Departamento: HISTORIA MEDIEVAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

Área: Historia de América

Grupo de investigación: BRASILHIS. HISTORIA DE BRASIL Y EL MUNDO HISPÁNICO EN PERSPECTIVA COMPARADA

Email: carlos.bt@usal.es

Web personal: https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=r75nG_8AA...

Doctor por la Universidad Pablo de Olavide con la tesis Un espejo en medio a un teatro de símbolos el indio imaginado por el poder y la sociedad brasileña durante la dictadura civil-militar (1964-1985) 2017. Dirigida por Dr/a. Luiz Geraldo Da Silva.

Licenciado en Historia por la Universidad de Cádiz, durante sus estudios de máster en Estudios Americanos de la Universidad de Sevilla pasó tres meses en la Estación Científica Amazónica Juri Juri Kawsay de la Universidad Central del Ecuador junto a la comunidad kichwa CEPLOA. Durante sus estudios de doctorado obtuvo una beca del Ministerio de Cultura y Educación de Brasil obteniendo el titulo de doctor en cotutela entre la Universidade Federal de Bahia y la Universidad Pablo de Olavide. Obtuvo dos contratos postdoctorales para trabajar en el grupo de investigación HISTAGRA y en el Centro Interuniversitario de Investigación en Paisajes Atlánticos Culturales en la Universidad de Santiago de Compostela. Realizó estancias de investigación en el CHAM-Universidade Nova de Lisboa; Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidade Federal Fluminense. Actualmente es profesor del área de Historia de América en la Universidad de Salamanca, miembro del Instituto de Iberoamérica y coordinador del Seminario Permanente de Culturas y Pueblos Indígenas en el Centro de Estudios Brasileños. Es editor del proyecto de historia pública "Historia da Ditadura" y de la revista "América Latina Hoy". Sus intereses de investigación versan sobre historia indígena y del indigenismo en Brasil, especialmente durante la dictadura; la construcción del corpus de representaciones que afectan a las relaciones interétnicas, el movimiento indígena, las políticas públicas y la relación entre Brasil y su territorio.