Post-traducciones de la identidad y el cuerpo en textos instructivos del entorno publicitarioel caso de Lily Cup

  1. Irene Rodríguez Arcos 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Asparkia: Investigació feminista

ISSN: 1132-8231

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: De(s)generadas: deconstruyendo discursos alrededor del género y la traducción

Número: 41

Páginas: 69-86

Tipo: Artículo

DOI: 10.6035/ASPARKIA.6465 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Asparkia: Investigació feminista

Resumen

En el panorama de la Traductología ya se estudia el cuerpo como una superficie de lectura y reescritura, moldeado a través de distintos discursos, que, por lo tanto, es susceptible de ser (post-)traducido. A través del análisis comparativo de tres versiones del manual de uso de una copa menstrual (español-inglés-francés) y mediante la aplicación de una metodología que entienda la traducción en sentido amplio, como el concepto de post-traducción de Gentzler (2016), y que nos permita incorporar la multimodalidad, se estudiarán las reescrituras que se ofrecen del cuerpo que menstrúa en un producto global, tanto a nivel verbal como semiótico. Al contrastar ambos planos, se comprobará en qué medida la relación entre texto e imagen puede proyectar diferentes discursos a la hora de categorizar de forma estable y esencialista al público receptor del producto.

Referencias bibliográficas

  • Adami, Elisabetta y Sara Ramos Pinto (2020). «Meaning-(re)making in a world of untranslated signs: towards a research agenda on multimodality, culture, and translation», en Boria, Mónica et al. (2020). Translation and multimodality: Beyond words. Londres/Nueva York: Routledge, pp. 71-93.
  • Baer, Brian J. (2022). «Translation, Gender and Sexuality», en Malmkjær, Kirsten (2022). The Cambridge Handbook of Translation. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Barthes, Roland (1977). Image, Music, Text. Londres: Fontana Press (Traducción de Stephen Heath).
  • Beard, Mary (2017). Women & Power: A Manifesto. Londres: Profile Books.
  • Bessaïh, Nesrine y Anna Bogic (2020). «Translating feminist texts on women’s sexual and reproductive health», en von Flotow, Louise y Hala Kamal (2020). The Routledge Hanbook of Translation, Feminism and Gender. Londres/Nueva York, pp. 518-527.
  • Bhabha, Homi K. (2004/1994). The Location of Culture. Nueva York: Routledge.
  • Bourdieu, Pierre (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
  • Btler, Judith (1993). Bodies that Matter. On the Discursive Limits of «Sex». Londres: Routledge.
  • Butler, Judith (1990). Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity. Nueva York: Routledge.
  • Castelló, Vera (2022). Sexo, menstruación y muerte: las marcas que se atreven a romper tabús. Disponible en: https://elpais.com/extra/publicidad/2022-01-28/lasmarcas-que-se-atreven-a-romper-tabus.html (Fecha de consulta: 6/2/22).
  • El Confidencial (2020). Cómo elegir la mejor copa menstrual del mercado: tipos y opciones disponibles. Disponible en: https://www.elconfidencial.com/decompras/2020-08-29/como-elegir-mejor-copa-menstrual-delmercado_2728004/ (Fecha de consulta: 6/2/22).
  • Fahs, Breanne (2016). Out for Blood. Essays on Menstruation and Resistance. Nueva York: State University of New York Press.
  • Federici, Eleonora y José Santaemilia (2022). New Perspectives on Gender and Translation. New Voices for Transnational Dialogues. Londres/Nueva York: Routledge.
  • Fraser, Mariam y Monica Greco (2007 /2005). «Introduction», en Fraser, Mariam y Monica Greco (2007/2005). The Body. A Reader. Londres/Nueva York: Routledge Student Readers, pp. 1-42.
  • Gentzler, Edwin (2016). Translation and Rewriting in the Age of Post-translation Studies. Londres/Nueva York: Routledge.
  • Godard, Barbara (1989). «Theorising Feminist Discourse/Translation», en Tessera, Nº 6, pp. 42-53.
  • Godayol, Pilar (2017). Tres escritoras censuradas. Simone de Beauvoir, Betty Friedan y Mary McCarthy. Granada: Comares.
  • Gordillo, Inmaculada (2003). «Mujeres de sangre azul», en Ramírez Alvarado, María del Mar (2003). Medios de comunicación y violencia contra las mujeres. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer y Fundación Audiovisual de Andalucía, pp. 121-129.
  • Grijelmo, Álex (2019). Propuesta de acuerdo sobre el lenguaje inclusivo. Madrid: Taurus.
