La construcción histórica de los paisajes en el sector central de la cuenca del Dueroprimeros resultados de una prospección intensiva

  1. Tejerizo García, Carlos 5
  2. Carvajal Castro, Álvaro 1
  3. Marín Suárez, Carlos 2
  4. Martínez Álvarez, Cristina 3
  5. Mansilla Hortigüela, Rafael 4
  1. 1 University College, Dubin
  2. 2 Investigador Independiente
  3. 3 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  4. 4 Universidad de País Vasco
  5. 5 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Territorio, sociedad y poder: revista de estudios medievales

ISSN: 1886-1121

Año de publicación: 2015

Número: 10

Páginas: 39-62

Tipo: Artículo

DOI: 10.17811/TSP.10.2015.39-62 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Territorio, sociedad y poder: revista de estudios medievales

Resumen

La intensa renovación de los estudios en torno al poblamiento de la Alta Edad Media en la Península Ibérica está permitiendo la reorientación de las metodologías de análisis hacia la mejor comprensión de este momento histórico. Así, la creciente masa de datos disponible y el avance en los estudios regionales aumentan la capacidad de la Arqueología para el reconocimiento y caracterización del esquivo poblamiento rural altomedieval. A partir de la excavación en extensión de uno de estos contextos en la zona central de la cuenca del Duero, La Mata del Palomar, se ha planteado un proyecto de prospección arqueológica en un territorio localizado en el noroeste de la actual provincia de Segovia, entre los ríos Voltoya y Eresma. En este artículo se presentarán los primeros resultados e interrogantes surgidos a partir de la primera campaña de prospección tomando como objeto de análisis el cambio en los patrones de estructuración de los paisajes a partir de los datos arqueológicos y documentales.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez Sanchís, J. R. (2003): Los Vettones, Madrid, RAH.
  • Álvarez Sanchís, J. R., Marín Suárez, C., Falquina Aparicio, Á., y Ruiz Zapatero, G. (2008): «El oppidum vettón de Ulaca (Solosancho, Ávila) y su necrópolis», Zona arqueológica. Arqueología Vettona: La meseta occidental en la Edad del Hierro, 12, pp. 338-363.
  • Aratikos (2013): «Excavación arqueológica en «Matabuey», Nava de la Asunción (Segovia)», Informe inédito depositado en la Dirección General de Patrimonio de Castilla y León.
  • Arce, J. (2009): El ultimo siglo de la España romana 284-409, [Madrid], Alianza Editorial.
  • Ariño Gil, E. (2006): «Modelos de poblamiento rural en la provincia de Salamanca (España) entre la antigüedad y la Alta Edad Media», Zephyrus, 59, pp. 317-357.
  • Ariño Gil, E. (2013): «El hábitat rural en la Península Ibérica entre finales del siglo IV y principios del VIII: un ensayo interpretativo», Antiquité Tardive, 21, pp. 93-123.
  • Ariño Gil, E., y Rodríguez Hernández, J. (1997): «El poblamiento romano y visigodo en el territorio de Salamanca. Datos de una prospección intensiva», Zephyrus, 50, pp. 225-245.
  • Asenjo González, M. (1984): «Labradores ricos: nacimiento de una oligarquía rural en la Segovia del siglo XV», En la España Medieval, 4, pp. 63-86.
  • Asenjo González, M. (1986): Segovia. La ciudad y su tierra a fines del medievo, Segovia.
  • Gozalo Viejo, F., Gonzalo González, J. M., y Blanco García, J. F. (2013): “El Cerro Tormejón (Armuña, Segovia). Análisis de sus materiales cerámicos tardoantiguos”, CuPAUAM, 39, pp. 151-182.
  • Guerra García, P. (2006): “Algunas notas sobre el contexto histórico visigodo en la provincia de Segovia”, Zona arqueológica, 8, pp. 159-174.
