Aportación al estudio de la actividad depresora del SNC de aminobutirofenonas de conformación restringida, preparación de 3-aminometiltetralonas quirales y estudio de su afinidad por receptores de dopamina y serotonina

  1. CARO BARNETO, YOLANDA
Zuzendaria:
  1. Enrique Raviña Rubira Zuzendaria
  2. Jorge Christian Fernandez Masaguer Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 2003(e)ko ekaina-(a)k 20

Epaimahaia:
  1. Antonio Espinosa Úbeda Presidentea
  2. Ramón José Estévez Cabanas Idazkaria
  3. Salvador Vega Noverola Kidea
  4. Marina Gordaliza Kidea
  5. Joaquín María Campos Rosa Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 93761 DIALNET

Laburpena

La preparación de compuestos enantioméricamente puros ocupa uno de los lugares primordiales en el diseño y descubrimiento de fármacos. Esto se debe, entre otros factores, al reconocimiento por la comunidad científica del a enantioselectividad de las interacciones entre compuestos orgánicos y biomoléculas. Esta memoria describe la síntesis y caracterización de nuevas 3-aminometiltetralonas quirales y el estudio de su afinidad por receptores dopaminérgicos D2 y serotoninérgicos 5-HT2A y 5-HT2C. Estas biomoléculas pertenecen a la familia de receptores acoplados a proteínas G y han sido asociados con la etiología de algunas enfermedades mentales tales como la esquizofrenia. Hemos desarrollado dos procedimientos sintéticos sencillos que conducen a la obtención de las aminobutirofenonas en forma de racematos. Sobre la base de estas rutas generales, y por aplicación de diversos métodos para la resolución de algunos de sus intermedios, hemos obtenido las aminobutirofenonas enantioméricamente puras. El estudio farmacológico de esta nueva familia de aminobutirofenonas ha revelado compuestos con una excelente afinidad por receptores 5-HT2A y 5-HT2C de serotonina y D2 de dopamina. Merece una mención especial el QF 0124B, cuyo enantiómero dextrógiro destaca por su alta afinidad por los receptores 5-HT2A y su perfil de potencial antipsicótico atípico como muestra su elevado índice de Meltzer (1.41).