España y la demarcación de límites en América meridional, 1750-1900

  1. Pozuelo Reina, Angel Antonio
Dirixida por:
  1. José Gregorio Cayuela Fernández Director

Universidade de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 06 de marzo de 2002

Tribunal:
  1. Ángel Bahamonde Magro Presidente/a
  2. Isidro Sánchez Sánchez Secretario/a
  3. Luis Enrique Otero Carvajal Vogal
  4. Mariano Esteban de Vega Vogal
  5. Consuelo Naranjo Orovio Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 92058 DIALNET

Resumo

La percepción de las fronteras en el devenir histórico se nos muestra como una línea evidente en los atlas y mapas históricos, pero hasta su ubicación espacial definitiva pueblo, naciones y estados han pasado por una serie de vicisitudes que conviene tener muy en cuenta. Las bases de la investigación se ha fundamentado en la documentación del Archivo General de la Marina (Viso del Marqués, Ciudad Real) y en los conceptos genéricos de la transición entre el antiguo régimen y la sociedad liberal en base a los conceptos de frontera y nación que procediendo del antiguo régimen han pasado a la contemporaneidad. Incidiendo en las repercusiones de la historia de España a uno y otro lado del atlántico. Los tratados de límites durante el siglo XVIII entre España y Portugal dejaron perfiladas, aunque imprecisas, unas fronteras en Sudamérica que fueron el origen de conflictos y negociaciones para la fijación de los límites entre las repúblicas independientes a lo largo del siglo XIX.