Intervención arqueológica en el castillo de Portezueloresultados del I Curso de Arqueología de Campo

  1. Giral Royo, Francisco
  2. Jiménez Guijarro, Jesús
  3. Seco González, Jesús
Revista:
Revista d'arqueologia de Ponent

ISSN: 1131-883X

Año de publicación: 2006

Número: 16-17

Páginas: 223-238

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista d'arqueologia de Ponent

Referencias bibliográficas

  • AGULIAR, GUICHARD 1993 Aguilar, A.; Guichard, P., Villas romaines d’Estrémadure. Doña María, La Sevillana et leur environnement, Madrid.
  • AA.VV. 1974 AA.VV., Bimilenario del Acueducto, Exposición Conmemorativa, Segovia.
  • CRUZ 1985 Cruz, M., Mérida visigoda. La escultura arquitectónica y litúrgica, Badajoz.
  • DEICHMANN 1977-1978 Deichmann, F. W., “I pilastri Acritani”, en RPAA, vol. L, 75-89.
  • DOMÍNGUEZ 1987 Domínguez, E., Capiteles Hispánicos Altomedievales. tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
  • FEI 1986 Fei, F., “Per un corpus della scultura altomedievale delle Marche”, en Atti del VI Congresso Nazionale di Archeologia Cristiana (Pesaro-Ancona 1983), tomo II, 503-516.
  • FERNÁNDEZ, ARROYO, AYLLÓN 2001 Fernández, D.; Arroyo, M. A.; Ayllón, D.: “Catàleg de peces”, Carranque. Esplendor de la Hispània de Teodosi, Catálogo de la Exposición. Museu d’Arqueologia de Catalunya, Barcelona, 149-181,
  • GARCÍA, SÁNCHEZ 1985a, García, F., Sánchez, F. M., “Reformas del siglo XVI en el sistema defensivo de Portezuelo. Una traza de Pedro de Ybarra”, La Ciudad Hispánica.
  • GARCÍA, SÁNCHEZ 1985b García, F., Sánchez, F. M., “Portezuelo: La reforma de una fortaleza de la Orden Militar de Alcántara”, Temas de Historia Militar, II, Zaragoza, 197-214.
  • HURTADO 1989 Hurtado, P., Castillos, torres y casas fuertes de la provincia de Cáceres, Mérida.
  • LAPEYRE 1940 Lapeyre, P. G., “La basilique Chrétienne de Tunisie”, en Atti del IV Congresso Internazionale di Archeologia Cristiana, vol. I (Città del Vaticano 1938) Roma, 169-244.
  • LUCAS, VIÑAS 1997 Lucas, M. R.; Viñas, P., “La villa romana de Aguilafuente (Segovia)”, en “Segovia y la Arqueología Romana” I Symposium de Arqueología Romana, Barcelona.
  • MATEOS 1999 Mateos, P. “La basílica de Santa Eulalia de Mérida. Arqueología y urbanismo”, en Anejos del AEspA, XIX, Madrid.
  • MOGOLLÓN 1987 Mogollón, P., El mudéjar en Extremadura, Salamanca.
  • NAVAREÑO 1987 Navareño, A., Arquitectura militar de la Orden de Alcántara en Extremadura, Salamanca.
  • NAVAREÑO 1988 Navareño, A., Aportaciones a la Historia de la Arquitectura en Extremadura. Repertorio de Artistas y Léxico de Alarifes, Cáceres.
  • NAVAREÑO 1995 Navareño, A. (ed.), Arquitectos y Arquitectura del siglo XVI en Extremadura, Universidad de Extremadura.
  • ORTEGO 1965 Ortego, T., “La villa romana de los Quintanares en el término de Rioseco de Soria”, en IX Congreso Nacional de Arqueología, Valladolid, 341-347.
  • ORTEGO 1969 Ortego, T., “Memoria de las excavaciones en la villa romana de Los Quintanares, en el término de Rioseco de Soria”, en NAH, X-XII, 1966-1968, Madrid.
  • PALOL Palol, P., “Un nuevo fragmento de escultura ornamental hispanovisigoda en Tarragona”, en BA, èp. IV, fasc. 51-52, 125-129.
  • PANAZZA 1953 Panazza, G., “Lapidi e sculture paleocristiane e preromaniche di Pavia”, en Arslan, E.: Arte del rpimo millennio. Atti del II Convengo per lo studio dell’Arte dell’Alto Medio Evo tenuto presso l’Università di Pavia (Pavia 1950), Pavia, 211-296.
  • PANAZZA, TAGLIAFERRI 1966 Panazza, G., Tagliaferri, A., La Diocesi di Brescia, Corpus della Scultura Altomedievale, III, Spoleto.
  • REAÑO 1934 Reaño, F., “Monografía histórica de la villa y del castillo de Portezuelo”, Revista del Centro de Estudios Extremeños, VIIII.
  • SCHLUNK 1947 Schlunk, H., “Arte visigodo, arte asturiano”, en Ars Hispaniae, tomo II, Madrid.
  • VELO Y NIETO 1968 Velo y Nieto, G., Castillos de Extremadura, Madrid, 472ss.