Normativa de la información bursátilsu repercusión en la legislación en el período 1995-2015 y grado de cumplimiento por parte de las empresas

  1. MARTÍN MERINO, OLGA VIRGINIA
Dirigida por:
  1. María Luisa Medrano García Director/a
  2. Luis Tomás Díez de Castro Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 07 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Txomin Iturralde Jainaga Presidente/a
  2. Ana Belén Alonso Conde Secretario/a
  3. F. J. Cossío Silva Vocal
  4. Camilo Prado Román Vocal
  5. Esther B. del Brío González Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 489475 DIALNET

Resumen

RESUMEN TESIS DOCTORAL “NORMATIVA DE LA INFORMACIÓN BURSÁTIL:SU REPERCUSIÓN EN LA LEGISLACIÓN EN EL PERÍODO 1995-2015 Y GRADO DE CUPLIMIENTO POR PARTE DE LAS EMPRESAS”. La presente tesis doctoral realiza una análisis exhaustivo de la Información Bursátil durante el período que se extiende desde la puesta en vigor de la Ley 24/1988, del Mercado de Valores hasta el año 2015. Su importancia y repercusión en la Legislación que, generalmente ha ido por detrás de los avances y necesidades de regulación de la misma, casi siempre por el lento actuar del legislador, quien con su exacerbado carácter garantista, hace que la normativa nazca ya “vieja y obsoleta”,(critica no sólo atribuible al ordenamiento jurídico nacional, si no extensible a legisladores transfronterizos, bien sean dentro de la UE o fuera de ella); asi como en los mercados financieros y en las empresas. El estudio se vertebra en siete capítulos, distribuidos los tres primeros en situar de forma descriptiva cual era y es la situación tanto de los mercados como de la Legislación antes y después de la promulgación de la Ley 24/1988 del Mercado de valores, los cambios que produjo y la creación de las distintas instituciones que introdujo su puesta en vigor y posterior desarrollo. Así el Capítulo I sitúa su análisis en la situación inmediatamente anterior a la promulgación de la Ley del Mercado de Valores y lo que la misma provocó: • Desmantelamiento del aparto monopolístico del Estado que, a través de privatizaciones de sus grandes empresas, favoreció la llegada de nuevos inversores a los mercados; bien nacionales, de forma directa invirtiendo en acciones, o de forma indirecta, invirtiendo en Fondos de Inversión; bien internacionales, institucionales (Deuda Pública, Corporativa) o privados (contratación extranjera). • Cambios en las instituciones financieras, bursátiles y crediticias de ese momento. • Cambios en los niveles y estándares exigidos en lo referente a la información. El Capítulo II analiza los cambios que, al amparo de la Ley 24/1988 del Mercado de Valores y la firma del Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas, se produjeron en nuestro país y en su economía. Tales como: • Nacimiento de nuevos vehículos de inversión y de nuevo mercados, en los que los flujos de capitales crecían exponencialmente. • Mayores niveles de información que provocaba la continua respuesta de los reguladores nacionales y europeos. • Creación de organismos de supervisión y vigilancia de los mercados que garantizara la correcta actuación de sus miembros y partícipes. El Capítulo III recoge las reformas que, promovidas desde la Unión Europea han afectado y complementado nuestro ordenamiento jurídica, en aras de armonizar normativa de los distintos estados miembros, dando un tratamiento unificador a la actividad de los mercados, a la vez de tratar de regular operaciones transfronterizas, disminuyendo riesgos y aumentando niveles de seguridad y garantía. El capítulo IV revisa los hechos más relevantes desde el punto de vista de exigencia normativa y su correlato en la actividad de los mercados hasta situarnos en los años finales de la gran crisis económico-financiera que provocaron un auténtico “tsunami” regulatorio desde el año 2007 hasta el 2015; MiFID I, EMIR, MiFID II, MIFIR, en respuesta a la demanda de estándares de mayor protección de inversores y mercados. El Capítulo V pone su punto crítico en la labor inspectora del supervisor español, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ante la respuesta dada por entidades financieras y empresas a ese alud normativo. En él se analizan los expedientes sancionadores instruidos durante los años 1995 a 2015, primero abiertos en supuestas infracciones tipificadas como muy graves, graves y leves de la Ley del Mercado de Valores. Más tarde, analizando sus cierres, bien por sobreseimiento y archivo de las actuación en el caso de declaración de no existencia de ilícito o de comisión de incumplimiento alguno; o bien con la imposición de sanción, en caso de quedar probado el incumplimiento o vulneración de la normativa por parte del infractor. En el Capítulo VI se analiza el régimen sancionador que, en uso de sus facultades disciplinarias, ejerce el supervisor español. Los instrumentos sancionadores más utilizados en la franja temporal sometida a estudio: su clasificación en atención a su gravedad, situando en el punto más alto el de la revocación de autorización para el ejercicio de actividad y en el más laxo la amonestación en el ámbito privado. Sin olvidar que el más utilizado ha sido y es la imposición de multas, graduadas sus cuantías en función de la gravedad del hecho sancionado. Para finalizar en el Capítulo VII se reflejan las reflexiones y conclusiones finales que, aún con las limitaciones propias del estudio, vienen a ratificar que un mercado es más eficiente cuanto mayor y mejor es el nivel de información de sus miembros y partícipes y que, a su vez, el mercado premia y reconoce tanto a empresas como a aquellos miembros y partícipes que aportan y actúan informando de su operativa, aumentado los niveles de seguridad y transparencia, mientras que castiga a aquellos que actúan con opacidad y con escasa o nula ética en su práctica mercantil. Ese “buen hacer” reduce riesgos transaccionales y sobre todo reputacionales, tan temidos en la actualidad por empresas, operadores y partícipes en los mercados.