Complementariedades y sinergias de desarrollo local en el área de Béjar Guijuelo (Salamanca)
-
1
Universidad de Salamanca
info
- F. J. García-Delgado (coord.)
- M. Hernández-Hernández (coord.)
- A. Martínez-Puche (coord.)
- L.A. Hortelano Mínguez (coord.)
- V. M. Zapata Hernández (coord.)
Publisher: Asociación Española de Geografía
ISBN: 978-84-128925-0-5
Year of publication: 2024
Pages: 143-149
Type: Book chapter
Abstract
El área de Béjar-Guijuelo, localizada al sur de la provincia salmantina, es un espacio geográfico heterogéneo y complejo desde el punto de vista del medio físico presidido por la sierra y lapenillanura. Pero, el armazón natural no ha sido un obstáculo para intensificar en la actualidadlas relaciones entre los municipios de Béjar y Guijuelo. La crisis del sector textil bejarano comoactividad productiva esencial ha dado paso al auge de la industria chacinera, principalmentefocalizada en Guijuelo y su entorno, y la aparición de una oferta turística inconexa con grandesesperanzas en el poder de atracción de la Estación de Esquí «Sierra de Béjar-La Covatilla». El objetivo de la comunicación es el análisis de las complementariedades y sinergias creadas a raíz dela quiebra del textil en la ciudad de Béjar y la apuesta por el desarrollo local vinculado con la elaboración de productos de calidad del cerdo ibérico y el turismo rural. La investigación se sustentaen la constatación empírica de las diversas variables sociales, económicas y territoriales en elmarco del presente siglo XXI, a partir de las fuentes primarias y secundarias, el trabajo de campoy las representaciones gráficas y cartográficas. Las previsiones de la administración autonómica,una vez concluida la vía rápida A-66, es impulsar el papel de los núcleos urbanos de Béjar y Guijuelo con una mayor dotación de servicios públicos, mientras la orientación productiva bejaranase inclina por las funciones terciarias y Guijuelo tiende a reforzar las iniciativas industriales endógenas. Esta estrategia, en el marco de la ordenación del territorio regional con conexión con eldesarrollo local, requiere voluntad, coordinación e implicación institucional a todas las escalas degobierno con el apoyo del tejido socioeconómico autóctono.