Inaplicación del principio de no punición a víctimas de trata de seres humanos (comentario de la STS 960/2023, de 21 de diciembre)

  1. MARCOS CHAVES-CAROU
Journal:
Revista penal

ISSN: 1138-9168

Year of publication: 2025

Issue: 55

Pages: 83-95

Type: Article

More publications in: Revista penal

Bibliographic References

  • BALLESTEROS SÁNCHEZ, Julio. “Crimen organizado y tráfico de drogas: las rutas marítimas de la cocaína hacia Europa. La seguridad en África”. En: Delitos de tráfico ilícito de drogas. Problemáticas esenciales desde la dogmática penal y el derecho probatorio. Lima: Jurista Editores E.I.R.I., 2018.
  • CARMONA SALGADO, Concepción. “Trata de seres humanos para su explotación sexual. Argumentos a favor de una regulación española que normalice el ejercicio por adultos de la prostitución voluntaria”. La Ley Penal. 2015, no. 113.
  • CHAVES-CAROU, Marcos. “Comparación analítico-dogmática de los delitos de matrimonio forzado y de trata de seres humanos con finalidad de celebrar matrimonios forzados”. Sistema Penal Crítico. 2022, no. 3.
  • CHAVES-CAROU, Marcos. Matrimonios forzados y la necesidad de un Derecho penal intercultural. Madrid: Faber & Sapiens, 2022.
  • COITINHO DAS NEVES, Thereza Cristina. “Drogas y (des)control penal: en busca de una política crimi- nal de drogas en el marco del Estado social y democrático de Derecho”. En: Serta: In memoriam Louk Hulsman. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2016.
  • CUERDA ARNAU, María Luisa. “El principio de no punición de las víctimas de trata en el Código penal español. Problemas aplicativos”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. 2024, no. 26.
  • CUERVO NIETO, Cecilia. “Reflexiones preliminares en torno al complejo concepto de la plutofilia penal”. Diario La Ley. 2023, no. 10285.
  • CUERVO NIETO, Cecilia. “Reflexiones sobre la trata de personas: especial consideración al Derecho Penal español”. Revista de la Facultad de Derecho de México. 2023, vol. 73, no. 285.
  • DAUNIS RODRÍGUEZ, Alberto. “La inmigración ante la encrucijada, el tráfico ilegal de personas, la trata de seres humanos y la explotación sexual”. En: Criminalidad organizada trasnacional: una amenaza a la seguridad de los estados democráticos. Valencia: Tirant lo Blanch, 2017.
  • GARCÍA ARÁN, Mercedes. “Introducción”. En: Trata de personas y explotación sexual. Granada: Comares, 2006.
  • GARCÍA SEDANO, Tania. “Hacia un procedimiento de identificación y reconocimiento de la condición de víctima de trata. Una propuesta de lege ferenda”. La Ley Penal. 2022, no. 157.
  • GIL NOBAJAS, María Soledad. “La interpretación jurisprudencial de los requisitos de la aplicación del estado de necesidad a los correos de la droga”. En: Propuestas al Legislador y a los operadores de la Justicia para el diseño y la aplicación del Derecho penal en clave anti-aporófoba. Salamanca: Ratio Legis Librería Jurídica, 2022.
  • GORJÓN BARRANCO, María Concepción. “La necesidad de migrar y su relación con la trata de personas con fines de explotación sexual: una aproximación al problema”. En: Derechos humanos y migraciones. Una mirada interdisciplinaria. Valencia: Tirant lo Blanch, 2022.
  • MACÍAS CARO, Víctor. “La exoneración de pena a víctimas de trata de seres humanos que realizan actos de tráfico ilegal de drogas como consecuencia de la situación de explotación”. En: Propuestas al Legislador y a los operadores de la Justicia para el diseño y la aplicación del Derecho penal en clave anti-aporófoba. Salamanca: Ratio Legis Librería Jurídica, 2022.
  • MARÍN FIEL, Nerea. “Análisis de la excusa absolutoria regulada en el apartado 11 del artículo 177 bis del Código Penal”. Diario La Ley. 2022, no. 10051.
  • MARTÍNEZ ESCAMILLA, Margarita. “La ligereza del Tribunal Supremo ante las víctimas de trata: Sentencia 960/2023 de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, de 21 de diciembre”. Crítica Penal y Poder. 2024, no. 26.
  • MARTÍNEZ ESCAMILLA, Margarita et al. “Víctimas de trata para delinquir, entre la protección y el castigo: el principio de no punición (art. 177 bis 11 del Código Penal)”. Informe jurídico. Consejo General del Poder Judicial, 2022.
  • MORENO-TORRES HERRERA, María Rosa et al. Lecciones de Derecho Penal. Parte General. 6ª ed. Valencia: Tirant lo Blanch, 2022.
  • MOYA GUILLEM, Clara. «El bien jurídico protegido en el delito de trata de seres humanos a la luz de la L.O. 1/2015». En: PÉREZ ÁLVAREZ, Fernando et al., eds. Propuestas penales: nuevos retos y modernas tecnologías. Memorias IV Congreso Internacional de jóvenes investigadores de ciencias penales. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2016.
  • MUÑOZ ARROYAVE, Elkin Argiro, LÓPEZ MARTÍNEZ, Alexandra y RUIZ ARIAS, Miriam. «Introducción. Desigualdad y movilidad humana». En: Manifestaciones de la desigualdad a través de la movilidad humana: análisis desde América Latina. Medellín: Tecnológico de Antioquia, 2022.
  • MUÑOZ CONDE, Francisco. Derecho penal. parte especial. 25ª ed. Valencia: Tirant lo Blanch, 2023.
  • OVEJERO, Anastasio. “Neoliberalismo y criminalización de la pobreza”. En: Serta: in memoriam Louk Hulsman. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2016.
  • PASCUAL MATELLÁN, Laura. “La trata de seres humanos con fines de explotación laboral en el marco de un sistema económico despiadado”. En: Derechos humanos y migraciones. Una mirada interdisciplinaria. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020.
  • PÉREZ CEPEDA, Ana Isabel. “Algunas consideraciones político-criminales previas a la incriminación del tráfico de personas”. Revista electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja. 2002, no. 0.
  • PÉREZ CEPEDA, Ana Isabel. “Aporofobia y Derecho penal en el Estado social”. En: Alternativas político-criminales frente al derecho penal de la aporofobia. Valencia: Tirant lo Blanch, 2022.
  • POMARES CINTAS, Esther. “¿Es anecdótico el trabajo esclavo en España? A propósito del plan de acción nacional contral el trabajo forzoso y las víctimas olvidadas». Estudios Penales y Criminológicos. 2022, no. 42.
  • RAMÓN RIBAS, Eduardo. «¿Es constitutiva de «delito de trata de seres humanos» la trata de personas realizada con fines de explotación laboral?». En: Un modelo integral de Derecho penal. Libro homenaje a la profesora Mirentxu Corcoy Bidasolo. Madrid: Boletín Oficial del Estado, 2022.
  • RODRÍGUEZ-LÓPEZ, Silvia. Trata de seres humanos y corrupción. Valencia: Tirant lo Blanch, 2022.
  • SANZ MULAS, Nieves. «Anteproyecto de ley integral contra la trata: encarando la explotación de la desesperación humana». Estudios Penales y Criminológicos. 2023, no. 43.
  • TERRADILLOS BASOCO, Juan María. «Aporofobia y plutofilia. La deriva jánica de la política criminal contemporánea». España: Bosch Editor, 2020.
  • TERRADILLOS BASOCO, Juan María. «Mito igualitario y plutofilia penal». Jueces para la democracia. 2020, no. 99.
  • TERRADILLOS BASOCO, Juan María. «Trabajo forzoso, servidumbre, esclavitud: ¿aggiornamento de la respuesta penal a la explotación laboral grave?». Revista Sistema Penal Crítico. 2024, vol. 5.
  • VILLACAMPA ESTIARTE, Carolina. «El principio de no punición o no penalización de las víctimas de trata de seres humanos: reconocimiento normativo y aplicación». Diario La Ley. 2022, no. 10101.
  • VILLACAMPA ESTIARTE, Carolina. «Introducción: Acerca de la conveniencia de una ley integral para afrontar la trata y la explotación severa de seres humanos». En: La trata de seres humanos tras un decenio de su incriminación. ¿Es necesaria una ley integral para luchar contra la trata y la explotación de seres humanos? Valencia: Tirant lo Blanch, 2022.
  • VILLACAMPA ESTIARTE, Carolina. «La trata de seres humanos tras un decenio de su incriminación: ¿es necesaria una ley integral para abordarla?». En: Un modelo integral de Derecho penal. Madrid: Boletín Oficial del Estado, 2022.