Partidos y reformas políticas en México (evolución y perspectivas)

  1. LANDEROS ARVIZU, VICTOR
Zuzendaria:
  1. Pedro de Vega García Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid

Defentsa urtea: 1997

Epaimahaia:
  1. Pablo Lucas Verdú Presidentea
  2. Carlos de Cabo Martín Idazkaria
  3. Angel Maria Abellan Garcia Gonzalez Kidea
  4. Eloy García López Kidea
  5. Ángela Figueruelo Burrieza Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 59419 DIALNET

Laburpena

La idea principal de esta investigación es ilustrar al lector sobre las contradicciones intrínsecas que vive y ha vivido la realidad mexicana a través de los formalismos de que se vale la ciencia del poder -la política- y la manifestación de su instrumento, la ley electoral, y que a la fecha impidieron el transito del sistema político mexicano hacia una democracia clásica de corte liberal burguesa. Defino en los primeros capítulos el concepto, estructura y reglamentación de los partidos políticos, asimismo hago una interpretación del sistema y el poder político en México y del reagrupamiento de los partidos políticos en familias. Dado que la vida del México postrevolucionario pasa por el partido revolucionario institucional, al que se considera el primer partido de la edad moderna de México, se le analiza profundamente a fin de comprender el sistema político mexicano. Asimismo se hace un análisis de la evolución y desarrollo de los partidos de oposición que explico han servido para mantener y dar vida al régimen priista. Se aborda en el capítulo séptimo el marco legislativo que norman los procesos electorales y en México; y la reforma política electoral impulsada por el presidente Zedillo en la que se incorpora la ciudanización del máximo órgano electoral.