La condición obrera en Santiago de Compostela durante el siglo XIX

  1. PERNAS OROZA, HERMINIA
Supervised by:
  1. Justo G. Beramendi Director

Defence university: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 12 June 1998

Committee:
  1. Xosé Ramón Barreiro Fernández Chair
  2. José Manuel Pose Antelo Secretary
  3. Manuel Pérez Ledesma Committee member
  4. Jesús María Palomares Ibáñez Committee member
  5. Mariano Esteban de Vega Committee member

Type: Thesis

Teseo: 64186 DIALNET

Abstract

La investigación constituye un análisis en profundidad no sólo de la condición obrera en Santiago durante el siglo XIX, sino también del sistema social en el que las clases trabajadoras compostelanas desarrollaron su actividad hasta bien entrada la actual centuria. La tesis se halla estructurada en cinco capítulos. En el primero -introductorio-, la autora, tras abordar el "estado de la cuestión" y sentar las bases doctrinales y metodológicas a las que se sujetará, realiza un minucioso examen de las fuentes, fundamentalmente administrativas, utilizadas. En el segundo -Las clases trabajadoras en la sociedad compostelana del siglo XIX-, estudia la dinámica demográfica, la estructura social y familiar de Compostela a principios, mediados y finales de siglo. En el tercero- Los obreros: trabajo y salario-, analiza el marco laboral y económico del trabajo obrero: funcionamiento interno de las fábricas y talleres, período activo del trabajador, jornada laboral, seguridade higiene en el trabajo, poder adquisitivo de los salarios, etc. En el cuarto -Las condiciones de vida y la cultura obrera- se ocupa de las condiciones de vida fuera del centro de trabajo, con especial atención al hábitat, el entramado benéfico asistencial, la situación de las clases marginadas- pobres, prostitutas y presos-y el ocio. El quinto -Asociacionismo y conflictividad pilitica y social- está dedicado a las distintas modalidades de asociación obrera y de protesta popular, junto con las diversas formas de acción y los motivos que la provocaron. El trabajo de D. Herminia Pernas Oroza supone una importante contribución al conocimiento de las condiciones de vida de las clases populares y del movimiento obrero en Santiago y en Galicia. Destaca por la variada naturaleza y la novedad de alguna de las fuentes empleadas, la capacidad para integrar información de diferente procedencia, el bagaje doctrinal y conceptual, la claridad expositiva de q