Componentes sociolingüísticos y culturales en el proceso educativo del alumnado inmigrante

  1. MARTÍN-PASTOR, Elena 1
  2. JENARO RÍO, Cristina 1
  3. GONZÁLEZ-GIL, Francisca 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Teoría de la educación

ISSN: 1130-3743

Año de publicación: 2017

Volumen: 29

Número: 2

Páginas: 127-144

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/TEOREDU292127144 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Teoría de la educación

Resumen

El alumnado inmigrante en el sistema educativo español es uno de los protagonistas de los altos índices de fracaso escolar. Ante esta situación, partimos del supuesto de que parte de las dificultades que pueden presentar estos alumnos se justifiquen por su desconocimiento de los códigos culturales y los mediadores comunicacionales que determinan el funcionamiento de las escuelas, los cuales dificultan su acceso a los contenidos didácticos, su comunicación, participación e inclusión socioeducativa. Nuestro trabajo tiene por objetivo identificar semejanzas y diferencias en la comprensión de componentes sociolingüísticos y socioculturales de niños procedentes de países de habla hispana, frente a sus compañeros autóctonos de Educación Secundaria Obligatoria. Para ello se contó con la participación de 247 alumnos de Salamanca, de los cuales 141 eran inmigrantes. Los resultados revelan que los estudiantes extranjeros hispanoparlantes presentan mayores dificultades para inferir el significado de vocabulario y expresiones que se manejan en los recursos didácticos. Lo anterior nos lleva a replantearnos las prácticas educativas que se están desarrollando para responder a las necesidades de estos escolares. 