  • Jimeno Martínez, A. (2001): El modelo de transhumancia aplicado a la cultura de Cogotas I. En M. RUIZ GÁLVEZ (Ed.), La Edad del Bronce ¿primera Edad de Oro en España? Sociedad, Economía e Ideología. Barcelona: Crítica. pp. 139-178
  • Laliena, C. y Ortega, J. (2005): Arqueología y poblamiento. La cuenca del río Martín en los siglos V-VIII, Zaragoza, Nogara.
  • Larrén, H., Villanueva Zubizarreta, O., Caballero, J., Domínguez Bolaños, A., Misiego Tejeda, J. C., Marcos, G. J., et al. (2003): “Ensayo de sistematización de la cerámica tardoantigua en la cuenca del Duero”, Anejos de AEspA, XXVIII, pp. 273-306.
  • Linehan, P. (1981): “A “Frontier” Diocese in the Thirteenth Century”, The English Historical Review, pp. 481-508.
  • López Sáez, J. A., y Blanco González, A. (2005): La mutación Bronce Final/ Primer Hierro en el suroccidente de la cuenca del Duero (provincia de Ávila): ¿cambio ecológico y social? En A. BLANCO GONZÁLEZ, C. CANCELO y Á. ESPARZA ARROYO (Eds.), Bronce Final y Edad del Hierro en la Península Ibérica. Salamanca: Fundación Duques de Soria. pp. 229-250
  • Marín Suárez, C. (2009): De nómadas a castreños. Los orígenes de la Edad del Hierro en Asturias. En C. MARÍN SUÁREZ y J. F. JORDÁ PARDO (Eds.), Arqueología casteña en Asturias. Novedades y propuestas metodológicas (Entemu. pp. 19-44
  • Martín Viso, I. (2005): “Una frontera casi invisible: los territorios al N. del Sistema Central en la Alta Edad Media (s. VIII-XI)”, Studia Histórica: Historia Medieval, 23, pp. 89-114.
  • Martín Viso, I. (2012): Un mundo en transformación: los espacios rurales en la hispania post-romana (siglos V-VII). En L. CABALLERO ZOREDA, P. MATEOS CRUZ y T. CORDERO RUIZ (Eds.), Visogodos y omeyas. El territorio. Mérida: Instituto de Arqueología de Mérida. pp. 31-63
  • Martínez Caballero, S., y Santiago Pardo, J. (2010): La ocupación del territorio segoviano en época imperial romana (ss. I-V d.C). En S. MARTÍNEZ CABALLERO, J. SANTIAGO PARDO y A. ZAMORA CANELLADA (Eds.), Segovia Romana II. Gentes y territorios. Segovia: Caja Segovia. pp. 75-118
  • Martínez Díez, G. (1983): Las comunidades de Villa y Tierra de la Extremadura Castellana, Madrid.
  • Martínez Llorente, F. J. (1990): Régimen jurídico de la Extremadura castellana medieval, Valladolid, Universidad de Valladolid.
  • Menéndez Blanco, A. y Tejerizo García, C. (2015): De la Spania de Idacio a la España de Botín. La larga duración en la construcción de los paisajes. En I. SÁEZ DE LA FUENTE, C. TEJERIZO GARCÍA, L. E. GONZÁLEZ DE ALAIZA, B. HERNÁNDEZ BELOQUI and C. HERNANDO ÁLVAREZ (Eds.), Arqueologías sociales. Arqueología en sociedad. Actas de las VII Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica Vitoria-Gasteiz: Arkeogazte-JAS Arqueología. pp. 230-238
  • Misiego Tejeda, J. C., Marcos Contreras, G. J., Martín Carbajo, M. Á., Sanz García, F. J., y Villanueva Martín, L. A. (2005): Guaya (Berrocalejo de Aragona, Ávila): Reconstrucción de la vida y la economía de un poblado en los albores de la Edad del Hierro. En A. BLANCO, C. CANCELO y Á.
  • Barrios García, Á. (1982): «Toponomástica e Historia. Notas sobre la despoblación de la zona meridional del Duero», En la España Medieval. Estudios en memoria del profesor D. Salvador de Moxó., I, 11, pp. 115-134.
  • Barrios García, Á. (1985): «Repoblación en la zona meridional del Duero: Fases de ocupación, procedencias y distribución espacial de los grupos repobladores», Studia Histórica: Historia Medieval, 3, pp. 33-82.
