Thomas HobbesLa sedición y su neutralización mediante la educación ciudadana
-
1
Universidad de Salamanca
info
ISSN: 1692-2484
Año de publicación: 2016
Volumen: 15
Número: 2
Páginas: 15-36
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista Filosofía UIS
Resumen
El propósito de este breve artículo es el de analizar qué dijo Hobbes sobre la sedición en sus textos políticos. Intentaremos hacerlo en tres secciones diferentes: en la primera, veremos cuáles son las causas que pueden provocar una sedición; y luego, en la segunda, cuáles son las características de aquellos que quieren comenzar una revolución y alcanzar exitosamente su meta. Finalmente, como conclusión, veremos que la única manera de neutralizar la sedición es desarrollando la educación ciudadana.
Referencias bibliográficas
- Referencias Anderson, J. (2003). “The role of education in Political Stability”. Hobbes Studies, 16(1), 95-104.
- Bertman, M. A. (1997). “Justice and contra-natural dissolution”. Hobbes Studies, 10(1), 23-37.
- Bobbio, N. (1991). Thomas Hobbes. México: Fondo de Cultura Económica.
- Galimidi, J. L. (2002). “Victoria no es conquista: la evaluación hobbesiana de la guerra civil inglesa”. Deus mortalis. Cuadernos de Filosofía Política, (1), 55-92.
- Hobbes, T. (1992). Behemoth. Madrid: Tecnos.
- Hobbes, T. (2000a). De Cive. Madrid: Alianza.
- Hobbes, T. (2000b). Tratado sobre el Cuerpo. Madrid: Trotta.
- Hobbes, T. (2004). Leviatán. Madrid: Alianza.
- Hobbes, T. (2005). Elementos del Derecho Natural y Político. Madrid: Alianza.
- Johnston, D. (1986). The Rhetoric of Leviathan. Thomas Hobbes and the Politics of Cultural Transformation. New Jersey: Princeton Univerity Press.
- Lessay, F. (2000). “Droit de résistance et droit de rébellion dans l’Angleterre du XVIIe siècle: enjeux philosophiques et politiques”. Cahiers scientifiques de l’université d’Artois, (17), 75-94.
- Malherbe, M. (1996). “Hobbes et la Mort du Léviathan: opinion sédition et dissolution”. Hobbes Studies, 9(1), 11-20.
- Martinich, A.P. (1995). A Hobbes Dictionary. Oxford: Blackwell Publishers.
- Murphy, M.C. (1995). “Hobbes on Conscientious Disobedience”. Archiv für Geschichte der Philosophie, (77), 263-284.
- Nicastro, O. (1992). “Le Vocabulaire de la Dissolution de l’État”. Zarka, Y. Ch., Hobbes et son Vocabulaire. Paris: Vrin.
- Pettit, P. (2008). Made with Words. Hobbes on Languaje, Mind and Politics. New Jersey: Princeton Univerity Press.
- Skinner, Q. (1996). Reason and Rhetoric in the Philosophy of Hobbes. Cambridge: Cambridge University Press.
- Steinberg, P. J. (2002). “Hobbesian resistance”. American journal of political science, 46(4), 856-865.
- Watkins, J. W. N. (1972). Qué ha Dicho Verdaderamente Hobbes. Madrid: Doncel.