Reimaginando la ciudad. Notas para situar en contexto las estéticas tecnológicas ciudadanas en el marco de las transformaciones urbanas

  1. Lozano, Alejandro 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales

ISSN: 1549-2230

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Comunicación, violencia de género y prácticas de resistencia: narrativas innovadoras para un cambio social

Volumen: 15

Número: 2

Páginas: 399-413

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/TEKN.59158 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales

Resumen

El principal objetivo de este texto consiste un esbozar marco teórico desde el ámbito de la filosofía y la estética para comprender las implicaciones del empoderamiento ciudadano con nuevas tecnologías en el diseño de las ciudades contemporáneas. Partimos de un análisis de la estética corporativa de las ciudades inteligentes o smart cities que ha actuado como la narrativa urbana tecnológica en lo relativo a la tecnificación de las metrópolis contemporáneas. El modelo de la smart city se inspira en el imaginario de la cibercultura de los años 80 y 90 y reelabora sus contenidos para adaptarlos al contexto empresarial. A continuación nos centramos en la emergencia de las estéticas tecnológicas ciudadanas a partir de la década de los 2000 y señalaremos algunos de sus rasgos fundamentales por medio del contraste con las estéticas tecnológicas corporativas.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, I., y Arzoz, A. (2005). La quinta columna digital. Antitratado comunal de hiperpolitica. Barcelona: Gedisa.
  • Álvarez, J. (2009). Ciberciudadanía, cultura y bienes públicos. Arbor. Ciencia, pensamiento y cultura, 185(737), 569-579.
  • Anthopoulos, L. (2015). Understanding the Smart City Domain: A Literature Review. En Rodríguez-Bolivar M. (Ed.), Transforming City Governments for Successful Smart Cities (pp. 9-18). Dordrecht: Springer.
  • Carstensen, T. (2013). Gendered FabLabs? En J. Walter-Herrmann y C. Büching (Eds.), FabLab. Of Machines, Makers and Inventors (pp. 53-64). Biedefeld: Transcript.
  • Ceruzzi, P. (2003). A History of Modern Computing. Cambridge: The MIT Press.
  • Corning Incorporated. (2011). A Day Made of Glass… Made possible by Corning (2011) [vídeo]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=6Cf7IL_eZ38
  • Corning Incorporated. (2012). A Day Made of Glass 2: Same Day. Expanded Corning Vision (2012). [vídeo]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=jZkHpNnXLB0
  • Coyne, R. (1999). Technoromanticism: Digital Narrative, Holism, and the Romance of the Real. Cambridge: The MIT Press.
  • De Vicente, J. L. (2014). Infraestructuras, prácticas y herramientas para repensar la vida en común. En Madrid Laboratorio Urbano. 2º Taller y simposio internacional. Madrid: Medialab Prado.
  • Dery, M. (1998). Velocidad de escape. La cibercultura del fin del siglo. Madrid: Siruela.
  • Fundación Telefónica. (2011). Smart Cities: un primer paso hacia la internet de las cosas. Fundación Telefónica. Disponible en http://www.socinfo.es/contenido/seminarios/1404smartcities6/01-TelefonicaSMART_CITIES-2011.pdf
  • Gibson, W. (2010). Neuromante. Barcelona: Minotauro.
  • Harrison, C., y Donnelly, I. (2011). A Theory of Smart Cities. Proceedings of the 55th Annual Meeting of the ISSS – 2011, Hull, UK, 55(1). Disponible en http://journals.isss.org/index.php/proceedings55th/article/view/1703
  • HERE Technologies. (2018). Meet Frey, the Smart City AI of Dubai 2050 [vídeo]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=mUwmb9gDUp0
  • Hollands, R. (2008). Will the real smart city please stand up? City. Analysis of urban trends, culture, theory, policy, action, 12(3), 303-320. https://doi.org/10.1080/13604810802479126
  • Lafuente, A. (2008). Laboratorio sin muros. Inteligencia colectiva y comunidades de afectados [en línea]. Disponible en http://digital.csic.es/handle/10261/2899
