Estrategias de desinformación de VOXcobertura mediática de su discurso parlamentario sobre la Agenda 2030

  1. Ruiz-Mora, Isabel 1
  2. López-Carrión, Alberto E. 2
  3. Guerrero-Navarro, Daniel 1
  1. 1 Universidad de Málaga
    info
    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

    Geographic location of the organization Universidad de Málaga
  2. 2 Universidad Internacional de Valencia
    info
    Universidad Internacional de Valencia

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/00gjj5n39

    Geographic location of the organization Universidad Internacional de Valencia
Journal:
Palabra Clave

ISSN: 2027-534X 0122-8285

Year of publication: 2025

Volume: 28

Issue: 1

Type: Article

DOI: 10.5294/PACLA.2025.28.S1.12 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Palabra Clave

Abstract

La Agenda 2030 es un plan de acción de las Naciones Unidas orientado a mejorar la vida de las personas y el planeta; sin embargo, enfrenta resistencias, como el caso del partido español VOX, que la rechaza y pretende contrarrestar con su alternativa Agenda España. El objetivo de esta investigación es determinar la cobertura mediática que tienen los discursos parlamentarios de VOX sobre la Agenda 2030, con el propósito de estudiar su repercusión en la prensa, así como determinar si la desinformación se ha convertido en una estrategia de comunicación de esta formación para instaurar sus propios postulados ideológicos. La metodología se ha desarrollado en tres fases. La primera es un análisis cuantitativo del número de sesiones del Congreso de los Diputados en las que se hace referencia al tema. La segunda es una identificación mediante MyNews de los contenidos periodísticos que mencionan la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en relación con VOX y el Parlamento español en los diez diarios digitales con más audiencia de España. La tercera es un análisis de contenido de las noticias y de las estrategias de relaciones públicas. Con respecto a los resultados, se identifican 235 sesiones parlamentarias en las que VOX menciona los objetivos y las metas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La mayoría de los medios reproduce el discurso de la formación sobre este plan de acción global. También se identifican estrategias de desinformación en los mensajes de la formación, principalmente teorías conspiratorias y publicaciones sensacionalistas. Como conclusión, destacamos que la repercusión del discurso es limitada y se transmite con imparcialidad. VOX no profundiza en los ODS y emplea la desinformación como estrategia de comunicación política para contrarrestar la Agenda 2030 y, reforzando la propaganda del partido, promover su Agenda España. La publicity y las dark PR destacan como las principales estrategias de relaciones públicas.

