Lesiones acrómicas en el pievitíligo

  1. Alonso Peña, David
  2. Arnáiz García, María Elena
  3. Núñez Cabezón, María
  4. Andreu Medina, José
  5. Martínez Nova, Alfonso
  6. Arnáiz García, Ana María
Aldizkaria:
Revista española de podología

ISSN: 0210-1238

Argitalpen urtea: 2014

Alea: 25

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 52-54

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Revista española de podología

Laburpena

El vitíligo es una enfermedad dermatológica benigna que se caracteriza por la aparición de máculas o lesiones hipopigmentadas o acrómicas, localizadas habitualmente en las zonas acras, piel periorificial y superficies de extensión. Se han desarrollado diferentes teorías en relación a su etiología, asociándose con fenómenos autoinmunes, alteraciones genéticas o también relacionándose tras traumas cutáneos previos, sin embargo, su origen en la actualidad sigue siendo desconocido. Su diagnóstico es principalmente clínico y viene determinado por sus características lesiones planas acrómicas e irregulares. Se han desarrollado diferentes tratamientos, entre las que se incluyen el uso de corticosteroides, drogas inmunosupresoras o terapia ultravioleta. Sin embargo el uso de estas terapias habitualmente no es exitoso. Dado que el principal inconveniente de esta enfermedad es estético, el empleo de maquillajes o protectores solares que eviten al pigmentación de la piel y con ello, disimular mejor las lesiones, son estrategias muy utilizadas. En el caso particular de lesiones de vitíligo que afectan a los pies, no precisan generalmente de tratamiento.