El estilo poético neocatuliano en el Renacimientode Pontano a Juan Segundo
- BALBO, FRANCESCA
- Pedro Conde Parrado Director
Defence university: Universidad de Valladolid
Fecha de defensa: 13 September 2024
- Juan Antonio González Iglesias Chair
- Begoña Ortega Villaro Secretary
- Jesús Ponce Cárdenas Committee member
Type: Thesis
Abstract
La presente investigación se ha fijado como objetivo el análisis de la producción poética escrita en latín por los primeros imitadores renacentistas del poeta romano Catulo en la Italia del siglo XV: Leonardo Bruni, Cristoforo Landino y Giovanni Gioviano Pontano, para poner de relieve su novedad emulativa a través del análisis de la intertextualidad catuliana. El lirismo de Pontano ilustra especialmente la evolución del llamado estilo neocatuliano, que inauguró una nueva época en la poesía neolatina, con el poeta de Verona como centro: en Italia, con la poesía de relevantes autores como Michele Marullo y Jacopo Sannazaro, y en el resto Europa con voces destacadas como las de Jean Salmon Macrin y Juan Segundo Everaerts. La primera parte de la tesis presenta los resultados de un detenido análisis sobre el estilo de Catulo, con el fin de sentar las bases del comentario de la segunda parte, que revela en qué punto el legado de Catulo superó el nivel de la imitatio para convertirse en una auténtica aemulatio, como expresión, además, del mundus significans de cada autor. La interpretación textual de los humanistas se centró tanto en el contenido como en los aspectos léxicos y retóricos: en la «voz» con la que se expresaba tal innovación creativa. Se pone de relieve el alcance innovador y la capacidad de los primeros imitadores para revitalizar el poder desacralizador y a la vez patético del verso catuliano, al tiempo que utilizaban una lengua, en principio, no materna. Además, se muestra cómo el modelo de Catulo les sirvió no sólo para competir con el mundo clásico que inspiró su creación poética, sobre todo en su juventud, sino también para revolucionar un modus poetandi y trastocar una tradición literaria de enorme prestigio cultural. Finalmente, la última parte esboza el panorama europeo del nuevo estilo inaugurado por Giovanni Pontano, centrándose en las formas en que se concretó, es decir, cómo se expresó el neocatulianismo en Italia, Francia y los Países Bajos, a través de las voces de los poetas más conocidos.