  • Barrios García, Á., y Martín Expósito, A. (1983): «Demografía medieval: modelos de poblamiento en la Extremadura castellana a mediados del siglo XIII», Studia Histórica: Historia Medieval, 1, pp. 113-148.
  • Bellido Blanco, A. (1996): Los campos de hoyos. Inicios de la economía agrícola en la Submeseta Norte, Valladolid.
  • Blanco García, J. F. (2002): Coca. Cauca. En T. MAÑANES PÉREZ (Ed.), Arqueología del área central de la cuenca del río Duero: de Simancas a Coca. Valladolid: Diputación de Valladolid. pp. 127-173
  • Blanco García, J. F. (2010): La ciudad de Cauca y su territorio. En S. MARTÍNEZ CABALLERO, J. SANTIAGO PARDO y A. ZAMORA CANELLADA (Eds.), Segovia Romana II. Gentes y territorios. Segovia: Caja Segovia. pp. 221-249
  • Braudel, F. (1958): «Histoire et sciences sociales: la longue durée», Annales, 4, pp. 725-753.
  • Brogiolo, G. P., y Chavarría Arnau, A. (2008): El final de las villas y las transformaciones del territorio rural en el occidente (siglos V-VIII). En C. FERNÁNDEZ OCHOA, V. GARCÍA ENTERO y F. GIL SENDINO (Eds.), Villas tardorromanas en Hispania. Gijón. pp. 193-214
  • Castro, P. V., Micó, R., y Sanahuja Yll, M. E. (1995): «Genealogía y cronología de la cultura de Cogotas I (El estilo cerámico y el Grupo de Cogotas I en su contexto arqueológico)», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 61, pp. 51-118.
  • Dahí Elena, S. (2012): Contextos cerámicos de la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media (siglos IV-VIII d.C) en los asentamientos rurales de la Lusitania Septentrional (Provincia de Salamanca), Oxford, British Archaeological Reports.
  • Escalona Monge, J. (2009): «The early Castilian peasantry: an archaeological turn?», Journal of Medieval Iberian Studies, 1, 2, pp. 119-145.
  • Fernández Mier, M. (1999): Génesis del territorio en la Edad Media: arqueología del paisaje y evolución histórica en la montaña asturiana, Oviedo, Universidad de Oviedo.
  • García-Contreras Ruiz, G. (2012): Reflexiones sobre la organización social del espacio del norte de Guadalajara antes de la conquista castellana: Riba de Santiuste y su territorio (siglos IX-XII). En B. ARIZAGA, D. MARIÑO, C. DÍEZ, E. PEÑA, J. Á. SOLÓRZANO, S. GUIJARRO y J. AÑÍBARRO RODRÍGUEZ (Eds.), Mundos medievales. Espacios, sociedades y poder. Santander: Universidad de Cantabria. pp. 545-556
  • García De Cortázar, J. Á. (1993): De una sociedad de frontera (El valle del Duero en el siglo X) a una frontera entre sociedades (El valle del Tajo en el siglo XII). Las sociedades de frontera en la España medieval. Aragón en la Edad Media. Sesiones de Trabajo. II Seminario de Historia Medieval. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. pp. 51-69
  • García Sanz, Á., Martín, J.-L., Pascual, J. A., y Pérez Moreda, V. (1981): Propiedades del cabildo segoviano. Sistemas de cultivo y modos de explotación de la tierra a fines del siglo XIII, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Gonzalo González, J. M. (2007): El Cerro del Castillo, Bernardos (Segovia). Un yacimiento arqueológico singular en la provincia de Segovia durante la Antigüedad Tardía, Segovia, Caja Segovia.
  • Gozalo Viejo, F. (1980): El yacimiento del Cerro Tormejón. Armuña, Segovia, Memoria de Licenciatura inédita, Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad Autónoma de Madrid
  • Santamaría Lancho, M. (1983): “Una fuente para el estudio del poblamiento y la distribución de la renta agraria en la Castilla del s.XIII: la distribución de los “préstamos””, Hispania Sacra, 35, 72, pp. 683-702.
