El discurso de odio islamófobo en las redes socialesUn análisis de las actitudes ante la islamofobia en Twitter

  1. Fuentes-Lara, Cristina
  2. Arcila-Calderón, Carlos
Revista:
Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication

ISSN: 1989-872X

Año de publicación: 2023

Volumen: 14

Número: 1

Páginas: 225-240

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/MEDCOM.23044 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication

Resumen

El objetivo de esta investigación es estudiar el discurso de odio por islamofobia en España mediante el análisis de los mensajes de la red social Twitter. En la actualidad, la forma de comunicarnos ha girado hacia una comunicación digital en la que tienen cabida la desinformación y las fake news. Además, todo esto se retroalimenta del enfoque comunicativo de la posverdad donde priman las emociones por encima de los hechos contrastados. La migración y, concretamente, la islamofobia se ve incrementada por acontecimientos puntuales como atentados yihadistas en Europa, y por otros más sistémicos como los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados en redes sociales. La metodología que se ha seguido en esta investigación es el análisis de contenido por medio de los mensajes de Twitter desde 2012 hasta 2021. Se han analizado más de 7.000 tuits que hacían referencia a hashtag islamófobos, y se han codificado -intercode- teniendo en cuenta las variables relacionadas con la temática. Posteriormente, se ha hecho un análisis estadístico univariante, bivariante y multivariante. Los resultados de la investigación muestran la existencia de un discurso de odio islamófobo en España diferencia en distintas posturas de islamofobia. Discusión: Existen tres perfiles en la sociedad española en relación con la islamofobia, estos son los ambivalentes, los no islamófobos y los islamófobos. Las principales conclusiones de esta investigación muestran la existencia de un discurso de odio centrado en la islamofobia; en el que se diferencian tres perfiles de actitudes ante la islamofobia: favorables, contrarios y ambivalentes.

