La provincia de Santiago de la Orden de predicadores en la Nueva España en el siglo XVI
- PITA MOREDA M. TERESA
Defence university: Universidad de Sevilla
Year of defence: 1987
- Juan Gil Fernández Chair
- Jesús Miguel Palomero Páramo Secretary
- José Luis Mora Mérida Committee member
- Bibiano Torres Ramírez Committee member
- Águeda Rodríguez Cruz Committee member
Type: Thesis
Abstract
EL PROPOSITO DE ESTA TESIS DOCTORAL ES MOSTRAR LA ADECUACION DE UN ORDEN RELIGIOSA DE ORIGEN MEDIEVAL Y EUROPEO A LA REALIDAD SOCIO ECONOMICA QUE SE GESTO EN LA NUEVA ESPAÑA DURANTE EL SIGLO XVI. LA ORDEN QUE ESTUDIAMOS ES LA DE LOS DOMINICOS O PREDICADORES. LAS CONCLUSIONES A LAS QUE LLEGAMOS FUERON VARIAS: -LA PROVINCIA DE SANTIAGO DE LA NUEVA ESPAÑA SE ORGANIZO EN PRIORATOS Y VICARIASCON FUNCIONES ESPECIFICAS Y DETERMINADAS. LOS PRIMEROS SE ORIENTABAN A LAS POBLACIONES URBANAS Y LAS SEGUNDAS A LAS POBLACIONES INDIGENAS. -LOS MECANISMOS DE FUNCIONAMIENTO FUERON LOS MISMOS QUE EN EL RESTO DE LAS PROVINCIAS DOMINICAS: UN CAPITULO PROVINCIAS UN PROVINCIAL ASESORADO POR UN CONSEJO DEFINITORIO LAS ACTAS CAPITUALRES Y LAS VISITAS. -EL PROCESO DE CRIOLLIZACION QUE AFECTO A LA CONGREGACION FUE EL MISMO PROCESO QUE AFECTO AL RESTO DE LA SOCIEDAD NOVOHISPANA. ESTE PROCESO REMODELO LA FISONOMIA DE LA CONGREGARION Y LA UNION AUN MAS AL PAIS QUE YA EMPEZO A CONSIDERAR COMO SUYO Y AL QUE CONOCIA EN SUS DIFERNENTES REALIDADES. DE TAL FORMA QUE UNA CONGREGACION QUE INICIALMENTE ERA PROFUNDAMENTE EUROPEA Y ESPAÑOLA SE CONVIRTIO EN NOVOHISPANA EN SESENTA AÑOS. ECONOMICAMENTE LA ORDEN A FINALES DE SIGLO ERA YA AUTOSUFICIENTE CON UNA ECONOMIA BASADA EN SUS PROPIOS INGRESOS PROCEDENTES DE LAS RENTAS OBTENIDAS A TRAVES DE LOS CENSOS CAPELLANIA Y HACIENDAS.