  • López, G. (2017). Smart Dubai gana premio por su proyecto Blockchain City [en línea]. Disponible en https://bitcoiner.today/es/smart-dubai-gana-premio-por-su-proyecto-blockchain-city/
  • Mann, S. (2003). Sousveillance: Inventing and Using Wearable Computinmg Devices for Data Collection. Surveillance Environments. Surveillance & Society, 1(3), 331-355.
  • March, H., y Ribera-Fumaz, R. (2014). Una revisión crítica desde la Ecología Política Urbana del concepto Smart City en el Estado español. Ecología Política, 47, 29-36.
  • Microsoft in Business (2015). Microsoft: Productivity Future Vision [vídeo]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=w-tFdreZB94
  • Microsoft India (2012). Future Vision [vídeo]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=nOU_t4bqEJg
  • Mine Thompson, E. (2016). What makes a city «smart»? International Journal of Architectural Computing, 14(4), 1-14. https://doi.org/10.1177/1478077116670744
  • Molinuevo, J. L. (2004). Humanismo y nuevas tecnologías. Madrid: Alianza.
  • Molinuevo, J. L. (2006). La vida en tiempo real. La crisis de las utopías digitales. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Molinuevo, J. L. (2007). Hacia un lenguaje de la ciudadanía en las nuevas tecnologías. Argumentos de razón técnica, 10, 43-54.
  • Montaquim, A. (2016). Smart Cities of the Future. [vídeo]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=hO7hySVyGXY
  • Negroponte, N. (1999). El mundo digital. Barcelona: Ediciones B.
  • Ortega, I., y Villar, R. (2014). El modelo Media Lab: contexto, conceptos y clasificación. Posibilidades de una didáctica artística en el entorno revisado del laboratorio de medios. Pulso. Revista de educación, 37, 149-165.
  • Rainie, L., y Wellman, B. (2012). Networked: The New Social Operating System. Cambridge: The MIT Press.
  • Rheingold, H. (1994). Realidad virtual. Los mundos artificiales generados por ordenador que modificarán nuestras vidas. Barcelona: Gedisa.
  • Scott, R. (director) (1982). Blade runner. [Película] EE. UU.: Warner Bros Pictures.
  • Robles, M., Molina, O., y De Marco, S. (2012). Participación política digital y brecha digital política en España. Un estudio de las desigualdades digitales. Arbor. Ciencia, pensamiento y cultura, 188(756), 795-810.
  • Sánchez Navarro, J. (2002). Delirios metálicos. Morfologías limiítrofes del cuerpo en la cyberficción. En A. J. Navarro (Ed.), La nueva carne. Una estética perversa del cuerpo (pp. 73-94). Madrid: Valdemar.
  • Sánchez Perera, P., y Andrada de Gregorio, G. (2013). Dispositivos, prótesis y artefactos de la subjetividad cíborg. Revista de Estudios de Juventud, 102, 41-54.
  • Sartori, G. (2002). Homo videns. La sociedad teledirigida. Madrid: Taurus.
  • Schelhowe, H. (2013). Digital Realities, Physical Action and Deep Learning – FabLabs as Educational Environments? En J. Walter-Herrmann y C. Büching (Eds.), FabLab. Of Machines, Makers and Inventors (pp. 93-103). Biedefeld: Transcript.
  • Serra, A. (2013). Tres problemas sobre los laboratorios ciudadanos. Una mirada desde Europa. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 8(23), 283-298.
  • Sicart, M. (2014). Play Matters. Cambridge: The MIT Press.
  • Spielberg, S. (2002). Minority Report. EE. UU.: 20th Century Fox / Dreamworks Pictures.
  • Stephenson, N. (2000). Snow Crash. Barcelona: Gigamesh.
  • Sterling, B. (Ed.). (1986). Mirrorshades. The Cyberpunk Anthology. New York: Ace.
  • Villar, R. (2013). Procesos artísticos en laboratorios. ¿Los Medialabs un nuevo espacio para la educación artística? Tesis doctoral. Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • Villar, R. (2015). Procesos artísticos en laboratorios. Génesis y perspectivas. Universum, 30(1), 277-292.
  • Virilio, P. (2005). The Information Bomb. London: Verso.
  • Walter-Herrmann, J. (2013). FabLabs – A Global Social Movement? En J. Walter-Herrmann y C. Büching (Eds.), FabLab. Of Machines, Makers and Inventors (pp. 33-45). Biedefeld: Transcript.
  • Wimmer, K. (2002). Equilibrium. EE. UU.: Dimension Films.