Investigación e historia de la parasitología en EspañaEl papel de la SOCEPA

  1. A. R. Martínez Fernández 1
  2. F. A. Rojo Vázquez 1
  3. J. Guisantes del Barco 1
  4. S. Más Coma 1
  5. M. C. Arias Fernández 1
  6. J. M. Alunda Rodríguez 1
  7. C. Cuéllar del Hoyo 1
  8. A. Muro Álvarez 1
  1. 1 Sociedad Española de Parasitología (SOCEPA)
Journal:
Encuentros multidisciplinares

ISSN: 1139-9325

Year of publication: 2025

Issue Title: Instituciones científicas y disciplinas diversas

Volume: 27

Issue: 79

Type: Article

More publications in: Encuentros multidisciplinares

Abstract

La Asociación de Parasitólogos Españoles (APE), precursora de la Sociedad Española de Parasitología (SOCEPA), fue fundada el 29 de diciembre de 1963 en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid. Los primeros estatutos de la APE se redactaron el 18 de diciembre de 1965 durante la I Asamblea General Extraordinaria en el Instituto "LópezNeyra" de Parasitología en Granada, y se aprobaron oficialmente el 8 de junio de 1966. El 4 de julio de 1966 se celebró la primera reunión del Consejo Directivo de la APE, aunque la asociación entró en un período de inactividad hasta 1975, cuando se llevó a cabo una Asamblea Extraordinaria en Madrid, considerada una refundación. En 1975, nuevos estatutos fueron presentados, aprobados en 1981, y posteriormente modificados en 1986 y 1992. En 2002, la asociación cambió su nombre a Sociedad Española de Parasitología (SEP), y en 2014 se establecieron los estatutos actuales de la SOCEPA. A lo largo de su historia, la sociedad ha tenido 14 presidentes. La SOCEPA ha mantenido un fuerte legado científico, incluyendo la publicación de la Revista Ibérica de Parasitología (RIP), continuada como Research and Reviews in Parasitology desde 1991. El escudo original de la SOCEPA, heredado de la APE, representa el escolex y el cuerpo segmentado del cestodo Hispanolepis, diseñado por el Profesor Miguel Cordero del Campillo. En 2021, la SOCEPA adoptó un nuevo logotipo, modernizando su imagen institucional. La Parasitología en España tiene sus raíces en el siglo XVIII, consolidándose en 1945 como disciplina científica. Carlos Rodríguez López-Neyra y de Gorgot (1885-1958) fue una figura clave, fundando la RIP y dirigiendo el Instituto Nacional de Parasitología. La SOCEPA otorga su máximo galardón, la Medalla "LópezNeyra", a destacados parasitólogos, habiéndose concedido 15 veces en vida y dos a título póstumo. La SOCEPA continúa su labor a través de congresos, publicaciones y actividades científicas, manteniendo su compromiso con el avance de la Parasitología en España.