Producir y ver cine en régimen autoritarioCensura y espectadores en la España franquista (1946-1959)

  1. Goret, Léa
Dirigida por:
  1. Fernando González García Director
  2. François Rouquet Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 02 de octubre de 2020

Tribunal:
  1. Pilar Martínez-Vasseur Presidente/a
  2. Álvaro Fleites Marcos Secretario/a
  3. María Antonia Paz Rebollo Vocal
Departamento:
  1. Hª DEL ARTE - BELLAS ARTES

Tipo: Tesis

Teseo: 669477 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Desde comienzos del siglo XX, el cine ha sido un medio privilegiado para difundir la información y poner en escena la ficción. Como otros regímenes autoritarios, la España franquista (1939-1975) tomó conciencia de la necesidad de controlar este medio de comunicación y se dotó de un poderoso aparato censor. Paralelamente a sus intervenciones sobre los guiones y las cintas, los censores franquistas intentaron asegurarse de que los espectadores habían interpretado correctamente las obras censuradas. Todos los meses, entre 1946 et 1960, los delegados provinciales de Educación Popular enviaban informes donde describían la acogida de los públicos a las películas nacionales. A través del estudio de estas fuentes originales, este estudio ambiciona renovar el tradicional enfoque sobre la censura franquista. Su hipótesis es que las prácticas censoras obedecen a las percepciones que los actores tienen tanto de las expectativas de los públicos como de las ambiciones ideológicas, artísticas y comerciales del régimen. El análisis de estas fuentes permite aprehender las modalidades a través de las cuales los censores toman en consideración a los públicos y evaluar cómo estos influyen en la práctica censora. Estudiando los distintos puntos de vista de actores que están constantemente en interacción, este trabajo investiga la circularidad de discursos censores y receptivos así como sus influencias mutuas. Las relaciones entre censura y recepción cinematográfica son cuestionadas a través de tres ejes: la recepción enviada a los censores por los informadores del régimen, gracias al análisis de los informes provinciales; la recepción imaginada por los censores, gracias al estudio de los discursos sobre los públicos en las fuentes administrativas; y, por fin, la experiencia receptiva de los espectadores, estudiando el ámbito cinematográfico en el contexto autoritario, que influye sobre su recepción del cine nacional.