La figura del asistente personal en la ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.¿Realidad o quimera?
ISSN: 1696-7348
Argitalpen urtea: 2018
Zenbakia: 79
Orrialdeak: 181-196
Mota: Artikulua
Beste argitalpen batzuk: Aposta: Revista de ciencias sociales
Erreferentzia bibliografikoak
- Arnau, M. S. (2004). “Sexualidad(es) y Discapacidad(es): La igualdad diferente”. Ponencia presentada en el Seminario Discapacidad y Vida Independiente, Universidad Internacional Menéndez Pelayo e Instituto de Migraciones y Servicios Sociales, Santander, España.
- Arnau, S., Urruticoechea, B. (2011). “La asistencia personal, una apuesta por la dignidad y la libertad”. En Hidalgo A. (coord.), La Ley de la Dependencia: una visión a través del trabajador social, pp.108-129. La Coruña: Netbiblo.
- Arnau, S., Rodríguez-Picavea, A., y Romañach, J. (2007). Asistencia personal para la Vida Independiente y la promoción de la autonomía de las personas con diversidad funcional. www.faeba.es/descargar.php?id=5.
- De Asís, R. (2010). “Sobre el derecho a la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia”. Papeles el tiempo de los derechos, núm. 4.
- García, J.L. (1990). “Sexualidad y deficiencia”. Minusval, 69, 15-17.
- González-Rodríguez, R.; Gandoy Crego, M., y Verde Diego, C. (2014). “Aproximación al servicio de asistencia personal y su implantación en España. Perfil del beneficiario de la prestación en Galicia”. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 21, pp. 119-141.
- Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. (2006, 14 de diciembre). Boletín Oficial del Estado, nº 299, 2006, 15 de diciembre.
- Luján, J., Rodríguez, G., y Fernández, F.J. (2008). “El sistema integral de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Las prestaciones”. En A.V Sempere (Dir.). Comentario sistemático a la Ley de la Dependencia. Navarra: Thomson-Aranzadi.
- Planas, Mª. J. (2013). “El asistente personal para las personas con diversidad funcional: una herramienta para el cumplimiento de derechos”. Revista Trabajo Social Hoy, 68, pp.31-54.
- Real Decreto-ley 20/2012, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y fomento de la competitividad. (2012, 13 de julio). Boletín Oficial del Estado, nº 168, 2012, 14 de julio.
- Rodríguez-Picavea, A. (2007). “Reflexiones en torno a la figura del Asistente Personal para la vida independiente y la promoción de la autonomía de las personas con diversidad funcional (discapacidad)”. Revista Zerbitzuan, 41, pp. 115-126.
- Rodríguez-Picavea, A., y Romañach, J. (2006). “Consideraciones sobre la figura del Asistente Personal en el proyecto de Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia”. www.carm/es/ctra/cendoc/haddock/14123.pdf.
- Romañach, J. (2011). “Asistencia personal: la prestación económica para la autonomía y la vida independiente”. En VV.AA: 5º Congreso Trabajo Social Madrid. Trabajo Social Hoy: nuevos contextos, nuevos compromisos, nuevos retos: Madrid. COTS.
- Sistema para la Atención y Autonomía a la Dependencia. Madrid: IMSERSO. http://www.dependencia.imserso.gob.es/dependencia_01/documentacion/estadisticas/est_inf/datos_estadisticos_saad/index.htm.
- United Nations (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf.