Adaptación y validación al castellano de la escala de incertidumbre frente a la enfermedad "mishel's uncertainty in illness scale (MUIS)" en pacientes oncológicos
- Eduardo José Fernández Rodríguez Director
- María Isabel Rihuete Galve Director
- Juan Jesús Cruz Hernández Director
Defence university: Universidad de Salamanca
Fecha de defensa: 30 September 2024
- Marcelo Fernando Jiménez López Chair
- Pilar García Alfonso Secretary
- Jesús García Mata Committee member
Type: Thesis
Abstract
El diagnóstico y tratamiento del cáncer genera profundas repercusiones tanto físicas como psicológicas y emocionales. Uno de los factores psicológicos que más afecta a los pacientes oncológicos es la incertidumbre. Este estado cognitivo, relacionado con la falta de información, invade cada etapa de la enfermedad, por lo que, para abordar este problema y mejorar el bienestar psicológico de este grupo de pacientes, es necesario adoptar intervenciones concretas, que midan con precisión y objetividad algo tan subjetivo como el malestar emocional. Por ende, esta tesis tiene como objetivo abordar esta necesidad, proporcionando una herramienta adaptada, válida y fiable, que permita evaluar con precisión la incertidumbre de los pacientes oncológicos en España. Para ello, se diseñó un estudio descriptivo prospectivo transversal, centrado en investigar la incertidumbre percibida por una muestra de 174 pacientes durante sus sesiones de tratamiento con terapias intravenosas. Los resultados muestran que la incertidumbre está presente en todos los pacientes en mayor o menor medida y que diversos factores, como un alto apoyo social, están relacionados con niveles menores de incertidumbre percibida. Las conclusiones revelan que la escala de la incertidumbre de Mishel adaptada para pacientes oncológicos en España, es una herramienta útil, precisa y fiable. Además, realza la necesidad de realizar un seguimiento psicológico a lo largo del tratamiento y recuperación de los pacientes. Este trabajo aporta una comprensión más profunda de la incertidumbre en oncología y sirve como punto de partida para el desarrollo de futuras líneas de investigación.