Patrones de especialización y cambio de la matriz productiva en Ecuador, 2006-2015

  1. Caria, Sara
Dirigida por:
  1. Miguel Carrera Troyano Director
  2. Rafael Domínguez Martín Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 21 de noviembre de 2016

Tribunal:
  1. Rafael Muñoz de Bustillo Llorente Presidente
  2. Fernando Rueda Junquera Secretario/a
  3. Javier Moreno Lázaro Vocal
Departamento:
  1. ECONOMÍA APLICADA

Tipo: Tesis

Resumen

La transformación progresiva de la estructura productiva desde sectores primarios hacía actividades de mayor productividad, con trabajo más cualificado y alto valor agregado, ha representado uno de los principales desafío de los países en desarrollo en las últimas décadas. En Ecuador dicha transformación, plasmada en la planificación oficial como “cambio de la matriz productiva”, se ha constituido en un objetivo primordial para el gobierno en la última década. Con el afán de pasar del modelo de desarrollo primario exportador, -que tradicionalmente ha caracterizado al país desde la época de la independencia: con el cacao, luego el banano y recientemente el petróleo como principales productos de exportación-, a una economía más diversificada. La actual coyuntura, caracterizada por la disminución del precio del petróleo y el fin de la “década idílica” de inicios de siglo, vuelve a poner en el centro del debate la relación entre especialización exportadora y desarrollo, y la necesidad urgente de diversificar las economías primario exportadoras. A este respecto, resulta fundamental entender en qué medida la dependencia del petróleo representa un obstáculo para la diversificación productiva. Este trabajo de investigación analiza la evolución de las exportaciones de Ecuador en la última década y media, en busca de nuevos productos e innovaciones en la canasta exportadora que puedan servir de ejemplo como procesos de diversificación. Si bien los resultados no evidencian el surgimiento de nuevos productos, sí muestran el fortalecimiento de algunos sectores de exportación, entre los cuales las conservas de atún y el chocolate pueden ser considerados los dos productos con más potencial, por su reciente trayectoria positiva, la incorporación de valor agregado, su sofisticación respecto al promedio de las exportaciones del país y su capacidad de crear empleo y de insertarse en los nichos de especialidad generados por la segmentación del mercado internacional contemporáneo. Estos dos sectores se analizan de manera detallada para explicar su éxito, tanto del lado de la demanda externa, como del lado de las mejoras en los procesos productivos introducidos a nivel interno; en particular, se identifican las capacidades productivas que el país ha desarrollado, con apoyo del sector público o por iniciativa privada, con el propósito de entender de forma más profunda los procesos de diversificación y sugerir estrategias futuras. Se concluye que la demanda internacional ha constituido un estímulo importante en ambos casos; sin embargo, tanto las capacidades empresariales como el apoyo del sector público que el país puso en juego han sido relevantes. Para explicar las consecuencias de la dependencia del petróleo sobre el cambio estructural, se analiza la literatura referente a la tesis de la “maldición de los recursos” y se aplica dicho marco de interpretación al desempeño de Ecuador en los últimos quince años. Los hallazgos sugieren que la dependencia del petróleo y la baja diversificación son fenómenos asociados, pero se cuestiona la existencia de una relación de causa-efecto entre el primero y el segundo; los dos fenómenos se pueden considerar fruto de la misma configuración económico-social y de la herencia histórica de las políticas implementadas en el país. En conclusión, se reafirma la importancia de las políticas públicas para el cambio estructural y para transformar la inserción internacional tradicional del Ecuador. Es impensable dejar de extraer petróleo en el corto plazo y no se pueden desaprovechar las ventanas de oportunidad del mercado internacional a las que responde el actual patrón de especialización; sin embargo, sin una estrategia de largo plazo para cambiar la estructura de las ventajas comparativas no puede haber cambio estructural sostenido y duradero.