Identificación de competencias de formación académico profesional de educadoras de párvulos para el desempeño en contextos interculturales

  1. URIBE SEPULVEDA, PILAR ANDREA
Dirigée par:
  1. Isabel Cuadrado Gordillo Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 24 février 2012

Jury:
  1. Bernard Cadet President
  2. Inmaculada Fernández Antelo Secrétaire
  3. Mercedes Isabel Rueda Sánchez Rapporteur
  4. Manuel López Risco Rapporteur
  5. José Antonio León Cascón Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 320271 DIALNET

Résumé

El interés y objetivo de éste trabajo es identificar las competencias académico profesional que deben desarrollar las educadoras de párvulos en formación que intervienen en contextos interculturales, específicamente de carácter mapuche, y determinar los aspectos relevantes de éstas para el desarrollo de procesos pedagógicos en contexto intercultural, con el propósito de responder a las tendencias actuales de formación bajo un modelo por competencias. La motivación de este estudio surge pues en el contexto de la Formación Inicial Docente en Educadoras de Párvulos, específicamente en la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco (UCTemuco) se observa un escaso dominio de competencias profesionales en Educadoras de Párvulos para desempeñarse en contextos diversos: escuelas rurales, y en contextos de relaciones interculturales: mapuches y no mapuches en la novena región de la Araucanía. Para el logro de los objetivos se llevo a cabo una investigación cualitativa con aportes cuantitativos, en la cual se emplearon diferentes técnicas de recogida de datos como entrevistas semiestructuradas y cuestionarios de valoración aplicados a diferentes grupos de participantes como Educadoras de Párvulos, Agentes Claves del medio académico y educativo, y empleadores. Para el procesamiento de datos se utilizó l los software ATLAS.ti y SPSS. El eje de nuestro análisis se constituyó en base a dos bloques temáticos preestablecidos, y categorías y subcategorías de análisis determinadas a partir del discurso de los participantes. Los resultados de la investigación dan cuenta que la competencia de formación académica con mayor valoración se relaciona con la contextualización de los aprendizajes en relación a patrones culturales existentes y a intereses predominantes en la comunidad. Palabras clave: Formación inicial docente, Interculturalidad y Competencias académico-profesionales.