Referencias bibliográficas

  • Alba Rico, S. (2016). Refugiados, islamofobia, muerte de Europa. Viento sur: Por una izquierda alternativa, 145, 60-67.
  • Amorós García, M. (2019). Los medios de comunicación contra las noticias falsas: todo es falso, ¿salvo el periodismo?. Cuadernos de periodistas: revista de la Asociación de la Prensa de Madrid, 38, 21-41.
  • Anderson, J. (2020). Los Otros Dreamers es un Awikhigan del siglo veintiuno. HIOL, Hispanic Issues On Line, 26, 247-262. https://bit.ly/3S76VGy
  • Arcila-Calderón, C., Blanco Herrero, D., y Valdez Apolo, M. B. (2020). Rechazo y discurso de odio en Twitter: análisis de contenido de los tuits sobre migrantes y refugiados en español. Revista Español de Investigaciones Sociológicas, 172, 21-40. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.172.21
  • Arcila Calderón, C., Sánchez-Holgado, P., Quintana-Moreno, C., Amores, J., y Blanco Herrero, D. (2022). Discurso de odio y aceptación social hacia migrantes en Europa: Análisis de tuits con geolocalización. Comunicar, 7, 21-36. https://doi.org/10.3916/C71-2022-02
  • Bast, J. (2018). Deepening supranational integration: Interstate solidarity in EU migration law. In Solidarity in EU Law. Edward Elgar Publishing.
  • Bauman, Z. (2013). La globalización: Consecuencias humanas. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Bravo Martos, A. I. (2020). Influencia y liderazgo político en tiempos de Brexit. Análisis de las estrategias de Boris Johnson en Twitter y efectos en los medios. Universidad de Sevilla.
  • Calderón Zambrano, A. (2020). Análisis del storytelling como estrategia de campaña en las elecciones presidenciales de Brasil, Colombia y México 2018. UTMACH.
  • Campani, G. (2019). La migración europea y la crisis de los refugiados: un proceso complejo y multifacético. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 6(1), 15-33. http://dx.doi.org/10.15648/Coll.1.2019.02
  • Caramelo Pérez, L. (2020). Análisis del discurso emocional de Donald Trump en la campaña electoral de 2016. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 47, 267-287. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i47.13
  • Carrasco-Campos, Á. (2019). Consideraciones epistemológicas sobre los usos de la teoría en la investigación comunicativa actual. En F. Sierra Caballero, y J. Alberich Pascual (Eds.), Epistemología de la comunicación y cultura digital: retos emergentes (pp. 231-242). Granada: Universidad de Granada.
  • Cea D’Ancona, M. Á. (2009). La medición de las actitudes ante la inmigración: evaluación de los indicadores tradicionales de “racismo”. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 99, 87-111.
  • Chaudhry, I. (2015). Hashtagging hate: Using Twitter to track racism online. First Monday, 20(2). https://doi.org/10.5210/fm.v20i2.5450
  • Chomsky, Noah (2018). La gente ya no cree en los hechos, en El País. Babelia (10 de septiembre) [en línea]. Disponible en: https://elpais.com/cultura/2018/03/06/babelia/1520352987_936609.html
  • Cinelli, M., Morales, G. D. F., Galeazzi, A., Quattrociocchi, W., & Starnini, M. (2021). The echo chamber effect on social media. Proceedings of the National Academy of Sciences, 118(9), 1-8. https://doi.org/10.1073/PNAS.2023301118
  • Cortina, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre: un desafío para la democracia. Barcelona: Paidós.
  • Dennison, J., & Geddes, A. (2018). Brexit and the perils of ‘Europeanised’migration. Journal of European Public Policy, 25(8), 1137-1153.
  • Del Fresno, M., & Manfredi-Sánchez, J. L. (2018). Politics, hackers and partisan networking. Misinformation, national utility and free election in the Catalan independence movement. El profesional de la información, 27(6), 1225-1238. https://doi.org/10.3145/epi.2018.nov.06
  • Del Fresno, M. (2019). Desórdenes informativos: sobreexpuestos e infrainformados en la era de la posverdad. El profesional de la información, 28(3), 1-11. https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.02
  • Ekman, M. (2019). Anti-immigration and racist discourse in social media. European Journal of Communication, 34(6), 606-618. https://doi.org/10.1177/0267323119886151
  • El-Madkouri, M. (2022). Las nuevas manifestaciones de la maurofobia y de la islamofobia en los periódicos digitales. En M. El Mouden, A. J. Martín, R. González y R. Crisman (coords.), El mundo árabe e islámico y occidente. Retos de construcción del conocimiento sobre el otro (pp. 1460-1486). Dykinson.
  • Elías, C. (2018). Fakenews, poder y periodismo en la era de la posverdad y “hechos alternativos”. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 40, 1-6.
  • Felt, M. (2016). Social media and the social sciences: How researchers employ Big Data analytics. Big Data & Society, 3(1). https://doi.org/10.1177/2053951716645828
  • Fuentes Lara, C. (2021). Infancia, vulnerabilidad extrema y Covid 19. El caso de la infancia migrante. En Á. Espinosa, y S. Pérez (coords.), Cuadernos para el debate, 7. La infancia vulnerable en España: Riesgos y respuestas políticas ante la crisis de la Covid-19 (pp. 135-142). Unicef.
  • Gallacher, J. D., Heerdink, M.W., & Hewstone, M. (2021). Online engagement between opposing political protest groups via social media is linked to physical violence of offline encounters. Social Media + Society, 7(1). https://doi.org/10.1177/2056305120984445
  • Gimeno, L. (2001). Actitudes hacia la inmigración. Relación entre las investigaciones cualitativas y cuantitativas. Opiniones y Actitudes, Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • González, A. (11/03/2021). Así son los usuarios de redes sociales en España (The Social Media Family, 2021). Marketing 4 Ecommerce. Disponible en: https://marketing4ecommerce.net/asi-son-los-usuarios-de-redes-sociales-en-espana-the-social-media-family/
  • González-Buendia, M. (2019). Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 45, 29-52. http://dx.doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i45.03
