Análisis comparativo de la gestión gubernamental de comunicación de crisis de la Covid-19, vacas locas y atentados del 11M
- Yolanda Martínez Solana 1
- Teresa Martín García 2
-
1
Universidad Complutense de Madrid
info
-
2
Universidad de Salamanca
info
ISSN: 1137-0734
Ano de publicación: 2021
Volume: 26
Número: 1
Páxinas: 61-73
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Historia y comunicación social
Indicadores
Citas recibidas
SCImago Journal Rank
- Ano 2021
- Impacto SJR da revista: 0.384
- Cuartil maior: Q1
- Área: History Cuartil: Q1 Posición na área: 108/1591
- Área: Communication Cuartil: Q2 Posición na área: 162/472
- Área: Sociology and Political Science Cuartil: Q2 Posición na área: 474/1374
Índice Dialnet de Revistas
- Ano 2021
- Factor de impacto da revista: 0,660
- Ámbito: HISTORIA Cuartil: C1 Posición no ámbito: 6/300
- Ámbito: COMUNICACIÓN Cuartil: C1 Posición no ámbito: 13/67
- Ámbito: HISTORIA GENERAL Y ESPECIALIZADA Cuartil: C1 Posición no ámbito: 3/116
Scopus CiteScore
- Ano 2021
- CiteScore da revista: 0.8
- Área: History Percentil: 83
- Área: Sociology and Political Science Percentil: 43
- Área: Communication Percentil: 43
Journal Citation Indicator (JCI)
- Ano 2021
- JCI da revista: 1.34
- Cuartil maior: Q1
- Área: HISTORY Cuartil: Q1 Posición na área: 88/494
- Área: FILM, RADIO, TELEVISION Cuartil: Q1 Posición na área: 5/64
Resumo
This article analyzes the treatment of the informative crisis of the COVID-19 from a political and health perspective, comparing it with the communication management of the emergency situations of the great environment in Spain: the ‘mad cow crisis’ and the attacks from 11M. To carry out this research, it has been done a complete chronology on COVID-19, from its origins in Wuhan. In adition, all the measures adopted by the Spanish government have been analyzed (comparing them with the recommendations of international organizations such as the World Health Organization), a comprehensive study of the main political actors involved and their comparisons to the media has been developed and the information published by the main media and other countries has been followed up.
Referencias bibliográficas
- Barberá, R. (2015): “El virus del ébola: análisis de su comunicación de crisis en España”, en Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, vol. extra 4, pp. 67-86.
- Blanco, S. (2008). Portadas de Prensa 11-S y 11-M: Información vs espectacularización, Málaga: Círculo de Estudios Visuales Ad Hoc, pp. 271-272.
- Campbell, A. (2015): Winners: And How They Succeed. Londres: Hutchinson, p. 343.
- Carratalá, A. (2013): “Algunas respuestas ante la irritante falta de preguntas, en Disertaciones: Anuario electrónico de estudios en Comunicación social, nº2, vol. 6, pp. 206-211.
- Cerdá, M.,Carles, J. (2011). “El riesgo de una mala comunicación de riesgos”, en Revista de Comunicación y Salud, vol.1, nº 2, pp. 61-66.
- Espinosa, N. (2020): “Censura y manipulación informativa durante las primeras semanas de la crisis del Coronavirus en España”, en La Razón histórica: revista hispanoamericana de historia de las ideas políticas y sociales, nº Extra 46, pp. 39-62.
- García, D. y Smolak-Lozano, E. (2013): “Comunicación de crisis: compilación y revisión de teorías y taxonomías prácticas desde una perspectiva cualitativa” en Vivat Adademia, nº124, pp. 51-67.
- Gervás, J. , Hernández-Aguado, I. (2009): “Aciertos y errores en la gestión de las crisis de salud pública en España”, en Gaceta Sanitaria, vol. 23, nº1, pp. 67-71.
- Gutiérrez, V. (2011): “El papel de la comunicación de riesgo ante emergencias de salud pública”, en AECS Revista Española de Comunicación en Salud, vol. 2, nº 2, pp. 97-104.
