Estudio clínico de la proteinuria en el perro

  1. Beristain Ruiz, Diana Marcela
unter der Leitung von:
  1. Rafael Barrera Chacón Doktorvater/Doktormutter
  2. María Concepción Zaragoza Bayle Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 06 von April von 2010

Gericht:
  1. Juan F. Macías Núñez Präsident
  2. Elena M. Martínez de Merlo Sekretär/in
  3. María Cinta Mañé Seró Vocal
  4. Rafaela Cuenca Valera Vocal
  5. José María Molleda Carbonell Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 288585 DIALNET

Zusammenfassung

Resumen: El término proteinuria se refiere a la presencia elevada de proteínas en la orina. Es un hallazgo frecuente en medicina canina y, en ocasiones, una anormalidad grave. En la presente Tesis Doctoral se ha realizado un estudio de la proteinuria en una población de perros suficientemente representativa. Para ello, se han estudiado los pacientes del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Extremadura, a los que se les había realizado análisis de orina, en el periodo de tiempo comprendido entre el 1 de enero de 1996 y el 31 de mayo de 2009. Una vez identificados los casos con proteinuria, fueron clasificados según su origen en 5 grupos: proteinuria prerrenal, renal, postrenal, mixta y de origen desconocido. Se realizó un estudio de los grupos comparando los resultados obtenidos con los del resto de la analítica de sangre y orina, así como con los demás métodos diagnósticos utilizados. Los resultados obtenidos indican que la proteinuria más frecuente fue la de origen renal, con un 62,01% (n = 271), seguida de la postrenal, con un 30,66% (n = 134). Menos frecuentes fueron la prerrenal, con el 1,14% (n = 5), mixta, con el 1,37% (n = 6) y de origen desconocido, con el 4,81% de los casos (n = 21). En cuanto a la concentración media de proteína, respecto a la que no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes grupos (p > 0,05), fueron los siguientes: prerrenal = 55,00 ±18,57 mg/dl; renal = 187,66 ± 22,55 mg/dl; postrenal = 268,75 ± 48,28 mg/dl; mixto = 367,50 ± 326,73 mg/dl; origen desconocido = 298,77 ± 125,71 mg/dl. Como causas de origen prerrenal se identificaron dos: anemia hemolítica inmunomediada y mioglobinuria. Las causas más comunes de proteinuria renal fueron leishmaniosis, leptospirosis y piometra. En estos perros se pudo realizar un estudio más detallado gracias al análisis electroforético en SDS-PAGE y de SDS-AGE en un número representativo de muestras de orina. La principal causa de proteinuria postrenal fue la infección del tracto urinario inferior, más frecuente en hembras. Por otro lado, en los machos, un porcentaje considerable fue debido a las patologías prostáticas, frecuentes en perros de edad adulta y geriátricos. Así mismo, se midió y comparó la osmolalidad en perros sanos, con insuficiencia renal crónica y con enfermedades que afectan al riñón. Los resultados obtenidos mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos (p < 0,001).