  • Grosfoguel, R. (2012). Islamofobia inconsciente. En R. Grosfoguel, y G. Martín Muñoz (coords.), La islamofobia a debate. La genealogía del miedo al islam y la construcción de los discursos antiislámicos (pp. 47-60). Biblioteca de Casa Árabe.
  • Gualda, E. (2021). Metaphors of invasion: Imagining Europe as endangered by Islamisation. In Europe: Continent of Conspiracies (pp. 54-75). Routledge.
  • Hermele, K. (2021). The discourse on migration and development. In International migration, immobility and development (pp. 133-158). Routledge.
  • Izquierdo, A. (1995). La inmigración inesperada. Trotta.
  • Juárez Torres, D. (2020). Encuadre de la migración en la era de la posverdad: de los tuits de Trump a los portales de noticias mexicanos y estadounidenses. Temas y Problemas de Comunicación, 18, 38-45. https://bit.ly/3Uv2Uxg
  • Kogovsek Å alamon, N. (2017). The principle of solidarity in asylum and migration within the context of the European Union accession process. Maastricht Journal of European and Comparative Law, 24(5), 687-702.
  • Lacomba, J. (2008). Historia de las migraciones internacionales: Historia, geografía, análisis e interpretación. Catarata.
  • Larson, R. B. (2019). Controlling social desirability bias. International Journal of Market Research, 61(5), 534-547. https://doi.org/10.1177/1470785318805305
  • Müller, K., & Schwarz, C. (2020). Fanning the flames of hate: Social media and hate crime. Journal of the European Economic Association, 19(4), 2131-2167. https://doi.org/10.1093/jeea/jvaa045
  • López-Meri, A., y Casero-Ripollés, A. (2016). El debate de la actualidad periodística española en Twitter: Del corporativismo de periodistas y políticos al activismo ciudadano. Observatorio de Comunicación (OBS), 10(3), 56-79. https://doi.org/10.15847/obsOBS1032016994
  • More in Common (2019). Speaking to Core Beliefs in Immigration. Londres: More in Common. Disponible en: https://www.moreincommon.com/media/qdwpkoux/pdf.pdf
  • More in Common (2022). Remembering the Post-September 11 America. Londres: More in Common. Disponible en: https://www.moreincommon.com/media/4d0flw00/9-6-22-mic-9_11-study-press-release.pdf
  • Moreno, Á., Molleda, J. C., Álvarez Nobell, A., Herrera, M., Athaydes, A., y Suárez, A. (2019). Comunicación estratégica y sus retos: fake news, confianza, información para la toma de decisiones, liderazgo y compromiso laboral. Resultados de una encuesta en 19 países. EUPRERA/Dircom.
  • Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2019). La estrategia y plan acción de las Naciones Unidas para la lucha contra el discurso del odio [en línea]. Disponible en: https://www.un.org/en/ genocideprevention/documents/advising-and-mobilizing/Action_plan_on_hate_speech_ES.pdf
  • Oxford University Press (2016). “Word of the Year 2016 is…”. Oxford dictionaries [en línea]. Disponible en: http://bit.ly/2BzsaJf
  • Pérez-Curiel, C., y Velasco-Molpeceres, A. M. (2020). Tendencia y narrativas de fact-checking en Twitter. Códigos de verificación y fake news en los disturbios del Procés (14-O). adComunica, 32, 95- 122. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2020.20.5
  • Piñeiro, M. (18/05/2021). Estadísticas de redes sociales en España 2021. Concepto 05. Disponible en: https://www.concepto05.com/2021/05/estadisticas-de-redes-sociales-en-espana-2021/
  • porCausa (2018). Migraciones, desarrollo y gobernanza global: alternativas a un modelo disfuncional. Madrid: Fundación porCausa.
  • porCausa (2019). La franquicia antimigración. Cómo se expande el populismo xenófobo en Europa. Madrid: Fundación porCausa.
  • porCausa (2020). Siete puntos clave para crear Nuevas Narrativas sobre los movimientos de personas en el mundo. Madrid: Fundación porCausa.
  • porCausa (2021). Narrativas Migratorias del amor: De la solidaridad a la comunidad. Madrid: Fundación porCausa.
  • Portes, A. (2021). A cien años de Weber: la ciencia como vocación y el resurgimiento del nacionalpopulismo. Revista mexicana de sociología, 83(3), 745-765.
  • Relaño, E. (2004). Los continuos cambios de la política de inmigración en España. Migraciones Internacionales, 2(3), 110-141.
  • Rinken, S. (2015). Actitudes hacia la inmigración y los inmigrantes: ¿en qué es España excepcional? Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, 37, 53-74.
  • Rosenberg Rubins, R. (2022). Crimmigration and the ‘Paradox of Exclusion’. Oxford Journal of Legal Studies, 42(1), 266-297.
  • Rúas Araújo, X., Mazaira, A., y Rodríguez Vázquez, A. I. (2018). Nuevos medios y medios tradicionales en la red. Espacios de opinión e interacción política en la era Trump. Revista ICONO14. Revista científica de comunicación y tecnologías emergentes, 16(1), 86-113. https://doi.org/10.7195/ri14.v16i1.1118
  • Ruiz Aravena, L. (2019). Contra-narrativas: imágenes migratorias. Santiago de Chile: Universidad Finis Terrae.
  • Sayce, D. (2020). The number of tweets per day in 2020. https://bit.ly/3CZbUB2
  • Sánchez Estrada, J. (2018). ¿Islamofobia o antimusulmanismo? Alegatos, 98, 157-170.
  • Schäfer, C., & Schadauer, A. (2019). Online Fake News, Hateful Posts Against Refugees, and a Surge in Xenophobia and Hate Crimes in Austria. En G. Dell’Orto, & I. Wetzstein (eds.), Refugee News, Refugee Politics: Journalism, Public Opinion and Policymaking in Europe (pp. 109-116). Routledge.
  • Taras, R. (2012). Xenophobia and islamophobia in Europe. Edinburgh University Press.
  • Velasco, V., y Rodríguez-Alarcón, L. (2020). Nuevas narrativas migratorias para reemplazar el discurso del odio. Fundación porCausa.
  • Vertovec, S. (2022). Super-diversity: Migration and social complexity (forthcoming). Routledge.
  • Vosoughi, S., Roy, D., & Aral, S. (2018). The spread of true and false news online. Science, 359(6380), 63-80. https://doi.org/10.1126/science.aap9559
  • Vrysis, L., Vryzas, N., Kotsakis, R., Saridou, T., Matsiola, M., Veglis, A., Arcila-Calderón, C., & Dimoulas, C. (2021). A Web interface for analyzing hate speech. Future Internet, 13(3), 80-80. https://doi.org/10.3390/fi13030080