Caracterización de cepas autóctonas de borrelia, burgdorferi sensu lato. Análisis de factores de virulencia

  1. SELLEK CANO RICELA ESPERANZA
Supervised by:
  1. Pedro Anda Fernández Director

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 02 July 2001

Committee:
  1. José M. Peinado Chair
  2. Josefina Rodríguez de Lecea Secretary
  3. Juan Carlos García Monio Committee member
  4. Raquel Escudero Nieto Committee member
  5. Antonio Encinas Grandes Committee member

Type: Thesis

Teseo: 82179 DIALNET

Abstract

Se han estudiado la patogenicidad de 15 cepas autóctonas de Borrelia burgdorferi sensu lato en el modelo animal en ratones C3H/HeN, habiéndose observado una gran variabilidad. El estudio de los factores de virulencia se ha centrado en la cepa que presentó una mayor virulencia en dicho modelo (cepa PV6 de B. Garinii). Mediante cultivo seriado in vitro, se han modificado las características de virulencia de dicho aislado. Se han caracterizado los pases obtenidos, que han presentado una disminución progresiva de patogenicidad hasta su desaparición concluyendo: Qu en la cepa PV6 de B. Garinii, se produjo una reducción de la habilidad de infectar y causar enfermedad en los ratones con el cultivo seriado in vitro. Fue a partir del pase 6 cuando la cepa perdió la capacidad de migrar por la piel y disminuyó la capacidad de inducir inflamación en la ATT y de producir infección sistémica. Que se observó una correlación entre dotación de flgelos y migración por piel e invasividad. Estas carcterísticas de patogenicidad disminuyen a partir del pase 6, momento en el que la dotación flagelos desciende en un 20%. Que se observó una relación entre presencia del plásmido lp25, que contiene el fen ulsE, y la inducción de inflamación en la ATT. Un 12,5% de los ratones inoculados con el pase 29, sufren inflamación de la ATT, correlacionando con una menor presencia de ulsE. Que se observó mediante Inmunoblot, ELISA, RT-PCR y microscopia electrónica, una clara asociación entre la dotación de flagelos de la cepa PV6 de B. Garinni y la capacidad de ésta de invadir tejidos de hospedador. Que no se observó una relación directa entre la presencia del plásmido lp25 conteniendo el gen ulsE y la infectividad de la cepa PV6 de B.garinii. Sin embargo, si se observó una relación inversa en la intensidad de la banda correspondiente a ésta protéina y el número de pases en cultivo, sugiriendo que en pases altos existe una cierta