Bibliographic References

  • Agenda 2030, derribos de presas y ‘chemtrails’: Qué narrativas desinformadoras se están usando en las protestas agrícolas. (8 de febrero de 2024). Maldito Clima. https://maldita.es/clima/20240208/narrativas-desinformacion-bulos-protestas-agricolas/
  • Arcila-Calderón, C., Mercado, M. T., Piñuel-Raigada, J. L. y Suárez-Sucre, E. (2015). Media coverage of climate change in spanish-speaking online media. Convergencia: Revista de Ciencias Sociales, 22(68), 71-95. https://doi.org/10.29101/crcs.v0i68.2952
  • Bakir, V. y McStay, A. (2018). Fake news and the economy of emotions: Problems, causes, solutions. Digital Journalism, 6(2), 154-175. https://doi.org/10.1080/21670811.2017.1345645
  • Barranquero Carretero, A. (2013). Slow media: Comunicación, cambio social y sostenibilidad en la era del torrente mediático. Palabra Clave, 16(2), 419-448. https://doi.org/10.5294/pacla.2013.16.2.6
  • Blanco, P. R. (2023, 19 de septiembre de). Ni la ONU pretende destruir la familia ni prohibir el consumo de carne: El mar de bulos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El País. https://elpais.com/planeta-futuro/2023-09-19/ni-la-onu-pretende-destruir-la-familia-ni-prohibir-el-consumo-de-carne-el-mar-de-bulos-sobre-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible.html#
  • Boulay, S. (2013). Can methodological requirements be fulfilled when studying concealed or unethical research objects? The case of astroturfing. Essachess: Journal for Communication Studies, 6(2), 177-187. https://www.ssoar.info/ssoar/bitstream/handle/document/38209/ssoar-essachess-2013-2-boulay-Can_methodological_requirements_be_fulfilled.pdf?sequence=1&isAllowed=y&lnkname=ssoar-essachess-2013-2-boulay-Can_methodological_requirements_be_fulfilled.pdf
  • Canvas Estrategias Sostenibles. (2023, 2 de marzo). Propósito y reinvención del capitalismo 2023: La ciudadanía y los nuevos modelos de empresa en tiempos de transformación. https://www.canvasconsultores.com/proposito-y-capitalismo-2023/
  • Castillo-Esparcia, A. (2010). Introducción a las relaciones públicas. Instituto de Investigación en Relaciones Públicas.
  • Castro-Higueras, A., Pérez-Rufí, J. P., Rodríguez-Vázquez, A. I. y López-García, X. (2024). Medios nativos digitales y sus comunidades virtuales: Estrategias de interacción y participación en redes sociales. Profesional de la Información, 33(1), 1-17, e330015. https://doi.org/10.3145/epi.2024.0015
  • Centro de Investigaciones Sociológicas. (2023). Encuesta sobre tendencias sociales (III): Avance de resultados. https://www.cis.es/documents/d/cis/es3424marmt_a
  • Centro de Investigaciones Sociológicas. (2024). Barómetro de febrero 2024: Avance de resultados. https://www.cis.es/documents/d/cis/es3441marMT_a
  • Cosentino, G. (2012). The comical Inquisition: Striscia la Notizia and the politics of fake news on Italian television. Popular Communication, 10(1-2), 52-65. https://doi.org/10.1080/15405702.2012.638570
  • De Oliveira Giovanelli, L. y Milano Persigo, P. (2022). Relações Públicas e Astroturfing na perspectiva relacional. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 12(23), 73-92. https://doi.org/10.5783/revrrpp.v12i23.750
  • Decálogo de Vox contra la ‘Agenda 2030’: Igualdad, unidad, producción nacional, familia y España rural. (2021, 10 de octubre). Europa Press. https://www.europapress.es/nacional/noticia-decalogo-vox-contra-agenda-2030-igualdad-unidad-produccion-nacional-familia-espana-rural-20211010132755.html
  • “Destripando” los datos de GfK DAM: Así cerraron los medios digitales el año 2023. (2024, 18 de enero). Dircomfidencial. https://dircomfidencial.com/medios/destripando-los-datos-de-gfk-dam-asi-cerraron-los-medios-digitales-el-ano-2023-20240118-0404/
  • Edwards, L. (2021). Organised lying and professional legitimacy: Public relations’ accountability in the disinformation debate. European Journal of Communication, 36(2), 168-182. https://doi.org/10.1177/0267323120966851
  • García Solana, M. J. y Mairal Medina, P. (2023). Agenda 2030, discapacidad y ultraderecha en España. Tiempo de Paz, 151, 62-71. https://revistatiempodepaz.org/wp-content/uploads/2024/01/R-151_ONLINE-1.pdf#page=64
