Tratamiento de las aguas residuales de las industrias del aderezo de aceituna

  1. DOMÍNGUEZ VARGAS, JOAQUIN RAMON
Dirigée par:
  1. Jesús José Beltrán de Heredia Alonso Directeur/trice
  2. Joaquín Torregrosa Antón Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 18 décembre 2000

Jury:
  1. Miguel Ángel Galán Serrano President
  2. Juan Luis Acero Díaz Secrétaire
  3. Antonio de Lucas Martínez Rapporteur
  4. Leopoldo Martinez Nieto Rapporteur
  5. Arsenio Muñoz de la Peña Castrillo Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 80655 DIALNET

Résumé

En esta Memoria se exponen los resultados obtenidos en un trabajo de investigación, consistente básciamente en el estudio de diferentes alternativas para el tratamiento de las aguas residuales del aderezo de aceituna. El principal objetivo es, por tanto, la búsqueda de un trtamiento o secuencia de t rat amientos óptima para la depuración de esta aguas. Paralelamente, se ha llevado a cabo un estudio sobre la oxidación química de diversos compuestos orgánicos elegidos como modelos de contaminantes, presentes en las aguas residuales procedentes de la industria eleborada de aceituna de mesa. Las aguas residuales procedentes de la industria elaborada de aceituna de mesa. Las aguas resiudales han sido recogidas en la planta productora de la empresa San Mer, S.A. Situada en el término municipal de Cabezuela del Valle (Cáceres). La primera fase de este trabajo se centró en el etudio de la degradación en reactores discontinuos, por vías quimica y ñbiológica, de diversas fracciones de aguas residuales generadas en la industria productora de aceituna de mesa, éstas son lejías de aderezo y aguas de lavado. El segundo bloque de este trabajo de investigación supone el estudio de la oxidación química, por diferentes agentes oxidantes, de compuestos orgánicos modelo presentes en estas aguas resiudales. A tal efecto, se escogió como compuesto principal modelo al ácido p-hidroxibenzoico, debido a su representatividad de un grupo de compuestos especialmente refractarios en este tipo de agus como son los compuestos fenólicos. Estos compuestos son, por una parte, especialmente resistentes a los tratamientis químicos de oxidación y, por otra poseen cierto carácter tóxico e inhibidor en los tratamientos biológicos de depuración. En el caso de la ozonación, también se estudiaron otros 4 compuestos fenólicos presentes: ácido ferúlico (ácido 4-hidroxi-3-metoxicinámico), ácido b-resorcílico (ácido2,4-dihidroxibenzoico)