¿Cómo medir los conocimientos mínimos en geografía? El mapa mental y el test de conocimientos como alternativas sólidas

  1. Alejandro Gómez-Gonçalves 1
  2. David Font 2
  3. Bartomeu Sastre Canals 2
  4. Jaume Binimelis Sebastián 2
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

  2. 2 Universitat de les Illes Balears
    info

    Universitat de les Illes Balears

    Palma, España

    ROR https://ror.org/03e10x626

Book:
Geografía, Educación e Innovaciones Didácticas
  1. María Jesús Marrón Gaite (coord.)

Publisher: Grupo de Didáctica de la Geografía (AGE) ; Asociación Española de Geografía

ISBN: 978-84-128925-5-0

Year of publication: 2024

Pages: 696-704

Congress: Congreso Ibérico de Didáctica de la Geografía (11. 2024. Madrid)

Type: Conference paper

Abstract

La presente comunicación pretende comparar dos métodos de trabajo que se han empleado, con relativa frecuencia, para medir los conocimientos mínimos en geografía de distintos colectivos. Por un lado, se han analizado los datos obtenidos en una investigación que empleaba mapas mentales y, por otro, se han analizado los resultados obtenidos en una investigación que ha empleado un test multicriterio, en la que se incluía un cuestionario sobre conocimiento de contenidos y un cuestionario sobre un test locacional. En ambas investigaciones han participado estudiantes de las Islas Baleares y los resultados muestran un bajo conocimiento del mapa político-administrativo de España, evidenciándose un conocimiento mayor de las unidades de orden jerárquico superior. Ambos métodos de trabajo han mostrado su validez y cada uno de ellos cuenta con unas características que lo hacen muy útil para determinados tipos de investigaciones.