  • Hibbs, Solange, Şerban, Adriana y Nathalie Vincent-Arnaud (2018). Corps et traduction, corps en traduction. Limoges: Lambert-Lucas.
  • Kaindl, Klaus (2020). «A theoretical framework for a multimodal conception of translation», en Boria, Mónica et al. (2020). Translation and multimodality: Beyond words. Londres/Nueva York: Routledge, pp. 49-70.
  • Kosut, Mary y Lisa Jean Moore (2010). «Introduction: Not Just the Reflexive Reflex. Flesh and Bone in the Social Sciences», en Moore, Lisa y Mary Kosut (2010). The Body Reader. Nueva York y Londres: New York University Press, pp. 1-26.
  • Kristeva, Julia (2004/1980). Poderes de la perversión. México D.F.: Siglo XXI editores.
  • Li, Boya (2020). «Translation and women’s health in post-reform China. A case study of the 1998 Chinese translation of Our Bodies, Ourselves», en von Flotow, Louise y Hala Kamal (2020). The Routledge Hanbook of Translation, Feminism and Gender. Londres/Nueva York, pp. 508-517.
  • Lukic, Jasmina, Forrester, Sibelan y Borbála Faragó (eds.) (2020). Times of Mobility: Transnational Literature and Gender in Translation. Budapest: Central European University Press.
  • Martínez Pleguezuelos, Antonio Jesús (2021). «Translating the queer body», en Babel, Vol. 67 (1), pp. 99-117.
  • Montes Fernández, Antonia (2007). Traducción y globalización. Análisis y perspectivas del fenómeno publicitario (inglés-español-alemán). Granada: Comares.
  • Moreno Díaz, Rafael (2011). «El color rosa en la publicidad como representante de las cualidades femeninas», en eco. Revista Digital de Educación y Formación del profesorado, Nº 8, pp. 1-12.
  • Munday, Jeremy (2004). «Advertising: Some Challenges to Translation Theory», en The Translator, Vol. 10 (2), pp. 199-219.
  • Pajuelo, Laura (2020). Elegimos la mejor copa menstrual del mercado. Disponible en: https://elpais.com/elpais/2020/03/31/escaparate/1585648619_250353.html (Fecha de consulta: 6/2/22).
  • Palou, Neus (2021). Copas menstruales: qué tipos hay y cuáles son las mejores. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/comprar/20210310/5582849/mejores-copas-menstruales-salud-alternativa-sostenible-modelos.html (Fecha de consulta: 6/2/22).
  • Peitzmeier, Sarah, et al. (2017). «Health impact of chest binding among transgender adults: a community-engaged, cross-sectional study», en Culture, health & sexuality, Vol. 19 (1), pp. 64-75.
  • Prado-Galarza, Magdely et al. (2020). «La copa menstrual, una alternativa de higiene femenina. Revisión de la literatura», en Revista chilena de obstetricia y ginecología, Vol. 85 (1), pp. 99-109.
  • Rocha Díaz, Natalia (2021). «Más allá de la gramática: el lenguaje inclusivo como exigencia de los derechos humanos», en Revista Estudios, Nº 43. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/49336/49147. (Fecha de consulta: 6/2/22).
  • Rodríguez Arcos, Irene (2019). Traducción y violencia simbólica. Post-traducciones del cuerpo femenino en los medios de comunicación. Granada: Comares.
  • Rodríguez Arcos, Irene (2018). «Post-traducción y Body Art: las reescrituras de Orlan y Ana Mendieta», en Revista escrita, 24, doi: 10.17771/PUCRio.escrita.34237
  • Shildrick, Margrit y Janet Price (1999). «Openings on the Body: A Critical Introduction», en Price, Janet y Margrit Shildrick (1999). Feminist Theory and the Body: A Reader. Edinburgh: Edinburgh University Press, pp. 1-14.
  • Vidal Claramonte, M.ª del Carmen África (2019). «Violins, Violence, Translation: looking outwards», en The Translator, Vol. 25(3), pp. 218-228.
  • Vidal Claramonte, M.ª del Carmen África (2018). «The Body as a Semiotic System of Representation», en Federici, Eleonora y Marilena Parlati (2018). The Body Metaphor: Cultural Images, Literary Perceptions, Linguistic Representations. Perugia: Morlacchi Editore, pp. 17-26.
  • Vidal Claramonte, M.ª del Carmen África (2012). «El lenguaje de las revistas femeninas españolas: la (no) traducción como ideología», en Valdeón, Roberto A. (2012): Journalisme et Traduction/Journalism and Translation, Meta, Vol. 57 (4), pp. 1029-1045.
  • von Flotow, Louise (1991). «Feminist Translation: Contexts, Practices and Theories», en TTR: traduction, terminologie, rédaction, Vol. 4(2), pp. 69–84.
  • von Flotow, Louise y Hala Kamal (eds.) (2020). The Routledge Handbook of Translation, Feminism and Gender. Londres/Nueva York: Routledge.
  • Weissbrod, Rachel y Ayelet Kohn (2019). Translating the Visual. A Multimodal Perspective. Londres/Nueva York: Routledge