Barreras naturales para las horquillas de replicación del DNA en schizosaccharomyces pombe

  1. RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, LEONOR
Dirigée par:
  1. Pablo Hernández Valenzuela Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 21 septembre 2006

Jury:
  1. Antonio Tormo Garrido President
  2. Antonio Puyet Catalina Secrétaire
  3. Sergio Moreno Pérez Rapporteur
  4. María Isabel Sánchez Pérez Rapporteur
  5. Crisanto Gutiérrez Armenta Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 130707 DIALNET

Résumé

Los objetivos de esta tesis han sido el estudio de la función de las proteínas Reb1p y Rff1p, parálogos entre sí, en la parada de las horquillas de replicación S.pombe. Así mismo, se ha analizado la formación de complejos de estas proteínas en la secuencia de DNA de las barreras RFB2 y 3 de las genes de rRNA. Finalmente, se ha estudiado también el papel que juega Reb1p en la diferenciación sexual de S.pombe. En esta Tesis, se muestra cómo a pesar de la alta homología de secuencia existente entre Reb1 y Rff1p, estas dos proteínas no son intercambiables en su actividad como factores requeridos para el bloqueo de las horquillas de replicación. Sin embargo, en las barreras REFB2 y 3 se forman una serie de complejos DNA-proteínas dependientes de Reb1p y de Rff1p. Por otra parte, se han analizado también algunas características fenotípicas de la estirpe reb1. Finalmente, se ha demostrado la implicación de Reb1p en el proceso de parada de las células en la fas G1 del ciclo celular, necesaria para que se produzca la conjugación. Esta implicación parece mediada por la capacidad de Reb1p de promover la sobre expresión del gen ste9+, necesario para la parada en fase G1. Se demuestra que en la zona promotora del gen ste9+, se forma una serie de complejos proteína-DNA in vitro idénticos a los observados sobrelas barreras RFB2 y 3 del rDNA, que desaparecen en un medio inductor de conjugación (ayuno de nitrógeno), manteniéndose sólo el complejo correspondiente a REb1p. Estos resultados, indican que los complejos podrían estar unidos a esta secuencia promotora inhibiendo la sobre expresión de ste9+ y que en condiciones de cultivo inductora de conjugación, esos complejos se liberan manteniéndose unida sólo la proteína Rebe1p, que promueve la sobre expresión de ste9+, favoreciendo la conjugación y la diferencia sexual.