41), 35-57. Recuperado de <Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista41/ artmetodologia201.htm>.
  • Roche, R. (1995). Psicología y Educación para la prosocialidad. Buenos Aires: Ciudad Nueva.
  • Sánchez-Oliva, D., Leo, F. M.; Sánchez-Miguel, P. A., Amado, D., & García-Calvo, T. (2012). Antecedentes motivacionales de los comportamientos prosociales y antisociales en el contexto deportivo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12(46), 253-27. Recuperado de <Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista46/artantecedentes235.htm>.
  • Sánchez-Oliva, D., Sánchez-Miguel, P. A., Leo, F. M.; Amado, D., & García-Calvo, T. (2013). Desarrollo y validación de un cuestionario para analizar la percepción de comportamientos positivos en las clases de educación física. Cultura y Educación, 25(4), 495-507.
  • Sánchez, J., Yagüe, J. M., & Molinero, O. (2012). Estudio del nivel de diversión generado por la aplicación de un programa de entrenamiento técnico y otro táctico en futbolistas jóvenes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 13(1), 95102.
  • Schwartz, S. H., Verkasalo, M., Antonovsky, A., & Sagiv, L. (1997). Value priorities and social desirability: much substance, some style. British Journal of Social Psychology, 36(1), 3-18.
  • Sierra-Bravo, R. (1996). Técnicas de investigación social. Madrid: Paraninfo.
  • Tabernero, B., Márquez, S., & Llanos, C. (2002). Elementos a analizar en el proceso de iniciación deportiva. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 1, 9-15.
  • Torregrosa, M., & Lee, M. (2000). Estudio de los valores en psicología del deporte. Revista de Psicología del Deporte, 9(1-2), 71-83.
  • Valero, A., Conde, A., Delgado, M., & Conde, J. L. (2004). Construcción y validación de un cuestionario de diversión y adherencia hacia la práctica del atletismo en la educación primaria. Revista Española de Educación Física y Deportes, 1, 119-130.
  • Veroz, R., Yagüe, J. Mª., & Tabernero, B. (2015). Incidencia de dos modelos de competición de fútbol sobre los valores socio-educativos en prebenjamines. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 8489.
  • Worthington, R., & Whittaker, T. (2006). Scale development research: A content analysis and recommendations for best practices. TCP The Counseling Psychologist, Miami, 34(6), 806-838.
  • Zhu, W., Ennis, C. D., & Chen, A. (1998). Many faceted rash modeling expert judgment in test development. Measurement in Physical Education and Exercise Science, 2(1), 21-39.