Las oraciones causales en español medieval

  1. MOSTEIRO LOUZAO, MANUEL
Zuzendaria:
  1. Emilio Montero Cartelle Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Santiago de Compostela

Defentsa urtea: 1995

Epaimahaia:
  1. Jesús Pena Seijas Presidentea
  2. Alexandre Veiga Rodríguez Idazkaria
  3. Wiaczeslaw Nowikow Kidea
  4. Antonio Narbona Jiménez Kidea
  5. Juan Felipe García Santos Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 47093 DIALNET

Laburpena

Es un estudio diacrónico de las oraciones causales en nueve obras medievales castellanas, en un período que abarca desde el Poema de Mio Cid hasta el " Rimado de Palacio ", distribuido en cinco etapas.Está estructurado en tres partes: a) revisión crítica de las investigaciones desde la tradición gramatical hasta los estudios monográficos de los últimos años; b) análisis de las relaciones modo-temporales que presentan las formas verbales de las clausulas constituyentes, para comprobar si se ajustan o, por el contrario, contradicen el principio lógico, segun el cual el efecto no puede ser anterior a la causa, diferenciando en este sentido causales lógicas y no lógicas; c) estudio individualizado de las conjunciones, a partir del origen, la evolución, el orden sintagmatico y otros valores, además del causal, que pueden introducir.