Mercurio y fitoplancton marinoalteraciones fisiológicas y acumulación en "nitzschia acicularis" y "tetraselmis suecica"

  1. MORA BERMUDEZ, BEATRIZ
Zuzendaria:
  1. Benito Regueiro Varela Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Santiago de Compostela

Defentsa urtea: 1979

Epaimahaia:
  1. Ernesto Vieitez Cortizo Presidentea
  2. Celso Rodríguez Babío Idazkaria
  3. José Ángel García Rodríguez Kidea
  4. Benito Regueiro Varela Kidea
  5. Isabel Bernárdez Hermida Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 2342 DIALNET

Laburpena

El mercurio se manifiesta tóxico para las especies fitoplanctónicas en mayor grado en forma orgánica que inorgánica y siendo mas sensible la diatomea nitzschia acicularis que el flagelado verde tetraselmis suecica. Se propone una secuencia de eventos asociada a la toxicidad mercurial que situa los puntos primarios de acción en la fisiologáa celular los cuales relacionados con la regulación del k+ y crecimiento en t. Suecica y los implicados en el intercambio gaseoso y crecimiento para n. Acicularis. La entrada del hg tiene lugar por difusión y parte se liga a grupos tiol. La acumulación es activa e n. Acicularis y pasiva en t. Suecica ajustándose en ambas a isotermas de adsorción. Por autorradiografáa y microscopía electrónica se visualiza el hg acumulado; superficial en n acicularis y entr lamelas de cloroplasto en t. Suecica.