  • Sanz García, F.J., Misiego Tejeda, J.C., Marcos Contreras, G.J. y Martín Carbajo, M.A. (2014): “Granjas y aldeas altomedievales en la provincia de Segovia”, Segovia Histórica, 1, pp. 143-156.
  • Strato (2002a): Excavación arqueológica en el yacimiento de La Mata del Palomar. Informe Final. Nuevo acceso ferroviario al Norte y Noroeste de España. Tramo: Segovia-Valladolid, subtramo III, sección 1ª. Santa María La Real de Nieva Nava de la Asunción (prov. Segovia), Informe inédito depositado en el Servicio Territorial de Cultura.
  • Strato (2002b): Trabajos de excavación arqueológica en el yacimiento de la Cárcava de la Peladera, afectado por las obras de construcción de la línea de alta velocidad ferroviaria Madrid-Segovia (PP.KK 70+697 a 70+740), Informe inédito depositado en el Servicio Territorial de Cultura de Segovia.
  • Tejerizo García, C. (2013): “La arqueología de las aldeas altomedievales en la cuenca del Duero (ss. V-VIII): problemas y perspectivas”, Debates de Arqueología Medieval, 3, pp. 289-315.
  • Tente, C. (2009): Viver em autarcia. A organização do alto Mondego (Portugal) entre os séculos V a X. En I. MARTÍN VISO (Ed.), ¿Tiempos oscuros? Territorios y sociedad en el centro de la Península Ibérica (siglos VII-X). Salamanca: Universidad de Salamanca. pp. 137-157
  • Vigil-Escalera, A. (2003): Cerámicas tardorromanas y altomedievales de Madrid. En L. CABALLERO ZOREDA, P. MATEOS y M. RETUERCE (Eds.), Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la Península Ibérica (Vol. XXVIII: Anejos de AEspA. pp. 371-387
  • Vigil-Escalera, A. (2007a): Algunas observaciones sobre las cerámicas “de época visigoda” (ss. V-IX d.C) de la región de Madrid. En A. MALPICA CUELLO y J. C. CARVAJAL (Eds.), Estudios de cerámica tardorromana y altomedieval. Granada. pp. 359-382
  • Vigil-Escalera, A. (2007b): “Granjas y aldeas altomedievales al norte de Toledo (450-800 d.C)”, Archivo Español de Arqueología, 80, pp. 239-284.
  • Vigil-Escalera, A. (2009): Las aldeas altomedievales y su proceso formativo. En J. A. QUIRÓS CASTILLO (Ed.), The archaeology of early medieval villages in Europe. Vitoria-Gasteiz: Universidad del país Vasco. pp. 315-339
  • Vigil-Escalera, A. (2015), Los primeros paisajes altomedievales en el interior de Hispania. Registros campesinos del siglo quinto d.C., Bilbao, Universidad del País Vasco.
  • Vigil-Escalera, A., y Strato (2013): El registro arqueológico del campesinado del interior peninsular en época altomedieval. En J. A. QUIRÓS CASTILLO (Ed.), El poblamiento rural de época visigoda en Hispania. Arqueología del campesinado en el interior peninsular. Bilbao: Universidad del País Vasco. pp. 289-328
  • Vigil-Escalera, A., y Tejerizo García, C. (2014): Asentamientos fortificados altomedievales en la Meseta: algunas distorsiones historiográficas. En R. CATALÁN RAMOS, P. FUENTES MELGAR y J. C. SASTRE BLANCO (Eds.), Las fortificaciones en la tardoantigüedad. Élites y articulación del territorio (siglos V-VIII d.C.). Madrid: La Ergástula. pp. 229-245
  • Villanueva Zubizarreta, O. (2011): La ollería y alcallería en la cuenca del Duero a lo largo de la Edad Media y Moderna. En J. COLL CONESA (Ed.), Manual de cerámica medieval y moderna. Alcalá de Henares: Museo Arqueológico Regional. pp. 87-115
  • Villar García, L. M. (1986): La Extremadura castellano-leonesa. Guerreros, clérigos y campesinos (711-1252), Valladolid, Universidad de Valladolid.
