Menores inimputablesestudio de la realidad y propuesta de intervención socioeducativa en Castilla y León "más por menor"

  1. Sara Serrate González ed. lit.
  2. Justino Santiago ed. lit.
  3. Laura Silva Melón ed. lit.
  4. José Manuel Muñoz Rodríguez ed. lit.
  5. Agustín Huete García
  6. Alicia Bárbara Murciano Hueso
  7. Antonio Víctor Martín García
  8. Bárbara Mariana Gutierrez Pérez
  9. David Caballero Franco
  10. Daniel Caballero Juliá
  11. Jesús Ruedas Caletrio
  12. Judith Martín Lucas
  13. Luis Eduardo Andrade Silva
  14. Carmen Prada Bermejo
  15. José Andrés Rojo Brezmes
  16. Marta Villaverde Salas
  17. Pablo Miguel de Trigo
  18. Lina Mariola Díaz Cortés col.
  19. Tomás Montero Hernanz col.

Publisher: Ediciones Universidad de Salamanca ; Universidad de Salamanca

ISBN: 978-84-1311-966-3 978-84-1311-965-6

Year of publication: 2024

Type: Book

Abstract

Aparecen, actualmente y por desgracia, noticias y realidades en los medios de comunicación donde los protagonistas son los llamados menores inimputables. Niños y niñas que presentan conductas fuera de la ley con menos de 14 años. Se trata de un tema que preocupa y que ocupa a muchas de las agendas políticas locales y nacionales. Sin embargo, no se trata de una situación donde se pueda ofrecer una rápida respuesta educativa y social, pues partimos de la premisa de que muchos de los hechos, aparentemente delictivos, donde se ve involucrado un menor de catorce años, hay que asumirlos partiendo de la base de que son «niños síntoma de una situación multi problemática». Para abordar esta realidad, se presenta este libro organizado en tres partes. En la primera se muestra una investigación llevada a cabo en Castilla y León sobre la situación educativa y social de los menores inimputables; en la segunda, presentamos una herramienta que permite la valoración, por parte de los distintos organismos competentes en materia de atención a la infancia, de los factores de riesgo; y, en la tercera parte, presentamos un programa de intervención basado en la prevención indicada llamado «Más por Menor». El estudio y el proyecto han sido financiado por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, con cargo a los Fondos Europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia –NextGenerationEU–, y realizados desde la colaboración entre el Centro Menesiano ZamoraJoven y el Grupo de Investigación GIPEP –Procesos, Espacios y Prácticas Educativas de la Universidad de Salamanca–.