Blogs, sociedad y quinto poder

  1. Flores Vivar, Jesús Miguel 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revue:
Anagramas: Rumbos y sentidos de la comunicación

ISSN: 1692-2522

Année de publication: 2007

Volumen: 5

Número: 10

Pages: 111-124

Type: Article

D'autres publications dans: Anagramas: Rumbos y sentidos de la comunicación

Résumé

Los medios, debido al enfoque comercial de la información, que no la consideran un bien social sino una mercancía, influenciados por la economía de mercado que se presenta a escala mundial, han perdido su sentido de contrapeso, lo que les ha convertido en simplemente otro poder, que destruye y construye, que catapulta a la cumbre a un personaje o simplemente, lo hunde o lo fulmina. Esto es preocupante porque no pasa así con los otros poderes establecidos. Por ejemplo, el poder político tiene varios contrapesos, el poder económico tiene también su contrapeso, pero ¿qué o quién es el contrapeso del poder mediático? Hace falta crear un poder, un quinto poder que contrarreste el poder de los medios. En ese sentido, Internet y concretamente, los blogs, pueden jugar un papel destacado como plataforma del quinto poder que propugna Ramonet y pueden configurarse o convertirse en el soporte indispensable del poder de los ciudadanos en el control de los medios.