  • Gomes Gonçalves, S., Jiménez-Marín, G. y Pulido Polo, M. (2022). Relaciones públicas y fake news en la comunicación corporativa: Una revisión de la literatura. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 12(23), 93-116. https://doi.org/10.5783/revrrpp.v12i23.751
  • González, M. (2021, 9 de octubre). Vox prende fuego a la Agenda 2030 de la ONU en su fiesta. El País. https://elpais.com/espana/2021-10-09/vox-prende-fuego-a-la-agenda-2030-de-la-onu-en-su-fiesta.html
  • Gorostiza-Cerviño, A. y Moreno Cabanillas, A. (2023). El discurso de odio en las cuentas de Facebook de VOX en los parlamentos autonómicos de España. En J. C. Figuereo Benítez (ed.), La comunicación en un contexto convulso (pp. 568-585). Dykinson.
  • Guix, J. (2008). El análisis de contenidos: ¿Qué nos están diciendo? Revista de Calidad Asistencial, 23(1), 26-30. https://doi.org/10.1016/S1134-282X(08)70464-0
  • Kovic, M., Rauchfleisch, A., Sele, M. y Caspar, C. (2018). Digital astroturfing in politics: Definition, typology, and countermeasures. Studies in Communication Sciences, 18(1), 69-85. https://doi.org/10.24434/j.scoms.2018.01.005
  • Kraemer, R., Whiteman, G. y Banerjee, B. (2013). Conflict and astroturfing in Niyamgiri: The importance of national advocacy networks in anti-corporate social movements. Organization Studies, 34(5-6), 823-852. https://doi.org/10.1177/0170840613479240
  • Krippendorf, K. (1990). Metodología del análisis de contenido: Teoría y práctica. Paidós.
  • Lenton, T. M., Rockström, J., Gaffney, O., Rahmstorf, S., Richardson, K., Steffen, W. y Schellnhuber, H. J. (2019). Climate tipping points: Too risky to bet against. Nature, 575(7784), 592-595. https://doi.org/10.1038/d41586-019-03595-0
  • Lu, J., Liang, M., Zhang, C., Rong, D., Guan, H., Mazeikaite, K. y Streimikis, J. (2021). Assessment of corporate social responsibility by addressing sustainable development goals. Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 28(2), 686-703. https://doi.org/10.1002/csr.2081
  • Maasberg, M., Ayaburi, E., Liu, C y Au, Y. (2018). Exploring the propagation of fake cyber news: An experimental approach. En Proceedings of the 51st Hawaii International Conference on System Sciences. https://scholarspace.manoa.hawaii.edu/server/api/core/bitstreams/4e1b35c6-cb9d-4f37-a11c-3618e6335fee/content
  • Magallón Rosa, R., Nachawati Rego, L. y Seoane Pérez, F. (2021). Evaluación del riesgo de desinformación: El mercado de noticias online en España. Global Disinformation Index https://e-archivo.uc3m.es/rest/api/core/bitstreams/3950db05-f602-4239-a1b9-0736cf3d8407/content
  • Manchado, S. (2023, 14 de diciembre). VOX torpedea desde la Junta de Extremadura el cumplimiento de Agenda 2030. ElDiario.es. https://www.eldiario.es/extremadura/politica/VOX-torpedea-junta-extremadura-cumplimiento-agenda-2030_1_10766140.html
  • Martins, H. (2020). Desinformação: Crise política e saídas democráticas para as fake news. Editora Veneta.
  • Masip, P., Suau, J. y Ruiz-Caballero, C. (2020). Percepciones sobre medios de comunicación y desinformación: Ideología y polarización en el sistema mediático español. Profesional de la Información, 29(5), e290527. https://doi.org/10.3145/epi.2020.sep.27
  • Mazo-Salmerón, M. E. (2019). El rumor, mensaje metamórfico que crea reacciones atípicas en la red. aDResearch ESIC International Journal of Communication Research, 20(20), 36-49. https://doi.org/10.7263/adresic-020-03
  • Méndez, L. (2022, 10 de febrero). ¿Qué es la Agenda 2030? Vox. https://www.voxespana.es/noticias/que-es-la-agenda-2030-articulo-de-opinion-de-lourdes-mendez-20220210?provincia=murcia
  • Morejón Llamas, N. (2020). Desinformación y alfabetización mediática desde las instituciones: Los decálogos contra las fake news. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 10(20), 111-134. https://doi.org/10.5783/revrrpp.v10i20.675
  • Navarro, D. (2023, 9 de mayo). Qué es la Agenda 2030 y qué dicen los bulos virales que desinforman sobre este plan impulsado por la ONU. Newtral. https://www.newtral.es/agenda-2030-que-es-bulos/20230509/
  • Newman, N. (2023, 21 de junio). Resumen ejecutivo y hallazgos clave del informe de 2023. Reuters. https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/es/digital-news-report/2023/dnr-resumen-ejecutivo
