Tecnología, empleo y territorio en el marco de la globalización económicael caso de la industria automotriz en México

  1. Vieyra Medrano, Antonio
Zuzendaria:
  1. Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid

Defentsa urtea: 2000

Epaimahaia:
  1. Mercedes Molina Ibáñez Presidentea
  2. Pedro Pérez Herrero Idazkaria
  3. Inmaculada Caravaca Barroso Kidea
  4. José Luis Alonso Santos Kidea
  5. María Isabel del Río Lafuente Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

La tesis que se presenta analiza el proceso de reestructuración productiva que la industria automotriz está teniendo en México, en función de algunos de sus efectos económicos, laborales y territoriales. La investigación parte de los cambios que se han generado tanto en la estructura sectorial como en la espacial, al pasar de un modelo de industrialización por sustitución de importaciones a otro basado en políticas neoliberales y en la apertura comercial. Lo anterior sirve de marco de referencia para el análisis de las transformaciones que las grandes transnacionales automotrices que operan en el país han experimentado, en este sentido se mantiene especial atención en los procesos de innovación, la organización, condiciones de trabajo y la organización de redes de relaciones espaciales que éstas han asumido al readecuar su sistema de producción de características fordistas a otro de esquemas más flexibles, que les ha permitido lograr una mayor competitividad bajo un mercado cada vez más globalizado.