Escuela de doctorado
BIOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Teses dirixidas (75) Teses dirixidas por miembros de Escuela de doctorado
2022
-
Análisis de los efectos de cytisus multiflorus en la emergencia y supervivencia de las plántulas procedentes de bellotas de dos especies contrastadas de quercus, y de los mecanismos implicados
Roberto Diaz Hernandez
Dirixida por José Luis Vicente Villardón y María Belén Fernández Santos -
Modelos predictivos: aplicaciones para optimizar la conservación de la biodiversidad vegetal
Ricardo Enrique Hernández Lambraño
Dirixida por José Angel Sánchez Agudo
2021
-
Rasgos de la historia natural y dominancia en la lagartija balear, podarcis lilfordi (squamata, lacertidae)
Alicia Isabel León Lobera
Dirixida por Valentín Pérez Mellado -
Study of the solitary bee osmia caerulescens L. in traditional cherry orchard agroecosystems: offspring characteristics and nutritional strategies
Estefanía Tobajas Talaván
Dirixida por Josep Daniel Asís Pardo y Laura Baños Picón
2020
-
Cuantificación, análisis y evaluación del aerosol atmosférico (esporas fúngicas y polen) de salamanca y comparativa de partículas alergénicas entre dos zonas de la ciudad
Sergio Fuentes Antón
Dirixida por JOSÉ SÁNCHEZ SÁNCHEZ y Estefanía Sánchez Reyes -
Disentangling the intricate variation patterns in the diploid-polyploid complex veronica subsect. Pentasepalae benth. (veronica l., plantaginaceae sensu apg iv). Relationship with the quaternary climatic oscillations
Noemí López González
Dirixida por María Montserrat Martínez Ortega y Blanca María Rojas Andrés -
Estudios biosistemáticos y filogeográficos en el género "Odontites" s.l. en el Mediterráneo Occidental y en la región Macaronésica
Daniel Pinto Carrasco
Dirixida por ENRIQUE RICO HERNÁNDEZ y María Montserrat Martínez Ortega
2019
-
Dinámica y estructura en ecosistemas forestales y su aporte al ciclo del carbono en la Península de Osa, Costa Rica
Albert Aderly Morera Beita
Dirixida por Fernando Silla Cortés -
Diversidad macrofúngica del monte de la Orbada (Salamanca, España), un ecosistema forestal mediterráneo aislado y fragmentado
Abel Fernández Ruiz
Dirixida por JOSÉ SÁNCHEZ SÁNCHEZ y David Rodríguez de la Cruz -
Ecological infrastructures and organic farming: effects on beneficial arthropod communities in Mediterranean traditional crops
Natalia Rosas Ramos
Dirixida por Josep Daniel Asís Pardo, JOSÉ TORMOS FERRANDO y Laura Baños Picón -
Estudio biosistemático del género elymus l. (triticeae, poaceae) en la península ibérica e islas baleares
Víctor Lucía
Dirixida por ENRIQUE RICO HERNÁNDEZ y María Montserrat Martínez Ortega -
Filogeografía y conservación especies endémicas mediterráneo-occidentales con distribución disyunta
Javier Bobo Pinilla
Dirixida por María Montserrat Martínez Ortega
2018
-
Aplicación de modelos de nicho ecológico y sistemas de información geográfica para la conservación de la biodiversidad
Cristian Madeira de Medeiros
Dirixida por José Angel Sánchez Agudo -
Ensayos de mejora germinativa y modelos de nicho ecológico para especies de flora amenazada en castilla y león, españa
Karoline Aparecida Felix Ribeiro
Dirixida por José Angel Sánchez Agudo y JOSÉ SÁNCHEZ SÁNCHEZ -
Estudio multidisciplinar sobre las especies del complejo de la serie fissa del género delphinium en la península ibérica, con especial atención a delphinium fissum subsp. Sordidum: implicaciones para la conservación
Rubén Ramírez Rodríguez
Dirixida por Francisco Manuel Amich García -
Evolutionary, phylogenetic, and biogeographical studies within the diploid-polyploid complex Veronica subsect. Pentasepalae (Veronica L., Plantaginaceae)
Nélida M. Padilla García
Dirixida por María Montserrat Martínez Ortega
2017
-
Análisis multiescalar y espacio-temporal de las comunidades de abejas y avispas nidificantes aéreas y sus enemigos naturales (Insecta: Hymenoptera) en agroecosistemas de la ribera del Ebro
Marina Alonso Solano
Dirixida por Josep Daniel Asís Pardo, JOSÉ TORMOS FERRANDO y Laura Baños Picón -
Bases para implementar la lucha biológica contra Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) mediante el empleo de Aganaspis daci (Hymenoptera: Figitidae)
Luis de Pedro Noriega
Dirixida por JOSÉ TORMOS FERRANDO y Josep Daniel Asís Pardo -
Estudios filogenéticos y taxonómicos en los géneros Inula L. y Filago L. (Asteraceae)
David Gutiérrez Larruscain
Dirixida por ENRIQUE RICO HERNÁNDEZ, Santiago Andrés Sánchez y María Montserrat Martínez Ortega -
Patrones de distribución de la biodiversidad de mamífeross de la península ibérica: pasado, presente y futuro
Jennifer Morales Barbero
Dirixida por Dolores Ferrer Castán