  • Zadora-Rio, E. (2001): “Archéologie et toponymie: le divorce”, Les petits cahiers d´Anatole, 8.
  • ESPARZA ARROYO (Eds.), Bronce Final y Edad del Hierro en la Península Ibérica. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Monsalvo Antón, J. M. (2003): “Frontera pionera, monarquía en expansión y formación de los concejos de villa y tierra. Relaciones de poder en el realengo concejil entre el Duero y el Tajo (c. 1072 c. 1222)”, Arqueología y Territorio Medieval, 10, 2, pp. 45-126.
  • Moreland, J. (2001): Archaeology and text, Sheffield, Duckworth.
  • Nissen-Jaubert, A. (2009): L’espace rural. En J. BURNOUF, D. ARRIBETDEROIN, F. JOURNOT y A. NISSEN-JAUBERT (Eds.), Manuel d’Archéologie Médiévale et Moderne. Paris: Armand Colin. pp. 95-153
  • Nissen-Jaubert, A. (2012): Ruptures et continuités dans l’habitat rural du Moyen Âge en Pays de la Loire. En A. VALAIS (Ed.), L’habitat rural au Moyen Âge dans le Nord-Ouest de la France. Rennes: Presses Universitaires de Rennes. pp. 295-314
  • Núñez, R. (1954): “Historia de la villa de Santa María de Nieva”, Estudios Segovianos, 16-17, pp. 5-226.
  • Orejas Saco, A., y Ruiz Del Árbol, M. (2013): Arqueología del paisaje: procesos sociales y territorios. En J. A. QUIRÓS CASTILLO (Ed.), La materialidad de la historia. La arqueología en los inicios del siglo XXI. Madrid: Akal. pp. 203-236
  • Pérez González, C., y Reyes Hernando, O. (2012-2013): “Vida y muerte en Las Pizarras (Segovia): transformaciones funcionales en la Antigüedad Tardía”, Oppidum, 8-9, pp. 203-227.
  • Portela Silva, E. (1985): Del Duero al Tajo. En J. Á. GARCÍA DE CORTÁZAR (Ed.), Organización social del espacio en la España medieval. La Corona de Castilla en los siglos VIII a XV. Madrid: Ariel. pp. 85-122
  • Quintana, J., y Cruz Sánchez, P. J. (1996): “Del Bronce al Hierro en el centro de la Submeseta Norte”, Boletín de Estudios del Seminario de Arte y Arqueología, 62, pp. 9-78.
  • Quirós Castillo, J. A. (Ed.). (2013). El poblamiento rural de época visigoda en Hispania. Arqueología del campesinado en el interior peninsular. Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • Quirós Castillo, J. A., y Vigil-Escalera, A. (2006): “Networks of peasant villages between Toledo and Velegia Alabense, Northwestern Spain (V-Xth centuries)”, Archeologia Medievale, XXXIII, pp. 79-128.
  • Rathje, W. L. (2001): Integrated archaeology. A garbage paradigm. En V. BUCHLI y G. LUCAS (Eds.), Archaeologies of the Contemporary Past. Londres: Routledhe. pp. 63-76
  • Raynaud, C. (2003): De l’archéologie à la géographie historique: le système de peuplement de l’Âge du fer au Moyen Âge Peuples et territoires en Gaule méditerranéenne. Montpellier: Revue Archéologique de Narbonnaise. pp. 323-354
  • Ripoll López, S., y Municio González, L. J. (Eds.). (1999). Domingo García. Arte rupestre paleolítico al aire libre en la Meseta. Valladolid: Junta de Castilla y León.
  • Rodríguez Marcos, J. A., y Palomino, Á. L. (1999): Un asentamiento castreño del Bronce Antiguo en la cuenca del Duero: el “Pico Romero” en Santa Cruz de Salceda (Burgos). En R. BALBÍN y P. BUENO (Eds.), II Congrso de Arqueología Peninsular. Vol. III. Zamora: Fundación Rei Alfonso Enriques. pp. 579-590
  • Roig Buxó, J. (2009): Asentamientos rurales y poblados tardoantiguos y altomedievales en Cataluña (siglos VI al X). En J. A. QUIRÓS CASTILLO (Ed.), Archaeology of Early Medieval Villages in Europe. Vitoria-Gasteiz: Universidad del País Vasco. pp. 207-251