Estudio en los estadios de portador e invasivo de "Neisseria meningitidis"análisis de propiedades relacionadas con su virulencia

  1. RIO GARMA M. CARMEN DEL
Zuzendaria:
  1. Carlos M. Ferreirós Domínguez Zuzendaria
  2. María Teresa Criado Álvarez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Santiago de Compostela

Defentsa urtea: 1990

Epaimahaia:
  1. Benito Regueiro Varela Presidentea
  2. Juan Jesús Gestal Otero Idazkaria
  3. Andrés Chordi Kidea
  4. Benito José Regueiro García Kidea
  5. Julio Casal Lombos Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 24557 DIALNET

Laburpena

A través del estudio de tres propiedades consideradas clave en el proceso patogénico, como son la adherencia a células, la producción de sistemas de captación de hierro y la resistencia frente a la acción inespecífica del suero, este trabajo se centra en el análisis de estas propiedades en dos grupos epidemiológicos de neisseria meningitidis, cepas procedentes de portadores y cepas de aislados clínicos, y su validación como posibles marcadores de virulencia. Mientras que en muchas especies la capacidad adherente está relacionada con su potencial patogénico, en n. Meningitidis las cepas de aislados clínicos y las de portadores se adhieren a células epiteliales bucales en términos similares, de lo que se deduce que la etapa de adherencia, en términos cuantitativos, no difiere en el estado de portador e infeccioso. La comparación de los datos de hidrofobicidad de superficie, parámetro considerado importante en la adherencia no especifica, mostro que las cepas de portadores son más hidrofobias que las de aislados clínicos, lo que podría significar una mayor tendencia a sufrir la ingestión fagocitada. Sin embargo, la capacidad adherente del meningococo no puede predecirse en función de los valores de hidrofobicidad, pues no existe dependencia significativa entre ambas propiedades. Los dos grupos de cepas muestran diferente comportamiento frente a la actividad bactericida del complemento, comportamiento que no se modifica en función de la disponibilidad de hierro, indicativo de que la resistencia frente a dicha actividad es una condición indispensable para la diseminación, pero no exclusiva de las cepas invasivas. Hemos puesto de manifiesto que n. Meningitidis utiliza un sistema de captación de hierro independiente de sideroforos; en condiciones de restricción de hierro sintetiza nuevas proteínas de membrana externa de peso molecular variable, y aunque no es posible atribuir un patrón proteico a cada grupo epidemiológico, si se vio q