- Jurado, E. y Jurado, M. (2014): “Los errores de comunicación en la crisis del ébola”, en Cuadernos de periodistas: revista de la Asociación de la Prensa de Madrid, nº 29, pp. 90-99.
- Lamata, F. (2006): “Crisis Sanitarias y respuesta política”, en Elsevier (revista de Administración Sanitaria Siglo XXI), vol. 4, nº 3, pp. 401-406.
- Lorente, E., Antolín, J. , Fernández, J. (2010): “Comunicación de crisis y crisis de la comunicación. El discurso del riesgo y la gestión mediática de la crisis sanitaria” en La Comunicación Social, en estado crítico. Entre el mercado y la comunicación para la libertad (libro de actas del II congreso Internacional Latina de Comunicación Social, pp. 16.
- Martínez, Y. (2004). “La crisis de las vacas locas en España. La necesidad de una información sanitaria responsable”, en Estudios sobre el Mensaje Periodístico, nº10, pp. 139-158.
- Martínez, Y. (2005). “La credibilidad de la fuente oficial. La secuencia 11-14 M”, en Estudios sobre el Mensaje Periodístico, nº11, pp. 65-92.
- Mañas-Viniegra, L., Niño, J.I., Martínez, L. (2019): “La transparencia como variable reputacional de la comunicación de crisis en el contexto mediático del ciberataque Wannacry”, Revista de Comunicación de la SEECI, nº48, pp. 149-171.
- Moreno, E. (2007): “Gestión de la Información y la Comunicación en Emergencias, Desastres y Crisis Sanitarias2”, en Emergencias (Revista Científica de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias), vol. 20, nº2, pp. 117-124.
- Prior, H., (2020): “Comunicación pública de riesgo en tiempos de pandemia: las respuestas de Portugal a la Covid-19”, en Más poder local, nº 41, pp-6-11.
- Salván, E. y Jurado, M. (2015): “Los errores de comunicación en la crisis del ébola”, en Cuadernos de periodistas, nº29, pp. 90-99.
- Saura, P., García, F. (2010): “La comunicación de crisis como elemento clave de la comunicación empresarial”, en Icono 14, vol. 2, pp. 42-56 .
- 'The Lancet', sobre la crisis sanitaria del coronavirus: "Se podía prevenir. Malgastamos febrero", ABC, 31-III-2020.
- “Guía de la Organización Mundial de la Salud para planificar la comunicación en caso de brotes epidémicos”, Organización Mundial de la Salud, 2008.
- “¿Ha sido efectivo el confinamiento para contener la covid-19?”, FEDEA, (15-IV-2020).
- “España desoyó las llamadas de la OMS y de la UE a hacer acopio de material sanitario frente al coronavirus”, El Mundo, 03-04-2020.
- Filtrar las preguntas, una estrategia escasamente europea, El País, 01-I-2020.
- “El Gobierno defiende que no se anulara el 8-M por el coronavirus pero no descarta suspender las Fallas”, El Mundo, 10-III-2020.
- “Covid-19: El Gobierno confiesa ahora que lo sabían todo desde enero”, EsDiario, 21-III-2020.
- “Los casos de coronavirus en España se elevan a 441 tras el fuerte aumento en Madrid. Infosalus” (07-III-2020)
- “Declaración sobre la segunda reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (2005) acerca del brote del nuevo coronavirus (2019-nCoV). Acta reunión”, (OMS, 30-I-2020).
- “Los muertos invisibles, censura en la pandemia”, El independiente, 13-VI-2020.
- “¿Un comité de expertos transparente? Lo que sabemos y lo que deberíamos saber”, 17-V-2020
- “Flawed data casts cloud over Spain’s lockdown strategy”, Financial Times, 04-VI-2020
- “El Gobierno desautoriza los consejos de la ministra Celia Villalobos porque fomentan la confusión”, ABC, 13-I-2020.
- “España es el país que peor ha gestionado la pandemia del coronavirus”, Voz Populi, 14-VII-2020.
- “¿Su empresa ha metido la pata? Señor presidente, empatice y mire a cámara”, El País, 22-X-2016.
- “Outbreak of novel coronavirus disease 2019 (COVID-19): increased transmission globally – fifth update”, ECDC, 2-III-2020.