Edición y estudio del libro segundo de "Don Clarian de Landanis"

  1. GUIJARRO CEBALLOS, JAVIER
Zuzendaria:
  1. Pedro Manuel Cátedra García Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Defentsa urtea: 1999

Epaimahaia:
  1. Juan Manuel Cacho Blecua Presidentea
  2. Jesús D. Rodríguez Velasco Idazkaria
  3. Francisco Garrote Pérez Kidea
  4. Rafael Beltrán Llavador Kidea
  5. Rafael Ramos Nogales Kidea
Saila:
  1. LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA

Mota: Tesia

Teseo: 71410 DIALNET

Laburpena

La edición del Libro segundo de don Clarián de Landanís, libro de caballerías del siglo XVI, y su estudio constituyen el núcleo central de esta tesis doctoral. La edición y anotación del texto caballeresco ofrece la posibilidad de tornar accesible esta obra del Siglo de Oro, prácticamente desconocida y nunca reeditada desde su segunda edición en 1535, y enmarcarla en su género, tan precisado aún de estudios particulares y globales que le devuelvan modernamente la importancia que tuvo en la literatura áurea. Por su parte, el estudio de la obra arraiga en primer lugar en la identificación de su autor, el médico judeoconveso lvaro de Castro, impostante figura de la medicina española en la transición del siglo XV al siglo XVI y descendiente de la nobilísima familia hebrea ha-Leví. Partiendo de esta atribución, la relectura del libro de caballerías propicia una serie de consideraciones biográficas e históricas, de modo que pueden discriminarse aquellos aspectos del texto literario que afectan de forma implícita o explícita al perfil biográfico del autor y al histórico de la época, frente a aquellos otros que participan de los rasgos temáticos y formales propios de los libros de caballerías como género con entidad propia, desde los cuales pueden tenderse puntos de conexión con otros géneros de la prosa de ficción áurea, realista e idealista..