Efectos tras la sutura en bloque de heridas quirurgicas de la pared abdominal con materiales absorbiblesestudio experimental en ratas wistar

  1. GARCÍA BENAVENTE, ANGEL
Supervised by:
  1. J.F. Guijarro Escribano Director
  2. Patrocinio Moratinos Palomero Co-director

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 06 April 2005

Committee:
  1. José Luis Balibrea Cantero Chair
  2. Santiago Coca Menchero Secretary
  3. Francisco S. Lozano Sánchez Committee member
  4. Juan Ignacio Arcelus Martínez Committee member
  5. J. A. Rodríguez Montes Committee member

Type: Thesis

Teseo: 124957 DIALNET

Abstract

Introdución: Las suturas son elementos esenciales en la práctica quirúrgica desde antigüo. Aún se sigue buscando la ideal.De entre ellas se estudiarán las más usadas en la actualidad: seda,cartgut Dexon y Vicruyl.Objetivo:Demostrar diferencias en un modelo experimental bien conocido como es la laparotomía en al rata Wistar en un estudio clínico , analítico sanguíneo e histopatológico.Material y método:104 ratas , adultos jóvenes , ambos sexos, peso 200-320gr subdivididos:Grupo I (8 animales , sin cirugía),resto en series de 8 combinando tipo de hilo y día de sacrificio (5,15 y30);laparotomía paremedia derecha de 3 cm y cierre en bloquecon punto sueltos separados 1 cm.Estudio clínico: evolución de pesos corporales , tiempos despertar y 1ª ingesta y herida (dehiscencia, hemorragia, infección , cicatriz, presencia depuntos); analítica(hemograma básico, enzimas , iones, proteínas, lípidos y glucosa) e histopatológico (tras extirpar pastilla tisular con herida se extudia macro y microscópica : parámetros de infección,grososr epidermis , pérdida anejos cutáneos, infiltración indlamatoria, respuesta inflamatoria en altura y anchura , cierre cutáneo, afectación muscular).Estudio con t de Student, chi cuadrado y ANOVA:Resultados nmo hay diferencias en evolución de pesos corporales, tiemos de despertar y 1ª ingesta, hemograma y bioquímica sanguínea e infección microscópica; persistencia significativa de dehiscencia, puntos y costras al 5 día en catgut y de puntos enseda en 15 conreparación compelta al 30 para todos los hilos mayor pérdida de anejos cutáneos a los 5 y 15 días en seda y catgut respectivamente y recuperación homogéna a los 30 para todos los hilos, disminución del espolón dérmico a la mitar entre el 5 y 15 días normalizándose a los 30 en todos los hilos excepto la seda que mostró pocos cambios.La respuesta iflamatorio-cicatricial a los 30 días en orden de mayor a menor fue: catgut,