Guerra Justa y Razón de Estado en Sor María Jesús de Ágreda
-
1
Universidad de Salamanca
info
ISSN: 1989-6115
Year of publication: 2024
Volume: 27
Issue: 3
Pages: 241-249
Type: Article
More publications in: Res Publica: revista de historia de las ideas políticas
Abstract
In the 17th century, the Conceptionist nun Sister Mary of Jesus of Ágreda and the Spanish King Philip IV began an epistolary correspondence in which they discussed philosophical and political issues of various kinds. This article analyses their application of the philosophical concepts of ‘just war’ and ‘reason of state’ in order to safeguard an already declining Catholic monarchy.
Bibliographic References
- Ágreda, M. y Felipe IV, Cartas de la venerable madre Sor María de Ágreda y del Rey Señor Don Felipe IV, dos tomos, Madrid, Est. Tipográfico “Sucesores de Rivadeneyra”, 1885 y 1886.
- Antón, B., “La dama azul: mito e historia”, Bulletin of Hispanic Studies 89/ 5, 2012, pp. 465-471. https://doi.org/10.3828/bhs.2012.35
- Baranda, C., “Sor María de Jesús de Ágreda y la política de su tiempo”, Revista de Soria 89, 2015.
- Baranda, C., “Introducción”, en Correspondencia con Felipe IV. Religión y razón de estado, Madrid, Castalia, 1991.
- Blüher, K. A., Séneca en España. Investigaciones sobre la recepción de Séneca en España desde el siglo XIII hasta el siglo XVII, Madrid, Gredos, 1983.
- Cabello Muro, D., “Silenciadas en sus propias carnes y hábitos. El caso de Sor Marcela de San Félix y María Jesús de Agreda”, en Y. Romano y S. Velázquez, Las inéditas: voces femeninas más allá del silencio, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2018.
- de León, L., Comentario al Libro de Job, en Obras completas castellanas, tomo II, Madrid, BAC, 1991.
- Fernández, R., Arte, devoción y política. La promoción de las artes en torno a sor María de Ágreda, Soria, Diputación provincial de Soria, 2002.
- Ferrús, B., La monja de Ágreda: historia y leyenda de la dama azul en Norteamérica, Valencia, Universitat de València, 2008.
- Forte, J. M., y López, P. (eds.), Maquiavelo y España. Maquiavelismo y antimaquiavelismo en la cultura española de los siglos XVI y XVII, Madrid, Biblioteca Nueva, 2008.
- Ganivet, Á., Ideario, Madrid, Biblioteca Nueva, 1932.
- Gilligan, C., In a different voice: psychological theory and women's development, Cambridge, Harvard University Press, 1993.
- Giovannini Rusanova, V., Entre místicas ciudades y divinos jardines: estudio de la obra de Sor María de Jesús de Ágreda. Tesis doctoral defendida en 2018 en la UNED. Heráclito, Fragmentos, en C. Eggers Lan y V. E. Juliá (eds.), Los filósofos presocráticos, vol. I, Madrid, Gredos, 1978.
- Hesíodo, Teogonía, Gredos, Madrid, 1982.
- Homero, Ilíada, Madrid, Gredos, 1991.
- Martínez, J., “Política y religión en la corte: Felipe IV y sor María de Jesús de Ágreda”, en J. Martínez, M. Rivero y G. Versteegen, La Corte en Europa: Política y religión, vol 3, Madrid, Polifemo, 2012.
- Menéndez y Pelayo, M., La ciencia española I, Consejo Superior de Investigaciones científicas, Santander, 1953.
- Morte, A., “Sor María de Ágreda y la orden franciscana en América”, Antíteses 4/7, 2011, pp. 297-298. doi 10.5433/1984-3356.2011v4n7p292
- Nogueroles, M. y Sánchez-Gey, J. (eds.), Diccionario de pensadoras españolas contemporáneas, Madrid, Sindéresis, 2020.
- Puigdomènech, H., Maquiavelo en España: Presencia de sus obras en los siglos XVI y XVII, Madrid, FUE, 1988.
- Russell, F. H., The Just War in the Middle Age, Cambridge, Cambridge University Press, 1975.
- San Agustín, La ciudad de Dios, en Obras de San Agustín, t. XVII, BAC, Madrid, 1965.
- Santo Tomás de Aquino, Tratado de la caridad, en Suma Teológica, 2-2, q. 40, Madrid, BAC, 1959.
- Seco, C., “La Madre Ágreda y la política de Felipe IV”, en VVAA, La Madre Ágreda. Una mujer del siglo XXI, Soria, Universidad Internacional Alfonso VIII, 2000.
- Sobrino, A. T., “Recepción de Maquiavelo en España en los siglos XVI y XVII”, Revista Laguna, 45, 2019, pp. 35-46. https://doi.org/10.25145/j.laguna.2019.45.02
- Suárez, L., “Felipe de España. Un monarca en la coyuntura católica del s. XVII. El tiempo de sor María Jesús de Ágreda”, en VV.AA., El papel de Sor María Jesús de Ágreda en el Barroco español, Soria, Universidad Internacional Alfonso VIII, 2002.
- Vázquez, I., “La mística Ciudad de Dios de la Madre Ágreda de censura en censura”, en VVAA, La Madre Ágreda. Una mujer del siglo XXI, Soria, Universidad Internacional Alfonso VIII, 2000.
- Vitoria, F., Relecciones teológicas, en Obras de Francisco de Vitoria, Madrid, BAC, 1960.
- Zambrano, M., El pensamiento vivo de Séneca, Editorial Cátedra, Madrid, 1987.