  • Oliver, R. (2023, 22 de septiembre). ¿Quién quiere acabar con la Agenda 2030? Ethic. https://ethic.es/2023/09/quien-quiere-acabar-con-la-agenda-2030/
  • Ondarra, M. y Jaén, E. (2023, 15 de abril). Santiago Abascal: “Si alguien en VOX defiende la Agenda 2030, yo personalmente lo voy a cesar”. The Objective. https://theobjective.com/espana/politica/2023-04-15/entrevista-santiago-abascal-parte-2/
  • Pörtner, H.-O., Roberts, D. C., Poloczanska, E. S., Mintenbeck, K., Tignor, M., Alegría, A., Craig, M., Langsdorf, S., Löschke, S., Möller, V. y Okem, A. (2023). IPCC, 2022: Summary for policymakers. En H.-O. Pörtner, D. C. Roberts, M. Tignor, E. S. Poloczanska, K. Mintenbeck, A. Alegría, M. Craig, S. Langsdorf, S. Löschke, V. Möller, A. Okem y B. Rama (eds.), Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (pp. 3-34). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781009325844.001
  • Puchalt-López, M. y López-Trigo-Reig, M. (2023). Agenda 2030: Análisis de la conversación social de PP, PSOE, VOX y UP en Twitter. En J. Sierra Sánchez y F. Cabezuelo-Lorenzo (coords.), Desafíos y retos de las redes sociales en el ecosistema de la comunicación (pp. 329-345). McGraw Hill.
  • Rauch, J. (2018). Slow media: Why slow is satisfying, sustainable, and smart. Oxford: Oxford University Press.
  • Rodríguez-Fernández, L. (2019). Desinformación: Retos profesionales para el sector de la comunicación. El Profesional de la Información, 28(3), e280306. https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.06
  • Rodríguez-Fernández, L. (2021). Propaganda digital: Comunicación en tiempos de desinformación. UOC.
  • Rodríguez-Fernández, L. (2023). Desinformación y relaciones públicas: Aproximación a los términos Black PR y Dark PR. Icono 14: Revista de comunicación y tecnologías emergentes, 21(1), 1-20. https://doi.org/10.7195/ri14.v21i1.1920
  • Rodríguez-Fernández, L. y Establés, M. J. (2023). Impacto de la desinformación en las relaciones públicas: Aproximación a la percepción de los profesionales. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 29(4), 843-853. https://doi.org/10.5209/esmp.88661
  • Silva, D. R. (2013). O astroturfing como um processo comunicativo: A manifestação de um público simulado, a mobilização de públicos e as lógicas de influência na opinião pública [tesis de maestría, Universidade Federal de Minas Gerais]. https://repositorio.ufmg.br/bitstream/1843/BUBD-AQVFLS/1/silva__daniel_reis._o_astroturfing_como_processo_comunicativo__disserta__o__final___1_.pdf
  • Souto, B. (2021). La educación en valores en España: Discrepancias sobre la consecución de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la Agenda 2030. Revista de Educación y Derecho, 1, 192-214. https://doi.org/10.1344/REYD2021.1EXT.37698
  • Ungureanu, C. y Sanjaume-Calvet, M. (2024). The blurred lines between center-right and far-right: “Reverse contamination” and the People’s Party’s environmentalism in Spain. Party Politics, 1-14. https://doi.org/10.1177/13540688241242275
  • Vilches Peña, A., Gil Pérez, D., Calero Llinares, M., Toscano, J. C. y Macías, Ó. (2014). Objetivos de Desarrollo Sostenible. En La transición energética: Una nueva cultura de la energía. Universitat de València. https://roderic.uv.es/rest/api/core/bitstreams/7f6919ee-61fb-44d8-ab74-d4086f7075f9/content
  • VIVA 21, el gran acto que prepara VOX en octubre para volver a poner a España en pie. (2021, 2 de agosto). Vox España. https://www.voxespana.es/actualidad/viva21-el-gran-acto-que-prepara-vox-en-octubre-para-volver-a-poner-a-espana-en-pie-20210802
  • Wardle, C. (2017). Fake news: It’s complicated. First Draft, 16, 1-11. https://firstdraftnews.org/articles/fake-news-complicated/
  • VOX [@vox_es]. (2021, 8 de octubre). En #VIVA21 podremos disfrutar de una falla que representa cómo los trabajadores tienen que soportar el peso de los privilegiados. [Tuit]. Twitter. https://x.com/vox_es/status/1446547269684236320
  • puntos de no retorno en el cambio climático que preocupan a los científicos. (2020, 8 de enero). The Circular Lab. https://www.thecircularlab.com/9-puntos-de-no-retorno-cambio-climatico/