Información de financiación

Al inicio de este artículo señalábamos como, en el ámbito educativo, las principales intervenciones llevadas a cabo con el alumnado inmigrante han ido encaminadas a la enseñanza de la lengua vehicular de la escuela. De hecho, la mayoría de las autonomías disponen de aulas de acogida en sus centros educati-vos (como, por ejemplo, las aulas ALISO en Castilla y León), al tiempo que se han desarrollado proyectos en el contexto escolar como «Lenguas de escolarización» o el Plan Curricular del Instituto Cervantes. Medidas todas ellas centradas en la ense-ñanza del castellano y dirigidas a sólo un sector de la población escolar extranjera, aquella que desconoce la lengua vehicular de la escuela. Sin embargo, al analizar la realidad educativa, nos encontramos con que más de un cuarto del alumnado inmigrado proviene de países de habla hispana y, a pesar de que, aparentemente, la barrera idiomática está superada, son estudiantes que también presentan bajos índices en su rendimiento escolar (García et al., 2008, 2015; Guzmán et al., 2008). Lo anterior nos llevó a cuestionarnos si realmente el manejo de la lengua resultaba suficiente y a responder, coincidiendo con García et al. (2015), que no, ya que, a pesar de que los países de origen del alumnado inmigrante compartan el idioma con el país de acogida, nos encontramos ante realidades socioculturales diferentes que tienen su reflejo en la manera de utilizar dicho idioma (Carrasco y Gibson, 2010; Moreno, 2007; Olson, 1997; Prado, 2011), influyendo también en el aprendi-zaje del alumnado.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • ALANIS, I. (2004) Effective Instruction Integrating Language and Literacy, en Salinas, C. y Franquiz, M. C. (eds.) Scholars in the field: the challenges of migrant education. Charleston, eric, 211-224.
  • ALEGRE, M. Á. (2008) Educación e Inmigración. ¿Un binomio problemático? Revista de Educación, 345, 61-82.
  • ALEGRE, M. Á.; BENITO, R. y GONZÁLEZ MOTOS, S. (2012) Experiencias escolares iniciales del alumnado inmigrado: comienzos que marcan. Educación XX1, 15 (2), 137-158.
  • BEACCO, J.; BYRAM, M.; CAVALLI, M.; COSTE, D.; CUENAT, M. E.; GOULLIER, F. y PANTHIER, J. (2010) Guide for the development and implementation of curricula for plurilingual and intercultural education. Estrasburgo, Consejo de Europa. Consultado el 20 de noviembre de 2013. http://www.coe.int/t/dg4/linguistic/Source/Source2010_ForumGeneva/GuideEPI2010_EN.pdf.
  • CALERO, J.; CHOI, Á. y WAISGRAIS, S. (2010) Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España: una aproximación a través de un análisis multinivel aplicado a PISA-2006. Revista de Educación, núm. extraordinario, 225-256.
  • CARRASCO, S. (2001) Educación, aculturación y género. Reflexiones desde la investigación en el nuevo contexto multicultural de Cataluña. Revista Nómadas, 14, 50-66.
  • CARRASCO, S. y GIBSON, M. A. (2010) La educación de jóvenes de origen inmigrante en secundaria: algunas lecciones comparativas desde Cataluña y California. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 90, 59-76.
  • CASSANY, D. (2006) Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona, Anagrama.
  • CELEDÓN-PATTICHIS, S. (2004) Alternative Secondary Mathematics Programs for Migrant Students: Cultural and Linguistic Considerations, en Salinas, C. y Franquiz, M. E. (eds.) Scholars in the Field: The Challenges of Migrant Education. Charleston, ERIC
  • CHOI, Á. y CALERO, J. (2013) Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España en PISA-2009 y propuestas de reforma. Revista de Educación, 362, 562-593.
  • CORDERO, J. M.; CRESPO, E. y PEDRAJA, F. (2013) Rendimiento educativo y determinantes según PISA: una revisión de la literatura en España. Revista de Educación, 362, 273-297.
  • ESSOMBA, M. A. (2014) Políticas de la escolarización del alumnado de origen extranjero en el Estado español hoy. Análisis y propuestas. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17 (2), 13-27.
  • ETXEBERRÍA, F. y ELOSEGUI, K. (2010) Integración del alumnado inmigrante: Obstáculos y propuestas. Revista Española de Educación Comparada, 16, 235-263.
  • GARCÍA, F. J.; RUBIO, M. y BOUACHRA, O. (2008) Población inmigrante y escuela en España: un balance de investigación. Revista de Educación, 345, 23-60.
  • GARCÍA, F. J.; RUBIO, M. y BOUACHRA, O. (2015) Immigrant students at school in Spain: constructing a subject of study. Dve domovini-Two Homelands, 41, 35-46.
  • GUZMÁN, R.; FELICIANO, L. A. y JIMÉNEZ, A. B. (2008) Dificultades de aprendizaje del alumnado inmigrante hispano: la perspectiva de los coordinadores de Programas de Educación Intercultural. Revista de Educación, 355, 547-570.
  • HABERMAN, S. J. (1973) The analysis of residuals in cross-classification tables. Biometrics, 29, 205-220.
  • HUGUET, Á.; CHIREAC, S. M.ª; NAVARRO, J. L. y SANSÓ, C. (2011) Tiempo de estancia y aprendizajes lingüísticos. El caso de los escolares inmigrantes en Cataluña. Cultura y Educación, 23 (3), 355-370.
  • HUGUET, Á. y NAVARRO, J. L. (2003) Inmigración y conocimiento de la lengua castellana: el caso de los escolares inmigrados en Aragón. Alazet: Revista de Filología, 15, 343-364.
  • HUGUET, Á.; NAVARRO, J. L. y JANÉS, J. (2007) La adquisición del castellano por los escolares inmigrantes. El papel del tiempo de estancia y la lengua familiar. Anuario de Psicología, 38 (3), 357-375.
  • Instituto CERVANTES (2002) Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Cooperación Internacional y Grupo ANAYA.
  • INSTITUTO DE EVALUACIÓN (2010a) Evaluación general de diagnóstico 2009. Educación Primaria. Cuarto curso. Informe de resultado. Madrid, Ministerio de Educación.
  • INSTITUTO DE EVALUACIÓN (2010b) PISA 2009. Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos. OCDE. Informe español. Madrid, Ministerio de Educación.
  • LLORIÁN, S. (2011) Hacia un sistema de referencia único para el alumnado inmigrante: el papel del Marco común europeo de referencia, en Ballano, I. (coord.) Evaluar la competencia lingüística del alumnado inmigrante. Bilbao, Deusto Digital, Universidad de Deusto, 13-34.
  • LÓPEZ, C. y GARCÍA, F. J. (2014) Cuestionando categorías de investigación. Resultados académicos de escolares de nacionalidad extranjera y nacionales en un centro de Educación Secundaría. Revista Internacional de Estudios Migratorios, 4 (1), 1-40.
  • LORENZO, M.; SANTOS REGO, M. Á. y GODÁS, A. (2012) Inmigración y Educación. ¿Influye el nivel educativo de los padres en el rendimiento académico de los hijos? Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 24 (2), 129-148.
  • MARTÍNEZ LIZARRONDO, A. (2009) Políticas autonómicas de integración de inmigrantes: la educación. Revista Española de Educación Comparada, 15, 251-276.
  • MORENO, F. (2007) Adquisición de segundas lenguas y sociolingüística. Revista de Educación, 343, 55-70.
  • NAVARRO, J. L. y HUGUET, Á. (2006) Acerca de la competencia lingüística del alumnado de origen inmigrante en educación secundaria. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 56, 69-80.
  • OCDE (2013) PISA 2012. Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Informe español. Volumen I: Resultados y Contexto. Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • OLSON, D. (1998) El mundo sobre el papel. El impacto de la escritura en la estructura del conocimiento. Barcelona, Gedisa.
  • ORTEGA, P. (2013) La pedagogía de la alteridad como paradigma de la educación intercultural. Revista Española de Pedagogía, 256, 401-422.
  • PARRILLA, Á. (2007) Inclusive Education in Spain: a view from inside, en Barton, L. y Amstrong, F. (eds.) Policy, Experience and Change: Cross Cultural Reflections on Inclusive Education. Dordrecht, Springer, 19-36.
  • PEÑALVA, A. y SORIANO, E. (2010) Objetivos y contenidos sobre interculturalidad en la formación inicial de educadores y educadoras. Estudios sobre Educación, 18, 37-57.
  • PRADO, J. (2011) Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI. Madrid, La Muralla.
  • RODRÍGUEZ, R. M.ª (2010) Éxito y fracaso escolar de la primera y segunda generación de estudiantes de origen inmigrante. Estudios sobre Educación, 19, 97-118.
  • SALVADOR MATA, F.; GALLEGO, J. L. y MIERES, C. (2007) Habilidades lingüísticas y comprensión lectora. Una investigación empírica. Bordón, 59 (1), 153-166.
  • SALVADOR MATA, F. y GUTIÉRREZ, R. (2005) Atención educativa al alumnado con dificultades en lectura y escritura. Málaga, Aljibe.
  • SIMÓ, N.; PAMIES, J.; COLLET-SABÉ, J. y TORT, A. (2014) La acogida educativa en los centros escolares en Cataluña: más allá de los recursos específicos para el alumnado de nueva incorporación. Revista Complutense de Educación, 25 (1), 177-194.
  • STANAT, P. y CHRISTENSEN, G. (2006) Where immigrant students succeed. A comparative review of performance and engagement in PISA 2003. Paris, OCDE.