Publications (42)

2022

  1. La teoría del "framing" en la investigación iberoamericana sobre comunicación política

    "Framing" y política: aportaciones empíricas desde Iberoamérica (Tirant Humanidades), pp. 57-98

  2. Del análisis de contenido manual a la clasificación automática de textos a gran escala: nuevos retos metodológicos en la detección del discurso de odio online

    De lo viejo a lo nuevo: Teorías, métodos e instituciones de la investigación en comunicación (Dykinson), pp. 291-308

  3. YouTubers y dietas milagros: la difusión de contenidos de salud entre 2020 y 2021

    Revista Latina de Comunicación Social, Núm. 80, pp. 22

  4. YouTube: Salud y bienestar en la era del prosumidor . Análisis de vídeos de YouTube sobre dietas milagro

    Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, Núm. 0, pp. 79-92

  5. Online Hate Speech and Immigration Acceptance: A Study of Spanish Provinces

    Social Sciences, Vol. 11, Núm. 11

  6. Marcos Ramos, M. (2021). ETA catódica. Terrorismo en la ficción televisiva. Laertes

    Estudios sobre el mensaje periodístico, Vol. 28, pp. 241-242

  7. La investigación iberoamericana sobre comunicación política desde la teoría del encuadre (2015-2019)

    Prisma Social: revista de investigación social, Núm. 39, pp. 124-155

  8. Efectos del confinamiento y la pandemia en los anuncios emitidos en las dos principales cadenas de televisión privadas en España

    Palabra Clave, Vol. 25, Núm. 1, pp. 1

  9. Discurso de odio y aceptación social hacia migrantes en Europa: Análisis de tuits con geolocalización

    Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, Núm. 71, pp. 21-35

  10. Conocimiento y percepción de la ciudadanía española sobre el big data y la inteligencia artificial

    Icono14, Vol. 20, Núm. 1, pp. 15

  11. Análisis comparativo de la información política publicada en Twitter por los principales medios impresos y digitales en torno a las elecciones generales del 10N de 2019

    adComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación, Núm. 23, pp. 301-328

2021

  1. La percepción de los periodistas sobre la ética profesional en la cobertura informativa sobre migraciones

    Comunicando lo esencial en la esfera pública: La ética y la Deontología como garantía de la función social de los Media y sus profesionales

  2. Fake news and hate speech: Who is to blame?: Study of the perceptions of Spanish citizens about the actors responsible for the production and spread of fake news and hate speech

    ACM International Conference Proceeding Series

  3. María Marcos Ramos (ed.) (2020). A ambos lados del Atlántico: películas españolas y brasileñas premiadas. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 206 pp. ISBN: 978-84-1311-201-5.

    Fotocinema: revista científica de cine y fotografía, Núm. 22, pp. 486-489

  4. Ciencia de datos en España: conocimiento público y actitudes hacia la Ciencia de Datos en España

    OBSERVATORIO DE LOS CONTENIDOS AUDIOVISUALES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

  5. Migración y medios de comunicación. Perspectiva de los periodistas especializados en España

    Estudios sobre el mensaje periodístico, Vol. 27, pp. 205-228

  6. Health advertising during the lockdown: A comparative analysis of commercial TV in Spain

    International Journal of Environmental Research and Public Health, Vol. 18, Núm. 3, pp. 1-27

  7. Detectando el odio ideológico en Twitter. Desarrollo y evaluación de un detector de discurso de odio por ideología política en tuits en españo

    Cuadernos.Info, Núm. 49, pp. 98-124

  8. Citizen perceptions of fake news in spain: Socioeconomic, demographic, and ideological differences

    Publications, Vol. 9, Núm. 3