Imiculación del receptor de dioxina en desarrollo tumoral. Identificación de rutas de señalización y mecanismos epigenéticos

  1. MULERO NAVARRO, SONIA MARIA
unter der Leitung von:
  1. Pedro María Fernández Salguero Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 21 von April von 2006

Gericht:
  1. Carlos López Otín Präsident/in
  2. Michel Herranz Carnero Sekretär/in
  3. Isidro Sánchez García Vocal
  4. José María Rojas Cabañeros Vocal
  5. Francisco Centeno Velázquez Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 129478 DIALNET

Zusammenfassung

Aunque el receptor de dioxina (AhR) es considerado un importante regulador de procesos de destoxificación, su papel en desarrollo tumoral en ausencia de xenobióticos permanece todavía desconocido. Con el objeto de analizar si el AhR es relevante en cáncer, y si su activación condiciona la capacidad tumoral de la célula, en la primera parte del trabajo, hemos producido líneas inmortalizadas de fibrolbastos de glándula mamaria de ratón silvestre (T-FGM-AhR +/+) y mutante (T-FGM-AhR -/-) para el AhR mediante contrasfección estable con el antígeno _T largo del retrovirus SV-40 y el proto-oncogen c-H-Ras. Ambas líneas celulares tienen un fenotipo fibroblástico, proliferación, tiempo de duplicación, expresión y actividad de Sv-40 y c-H-Ras y distribución en ciclo celular, similares. Los miofibroblastos AhR +/+ y AhR -/- son capaces de proliferar independientes en matriz semisólida. Sin embargo, los T-FGM-AhR -/- tienen una capacidad reducida (en torno a 4 veces menos) para inducir tumores subcutáneos (leiomiosarcomas) en ratones NOD-SCID y nula en ratones atímicos un/un comparado con los miobifroblastos T-FGM-AhR +/+. En cultivo, los T-FGM-AhR -/- tienen disminuidas la capacidad de migración en matriz de Colágeno I y la capacidad de formación de lamelipodios. El receptor de tipo del factor de crecimiento de endotelio vascular (VEGFR-1), que regula la migración celular y la formación de vasos sanguíneos, tiene una expresión marcadamente disminuida en T-FGM-AhR -/-. A través de la ruta de señalización de ERK-FAK-PKB/AKT-Rac-1, la cual contribuye a la regulación de la movilidad e invasión celular, observamos un descenso en el nivel de fosforilación de FAK y en los nivelas activos de AKT, ERK y Rac-1. Sin embargo, las células T-FGM-AhR -/- tienen una actividad c-Src (tirosina quinasa que regula al fosforilación de FAK) aumentada, lo que sugiere que la menor activación de FAK está regulada por mecanismos alternativos. Entre estos mecanism